Use discernimiento al hacer preguntas
1. ¿Qué tema tratará este artículo?
1 En un artículo anterior se dieron sugerencias con respecto a la habilidad para hacer preguntas. ¿Qué otros retos se nos pueden presentar al hacer preguntas y cómo podemos enfrentarlos?
2. ¿Qué puede hacer si su estudiante no entiende una pregunta?
2 Qué hacer en caso de que el estudiante no entienda la pregunta que se presenta en el video. Trate de reformurla usando alguna seña clave del párrafo. Por ejemplo, suponiendo que el párrafo describa varios aspectos del venidero paraíso, después de verlo, usted puede sencillamente preguntar : “Futuro, ¿qué?” Si usted nota que a su estudiante le cuesta responder preguntas en general, pídale que explique lo que vio después de cada párrafo. Es suficiente con que el estudiante entienda el punto principal del párrafo. También usted puede incluir opuestos en sus preguntas. Por ejemplo, si usted quiere que su estudiante entienda que no hay ningún tipo de actividad en la tumba, puede señalar a una persona en una tumba y preguntar: “Esta persona está pensando, ¿verdad?” A veces puede utilizar varias preguntas con opuestos en un esfuerzo por conducir al estudiante a la respuesta correcta (Gén. 4:6, 7).
3. ¿Cómo podemos hacer las preguntas compuestas en lengua de señas?
3 Preguntas compuestas. Las preguntas compuestas crean un pensamiento o idea general en la mente del espectador (Juan 4:9-12, Mat. 17:25). Sin embargo, ver varias preguntas puede resultar abrumador, especialmente si no hay pausas entre las mismas. Ya que no es posible hacer preguntas que se adapten a cada persona, seremos nosotros, como buenos maestros, los que debemos discernir si es necesario separar las preguntas. ¿Cómo hacerlo? Después de hacer la primera pregunta, pause y permita que el estudiante responda. Una vez que se asegure de que captó el primer punto, puede decir “Nos quedamos con este pensamiento”, o “¡Pará!” (como diciendo “Recordemos esto”), y luego hacer la segunda pregunta.
4. ¿Por qué es tan importante que hagamos preguntas de opinión?
4 Preguntas de opinión. Aségurese de hacer preguntas que inviten al estudiante a expresarse para determinar si cree lo que está aprendiendo (Juan 6:67; 11:26). Por ejemplo, puede preguntar: “¿Qué le parece esto?” o “¿Cree que es justo que Jehová espere esto de nosotros?” Estas preguntas nos ayudan a llegar al corazón del estudiante y saber lo que realmente piensa de cierto asunto. A partir de sus comentarios podremos discernir cómo ayudarlo mejor.
5. ¿Qué estamos determinados a hacer al hacer preguntas en el ministerio?
5 Aplicar estas técnicas nos ayudará a usar discernimiento al hacer preguntas. Así las personas sordas se sentirán más cómodas y le sacarán el máximo provecho a su estudio de la Biblia.