Watchtower INTERNETANKIR BIBLIOTECA
Watchtower
INTERNETANKIR BIBLIOTECA
Aymara
ʼ
  • kʼ
  • tʼ
  • pʼ
  • chʼ
  • qʼ
  • BIBLIA
  • QELLQATANAKA
  • TANTACHÄWINAKA
  • mwbr25 julio págs. 1-11
  • Cristianjam Jakañataki ukat Yatiyañataki - Referencias

Janiw videojj utjkiti

Disculpapjjeta, janiw aka video uñjañjamäkiti

  • Cristianjam Jakañataki ukat Yatiyañataki - Referencias
  • Cristianjam Jakañataki ukat Yatiyañataki - Referencias (2025)
  • Jiskʼa pʼeqeñchäwinaka
  • 7-13 DE JULIO
  • 14-20 DE JULIO
  • 21-27 DE JULIO
  • 28 DE JULIO A 3 DE AGOSTO
  • 4-10 DE AGOSTO
  • 11-17 DE AGOSTO
  • 18-24 DE AGOSTO
  • 25-31 DE AGOSTO
Cristianjam Jakañataki ukat Yatiyañataki - Referencias (2025)
mwbr25 julio págs. 1-11

Cristianjam Jakañataki ukat Yatiyañataki - Referencias

© 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania

7-13 DE JULIO

BIBLIAN SUMA YATICHÄWINAKAPA PROVERBIOS 21

Chacha warmjam kusisit jakasiñatak ewjjtʼanaka

w03-S 15/10 pág. 4 párr. 5

¿Cómo puedes tomar buenas decisiones?

Es fácil que las decisiones precipitadas resulten insensatas. Proverbios 21:5 aconseja: “Los planes del diligente propenden de seguro a ventaja, pero todo el que es apresurado se encamina de seguro a la carencia”. Por ejemplo, los adolescentes que se enamoran ciegamente de alguien deberían pensarlo con detenimiento antes de consolidar una relación que los lleve al matrimonio. De otro modo, quizás experimenten la veracidad de las palabras de William Congreve, dramaturgo inglés del siglo XVIII, que dijo: “Los que con prisa se casan, tiempo tendrán de arrepentirse”.

g-S 7/08 pág. 7 párr. 2

Cómo lograr felicidad en el matrimonio

Sea humilde. La Biblia dice que “no [hagamos] nada movidos por espíritu de contradicción ni por egotismo, sino considerando con humildad mental que los demás son superiores” (Filipenses 2:3). Muchos conflictos se deben a que los cónyuges, movidos por el orgullo, se culpan el uno al otro de los problemas en lugar de buscar humildemente formas de ayudarse. Cuando surge un desacuerdo, la humildad ayuda a reprimir el impulso de insistir en tener la razón.

w06-S 15/9 pág. 28 párr. 13

“Regocíjate con la esposa de tu juventud”

Pero ¿y si la tensión en el matrimonio se debe a la manera en que ambos se tratan? En ese caso, solucionar el problema va a requerir esfuerzo. Por ejemplo, puede ser que la rudeza al hablar se haya infiltrado en su matrimonio y ahora sea algo habitual (Proverbios 12:18). Como vimos en el artículo anterior, esta costumbre tiene consecuencias desastrosas. Un proverbio bíblico dice: “Mejor es morar en tierra desértica que con una esposa contenciosa junto con irritación” (Proverbios 21:19). Si usted es una mujer casada y siente que su matrimonio tiene ese problema, hace bien en preguntarse: “¿Me comporto de tal forma que a mi esposo le resulta difícil estar conmigo?”. Por otro lado, la Biblia exhorta a los esposos: “Sigan amando a sus esposas y no se encolericen amargamente con ellas” (Colosenses 3:19). Usted, como esposo, podría preguntarse: “¿Trato a mi esposa con frialdad, de modo que se vea tentada a buscar consuelo en otra parte?”. Por supuesto, la inmoralidad sexual no tiene ninguna justificación. Pero la posibilidad de que ese hecho tan lamentable ocurra es una buena razón para hablar de los problemas con franqueza.

Suma yatichäwinak Bibliat thaqapjjañäni

w05-S 15/1 pág. 17 párr. 9

Visiones del Reino de Dios que se hacen realidad

Jesús ya no es aquel hombre que se presentó montado sobre un asno, sino un Rey poderoso. Se le representa montando un caballo, un símbolo de guerra en la Biblia (Proverbios 21:31). “¡Miren!, un caballo blanco —dice Revelación 6:2—; y el que iba sentado sobre él tenía un arco; y le fue dada una corona, y salió venciendo y para completar su victoria.” Por otra parte, el salmista David escribió respecto a Jesús: “La vara de tu fuerza Jehová enviará desde Sión, diciendo: ‘Ve sojuzgando en medio de tus enemigos’” (Salmo 110:2).

14-20 DE JULIO

BIBLIAN SUMA YATICHÄWINAKAPA PROVERBIOS 22

Wawanakar sum uywañatak ewjjtʼanaka

w20.10 pág. 27 párr. 7

¿Wawanakamajj jilsusin Diosar servipjjaniti?

Chacha warminaka, jumanakatï wawanïñ munapjjsta ukhajja, akhamwa jisktʼasipjjañama: “¿Jiwasajj Joseyjama Mariyjam humilde chuymanïtanti, jupanakjam Dios chuymätanti, Jehová Diosajj mä wawar uywañatak confiyistaspati?” sasa (Sal. 127:3, 4). Maysa toqetjja, jumatï wawanëjjsta ukhajja, akhamwa jisktʼasiñamaraki: “¿Wawanakajar chʼama tukuña trabajojj kunjamasa uk yatichaskti?” (Ecl. 3:12, 13). “¿Akapachan utjki uka jan walinakat wawanakajar jarkʼaqañatakejj chʼamachasiskti?” sasa (Prov. 22:3). Cheqas janiw taqe jan walinakat jarkʼaqañ puedksnati. Ukampis jan walinakar saykatapjjañapatakejja, Biblian yatichäwinakapar confiyañwa munasiñamp yatichañasa (Proverbios 2:1-6 liytʼañataki). Sañäni, mä familiarasatï Diosat jitheqtjjani ukhajja, kunatsa Diosat jan jitheqtañasäki ukwa Bibliamp wawanakar yatichañasa (Sal. 31:23). Jan ukajj mä munat familiarasasa jan ukajj amigosasa jiwani ukhajja, kawkïr textonakas jan sint llakisiñatak yanaptʼaspa ukwa uñachtʼayañasa (2 Cor. 1:3, 4; 2 Tim. 3:16).

w19.12 pág. 26 párrs. 17-19

Awk taykanaka, Jehová Diosar munasiñ wawanakamar yatichapjjam

Wawanakamar jiskʼatpach yatichapjjam. Jiskʼatpach yatichapjjäta ukhajja, jupanakar jukʼampiw yanaptʼapjjäta (Prov. 22:6). Ukhamwa Timoteon Eunice mamapampi Loida awichapampejj lurapjjäna. Jupanakajj wawatpachwa Timoteor Jehová Diosat yatichapjjerïna (2 Tim. 1:5; 3:15). Tiempompejja, Timoteojj apóstol Pablompiw viaj-jjäna.

Costa de Marfil markankiri Jean-Claude jilatampi Peace esposapampejja sojjta wawanakaparojj Jehová Diosar munasiña serviñwa yatichapjjäna. Jupanakarojj Eunicempit Loidampit yateqasiñaw yanaptʼäna. Jupanakajj akham sapjjewa: “Wawanakajarojj nasipkäna ukhatpachwa Diosan Arup yatichapjjerïta” sasa (Deut. 6:6, 7).

¿Wawanakar Diosan Arup yatichañajj kamsañsa muni? Deuteronomio 6:7 qellqatan hebreo arut yatichaña sasin traducitäki ukajja, sum yateqañapkama kutin kutini yatichaña sañ muni. Ukatwa awk taykanakajj wawanakapampïñatak tiempo apstʼasipjjañapa. Awisajja kutin kutini yatichasajj qaritaw uñjasipjjaspa. Ukampis ukham yatichasajja, Diosan Arup sum amuytʼapjjañapataki ukarjam sarnaqapjjañapatakiw wawanakapar yanaptʼapjjani.

cl pág. 120 párr. 10

Kuna autoridadanïktantï uk sum apnaqapjjañäni

Diosajj awk taykanakaruw autoridad churaraki, jupanakarojj akham sasaw Bibliajj ewjjtʼi: “Awkinaka, jan wawanakamarojj colerasiyapjjamti, antisas kunjamtï Jehová Diosajj munki ukarjam cheqañchasa ewjjtʼasa uywasipkakim” sasa (Efesios 6:4). Biblian “cheqañchaña” arojja, “yatichäña” ukat “instrucción churaña” sañwa munaspa. Wawanakan sum jilsupjjañapatakejja, awisajj jupanakar cheqañchañaw wakisi. Ukatjja kunanak lurapjjañapas walikïski, jan walïkaraki uk qhan sañaw wakisiraki. Bibliarjamajja maynejj munasiñatwa wawapar cheqañchi (Proverbios 13:24). Ukampis mä wawar cheqañchkasajja, janipuniw mä awk taykajj jan wali arunakamp toqjjañapäkiti, ni jawqʼjjasas usuchnoqañapäkiti (Proverbios 22:15; 29:15). Khitinakatï wawanakapar jan sinttʼasis cheqañchapki ukat usuchnoqapki ukanakajja, wawanakaparojj jan waltʼayapjjaspawa, janis kunatakis servipkaspa ukhamwa wawanakapajj amuyjjapjjarakispa (Colosenses 3:21). Ukampis awk taykanakatï munasiñamp wawanakapar cheqañchapjjani, cheqañchaña wakiskani ukhajj janirak ukhamak jaytapkani ukhajja, wawanakapajj jupanakar munasitapa jupanakan askip thaqapjjatapwa amuyapjjani.

Suma yatichäwinak Bibliat thaqapjjañäni

w21.08 pág. 22 párr. 11

Kuntï Jehová Diosatak lurañ puedktan ukat kusisipjjañäni

Jehová Diosar serviñan kuna luräwsa katoqkchiñänejja, uk phoqañatak taqe chuyma chʼamachasiñäni ukhajj ukhamarakiw kusisiñäni. Diosan arunakap ‘jan tiemponi’ yatiyapjjañäni, congregacionan kuna luräwinakatï utjki ukans taqe chuyma trabajipjjañäni (Hech. 18:5; Heb. 10:24, 25). Tantachäwinakan arstʼatanakasampi mayninakar chʼamañchtʼañatakejj sum wakichtʼasipjjañäni. Semanan apaski uka tantachäwin kuna asignacionjjay churapjjchistu uk wali importantet uñjapjjañäni. Congregacionan mä kun lurañatak yanaptʼa mayipjjestani ukhajj horasapar puripjjañäni, confiykayäpjjarakiñäni. Yaqhep luräwinakajj janis importantëkaspa, janis ukatak tiempo apsusiñasäkaspa ukham jan amuyapjjañäniti. Trabajos jukʼamp sum lurañatak chʼamachasipjjañäni (Prov. 22:29). Jehová Diosatak jukʼamp trabajiñäni ukhajja, jukʼamp ratukiw nayrar sartañäni, jukʼamp kusisitarakiñäniwa (Gál. 6:4). Kuna luräwtï jiwasajj katoqañ munkayätan uk mayninakajj katoqapjjani ukhas wal kusisirakiñäni (Rom. 12:15; Gál. 5:26).

21-27 DE JULIO

BIBLIAN SUMA YATICHÄWINAKAPA PROVERBIOS 23

Alcoholani umañanak toqet suma ewjjtʼanaka

w04-S 1/12 pág. 19 párrs. 5, 6

Una actitud equilibrada ante las bebidas alcohólicas

¿Y si alguien bebiera, pero procurara no llegar a emborracharse? Es cierto que hay quienes apenas dan señales de estar ebrios, incluso después de haber consumido bastante alcohol. Sin embargo, la persona que crea que esta forma de actuar es inofensiva se engaña a sí misma (Jeremías 17:9). Pudiera adquirir una dependencia del alcohol cada vez mayor y quedar ‘esclavizada a mucho vino’ (Tito 2:3). Tocante a la manera como una persona se vuelve alcohólica, la escritora Caroline Knapp dice: “Es un proceso lento, gradual, pernicioso y difícil de reconocer”. Verdaderamente, los excesos en la bebida son una trampa mortal.

Pensemos también en este consejo de Jesús: “Presten atención a sí mismos para que sus corazones nunca lleguen a estar cargados debido a comer con exceso y beber con exceso, y por las inquietudes de la vida, y de repente esté aquel día sobre ustedes instantáneamente como un lazo. Porque vendrá sobre todos los que moran sobre la haz de toda la tierra” (Lucas 21:34, 35). No hay que llegar a emborracharse para empezar a sentirse embotado tanto física como espiritualmente. ¿Qué sucedería si el día de Jehová nos encontrara en tal estado?

it-1-S págs. 367, 368

BORRACHERA

Se condena en la Biblia. En la Biblia se censura con firmeza el uso de bebidas alcohólicas hasta el punto de emborracharse. El sabio escritor de Proverbios pinta un cuadro vívido y exacto científicamente acerca de los efectos de ingerir bebidas alcohólicas en exceso. Advierte: “¿Quién tiene el ¡ay!? ¿Quién tiene desasosiego? ¿Quién tiene contiendas? ¿Quién tiene preocupación? ¿Quién tiene heridas sin causa? ¿Quién tiene deslustre de ojos? Los que se quedan largo tiempo con el vino, los que entran en busca de vino mezclado. No mires el vino cuando rojea, cuando luce centelleante en la copa [cuando el vino parece excesivamente atractivo], cuando baja con suavidad [cuando se desliza con demasiada suavidad por la garganta]. A su fin muerde justamente como una serpiente, y segrega veneno justamente como una víbora [puede provocar enfermedad física (por ejemplo, cirrosis del hígado) y mental (delírium trémens), e incluso causar la muerte]. Tus propios ojos verán cosas extrañas [el alcohol actúa en los centros de control del cerebro y los reprime; empiezan a manifestarse actitudes que por lo general se controlarían; se ven alucinaciones; se cuentan experiencias fantásticas del modo más plausible para encubrir lagunas de la memoria; desaparecen las inhibiciones], y tu propio corazón hablará cosas perversas [se expresan pensamientos y deseos que suelen estar callados]”. (Pr 23:29-33; Os 4:11; Mt 15:18, 19.)

El escritor sigue describiendo la experiencia personal del borracho: “Y ciertamente llegarás a ser como uno que está acostado en el corazón del mar [experimentando la confusión de alguien que se ahoga y que al final queda inconsciente], hasta como uno que está acostado en el tope de un mástil [así como el balanceo de un barco es mayor en este punto, la vida del borracho está ante un mayor peligro de sufrir un accidente, un ataque, envolverse en una pelea, etc.]. ‘Me han golpeado, pero no enfermé; me han herido, pero no lo supe [dice el borracho, como si se hablase a sí mismo; es insensible a lo que le sucedía y al castigo que la experiencia le ha infligido]. ¿Cuándo despertaré? Lo buscaré todavía más [dormirá hasta que desaparezcan los efectos de haber bebido con exceso, pero está esclavizado a la bebida y anhela beber más cuando pueda]’”. Caerá en la pobreza por su dispendio en bebidas alcohólicas y también por su falta de formalidad e incapacidad para trabajar. (Pr 23:20, 21, 34, 35.)

Suma yatichäwinak Bibliat thaqapjjañäni

w04-S 1/11 pág. 31 párr. 2

Preguntas de los lectores

Por ejemplo, la obesidad pudiera ser señal de glotonería, pero no siempre es así. Una enfermedad o factores hereditarios podrían contribuir al sobrepeso. Además, debemos tener presente que la obesidad es un estado físico, mientras que la glotonería es una actitud mental. La obesidad se define como “exceso de peso por acumulación de grasa”, mientras que la glotonería es un “afán desmedido y ansioso por comer”. Así que la glotonería no se determina por el tamaño de la persona, sino por su actitud hacia la comida. La persona pudiera ser de constitución normal o hasta delgada y, no obstante, ser glotona. Además, lo que se considera un peso o una figura ideal varía muchísimo de un lugar a otro.

28 DE JULIO A 3 DE AGOSTO

BIBLIAN SUMA YATICHÄWINAKAPA PROVERBIOS 24

Jan waltʼäwinakar saykatañatak wakichtʼasiñäni

it-2-S pág. 648 párr. 8

Persecución

Los cristianos también valoran el premio que les espera a los que aguantan. Jesús dijo con respecto a esta recompensa: “Felices son los que han sido perseguidos por causa de la justicia, puesto que a ellos pertenece el reino de los cielos”. (Mt 5:10.) Los fortalece conocer la esperanza de la resurrección, así como conocer a Aquel que la garantiza, y los fortalece además para ser leales a Dios aun ante la amenaza de muerte a manos de sus violentos perseguidores. Su fe en los beneficios que la muerte de Jesús ha hecho asequibles los ha emancipado del temor a una muerte violenta. (Heb 2:14, 15.) La actitud mental del cristiano es importante si ha de mantenerse fiel bajo la presión de la oposición. Pablo dijo a este respecto: “Mantengan en ustedes esta actitud mental que también hubo en Cristo Jesús, quien [...] se hizo obediente hasta la muerte, sí, muerte en un madero de tormento”. (Flp 2:5-8.) “Por el gozo que fue puesto delante de él aguantó un madero de tormento, despreciando la vergüenza.” (Heb 12:2; véanse también 2Co 12:10; 2Te 1:4; 1Pe 2:21-23.)

w09 12/15 pág. 18 párrs. 12, 13

¿Jan walinakansa kunjamatsa kusisit sarnaqassna?

“Tʼaqhisiña horasantejj mayjtʼasïta ukapachajja, jukʼa chʼamanikiwa jikjjatasjjäta” sasaw Bibliajj sistu (Pro. 24:10). Ukat “llakit chuyman jaqesti llakita ajanuniwa” sasaw saraki (Pro. 15:13). Yaqhep jilat kullakanakajj sintiw chuym chʼamaktʼayasipjje, ukatwa Biblia liyiñsa lupʼiñsa armasjjapjjaraki. Ukat janirakiw Diosarus taqe chuym mayisjjapjjeti, tama taypitsa saparstʼapjjarakiwa. Ukham jaya tiempo llakit sarnaqasajj jukʼampiw aynachtʼsna (Pro. 18:1, 14).

Ukampis ¿kunas yanaptʼistaspa? “Jan walinakajj janiw wiñayäkaniti” sasin amuyañaw askinak lurañ yanaptʼistaspa, ukhamatwa kusisiñsa jikjjataraksna. Uka tuqetjja Davidajj akham qillqatayna: “Dios Tatitujay, munañam lurañaw kusisiyitu” sasa (Sal. 40:8). Ukhamasti, jan walinakan uñjasisin Diosar adorañ toqet thayarjjsna ukhajja, janiw walïkaspati. Amtapjjapuniñäni, kuntï cristianjamajj lurañasäki ukanakampi phoqasaw llakinakar saykatsna. Ukatjja Diosan Arupat sapüru yatjjatasarakiw cheqpach kusisiñ jikjjatsna, ukhamwa Jehová Diosajj yatichistu (Sal. 1:1, 2; Sant. 1:25). Ukhamasti Qollan Qellqatanakat liyisasa tantachäwinakar sarasasa, kusisiykir ukat chʼamañchkir ‘suma arunak’ katuqasipjjañäni (Pro. 12:25; 16:24).

w20.12 pág. 15

Aka revista liytʼirinakan jisktʼäwinakapa

Proverbios 24:16, TNM textojj akham siwa: ‘Cheqap sarnaqer jaqejj paqallq kutis tinkchinejja, saytʼasiskakiniwa’ sasa. ¿Maynejj kutin kutin juchar purtʼasi ukampis Diosajj jupar perdoni uka toqetti parlaski?

Cheqas janiw uka toqet parlkiti. Jan ukasti maynejj kutin kutin kunayman problemanakana, jan walinakan uñjaskasas mayamp saytʼasiskaki uka toqetwa parlaski

Ukhamajja, Proverbios 24:16 textojj janiw juchan ‘tinkuñata’ parlkiti, jan ukasti maynejj kunayman problemanakana, jan walinakan kutin kutin uñjaski uka toqetwa parlaski. Aka jan wali pachanjja, cheqap sarnaqer mä jaqejj usuntaspawa jan ukajj yaqha jan walinwa uñjasispa. Diosar servitapatjja, marka apnaqerinakampi jan waltʼayañatak arknaqataw uñjasispa. Ukampis Diosaw uka jan waltʼäwinakar saykatañatakisa jan aynachtʼañatakis yanaptʼani, ukat janiw pächaskiti. Cheqas Diosan servirinakapajj janiw aynachtʼapkapuniti, uk walja kutiw uñjtanjja. ¿Kunatsa? ‘Jehová Diosaw tinkurinakarojj katjjäsiski chʼamañchaskaraki’ (Sal. 41:1-3; 145:14-19).

Suma yatichäwinak Bibliat thaqapjjañäni

w09 10/15 pág. 12 párrs. 5-7

Aka revista liytʼirinakan jisktʼäwinakapa

Bibliajj qellqaskäna uka urunakanjja, mä jaqejj utapa utachañ munasajja, mä arunjja, mä familia uttʼayañ munasajja, akham sasaw jisktʼasiñapäna: “¿Mä warmir sum uywañataki wakichatätti? Ukat wawanak utjaspa ukhajja, ¿sumti wawanak uywiristjja?” sasa. Janïr jaqechaskasaw yapunakapan irnaqañapäna. Ukatwa yaqha Biblianjja uka jiskʼa tʼaqajj akham sasin jaqukipata: “Janïr uta lurkasajja, yapunakam nayraqat sum uñjañamawa ukat lurañanakamas suma phuqatäñaparakiwa” sasa (La Palabra de Dios para Todos). ¿Uka arunakajj askikïskiti?

Jïsa, jiwasatakejj wali askiwa. Jaqechasiñ munir mä chachajja, kunanak lurañapatï wakiskani ukanakamp phoqañatakejj wakichtʼatäñapawa. Irnaqirjamäsajj irnaqañapapuniwa. Ukatjja familiar taqe toqet sum uñjañaw wakisirakini. Kunjamtï Diosan Arupajj siskejja, kunjamas jikjjatasipjje, qollqejj utjaskit janicha ukat Diosampejj kunjamas apasisipki uka toqenakatwa mä chachajj familiapar sum uñjañapa. Jan ukanakampi phoqer jaqejj Diosar jan iyawsirit sipansa jukʼamp jan askiwa sasaw Bibliajj qhanañchi (1 Tim. 5:8). Ukhamasti, jaqechasiñ munir mä jaqejj akham jisktʼasiñapawa: “¿Mä familiar sumti uñjiristjja? ¿Kuntï familia pʼeqtʼirjamajj lurañäki ukanak phoqeristti? ¿Familiajar Bibliat jan qheparasa sum yatichiristti?” sasa. Ukanak phoqañajj wali wakiskiripuniw sasaw Bibliajj amtayistu (Deu. 6:6-8; Efe. 6:4).

Ukhamasti, jaqechasiñ munir chachajja, kuntï Proverbios 24:27 jiskʼa tʼaqajj siski ukarjamaw wal amuytʼasiñapa. Maysa toqetsti, mä warmis ukarjamaw amuytʼasiñaparaki; “¿warmjamas jan ukajj taykjamas sumti phoqeristjja?” sasin jisktʼasiñapawa. Ukat wawanïñ munasas mä chacha warmejj wal amuytʼasipjjañaparakiwa (Luc. 14:28). Uka tuqenakat Diosan arunakaparjam sum amuytʼastan ukhajja, wali askiw jiwasatakejja, familiansa wali kusisitaw jakassna, jan walinakatsa amuyasirakiñäniwa.

4-10 DE AGOSTO

BIBLIAN SUMA YATICHÄWINAKAPA PROVERBIOS 25

Sum parlañatak suma ewjjtʼanaka

w15 12/15 pág. 19 párrs. 6, 7

Arunakasajj chʼamaniwa, ¡amuyasipjjañäni!

Kunapachas parlañasa uka toqetjja, Bibliajj akham siwa: “Mä suma arojja horasana arsutajja qori manzanajj qollqer uchatäkejja ukhamawa” sasa (Pro. 25:11, Aymar Biblia). Cheqas qori manzananakajj wali sumaw uñnaqaspa, yamas qollqet lurat bandejar uchatäspa ukhajj jukʼampi sumaw uñnaqaspa. Arsutanakasampejj ukhamarakïspawa, horasapar arsuta arunakajj jukʼamp sumäspawa. Kunjamsa horasapar parlsna uk jichhajj uñjañäni.

Kunapachas parlañajj wakisi uk yatiñatakejja amuytʼasirïñasawa, janitï ukham lurksna ukhajja, horasapar arskasas janiw yanaptʼksnati (Proverbios 15:23 liytʼañataki). Amuytʼañataki, marzo 2011 maranjja, Japón markan terremotompi, lamar qotat uma llumstäwimpiw utjäna, ukanjja 15.000 jila jaqenakaw jiwarapjjäna. Jehová Diosan Testigonakapajj uka cheqan jakasirinakjamas jan walin uñjasipkchïnjja, jupanakajj Bibliampiw jaqenakar chuymachtʼapjjäna. Ukampis uka cheqan jakasiri jaqenakat jilapartejj budista religionatäpjjewa, janiw Biblia uñtʼapkiti. Ukhamasti jiwatat jaktañajj utjaniwa sasin yatiyañajj janiw horasäkänti. Ukatwa jilat kullakanakajj uka toqet yatiyañat sipans jaqenakarojj chuymachtʼapjjäna, ukatsti kunatsa suma chuyman jaqenakajj jan walinakan uñjasipjjpacha uksa Bibliampiw qhanañchapjjäna.

w15 12/15 pág. 21 párrs. 15, 16

Arunakasajj chʼamaniwa, ¡amuyasipjjañäni!

Kuna arunaksa arsuñäni uk amuyañasawa, ukampis janiw ukak amuyasiñasäkiti, jan ukasti kunjamsa arsuñäni uksa amuytʼañasarakiwa. Kunapachatï Jesusajj Nazaretankir sinagogan yatichkäna ukhajja, arunakap istʼasajj walpun jaqenakajj muspharapjjäna (Luc. 4:22). Cheqas suma arunakajj mayninakaruw yanaptʼaspa, chuymanakaparus purtʼarakispawa (Pro. 25:15). Jiwasajj Jesusat yateqasiraksnawa. ¿Kunjamsa? Jan chuym ustʼayasaw suma arunakamp parlañasa. Nayra tiemponjja, jaqenakajj Jesusan arunakap istʼir sarañatakejj wal chʼamachasipjjäna. Uk amuyasasti Jesusajj jupanakat khuyaptʼayasisaw “walja yatichäwinak yatichañ qalltäna” (Mar. 6:34). Enemigonakapajj jan wali arunakamp toqepkäna ukhasa, Jesusajj janiw jan wali arunakamp kuttʼayirïkänti (1 Ped. 2:23).

Khitinakarutï sum uñtʼktan ukanakar suma arunakampi parlañasa, amuytʼasis parlañas chʼamakïspawa. Cheqas tamasankir mä munat amigosarusa, jan ukajj familiaranakasat maynir sum uñtʼjjtan ukhajja, jan ajjsarasakiw kuns jupar sissna. Jesusat amuytʼaskakiñäni, apostolonakapampejj wali sumwa apasïna, ukampis ukhamätap laykojj janiw jan wali arunakamp jupanakar parlirïkänti. Apostolonakapajja, khitis jilïrejj sasin sapa kutis chʼajjwapjjerïkchïnjja, wali amuyumpiw Jesusajj cheqañchirïna. Altʼat chuymanïñajj kunja wakiskirisa ukjja, mä jiskʼa yoqall wawat amuytʼayasaw yatichäna (Mar. 9:33-37). Jesusat yateqasisajja, irpir chuymaninakajj ukhamarakiw jilat kullakanakarojj suma arunakamp ewjjtʼapjjañapa (Gál. 6:1).

w95-S 1/4 pág. 17 párr. 8

Cómo incitarnos al amor y a las obras excelentes

Todos podemos incitarnos unos a otros a servir a Dios mediante el ejemplo. No cabe duda de que Jesús incitó a sus oyentes a hacerlo. Amaba el ministerio cristiano y lo exaltaba. Dijo que era como alimento para él. (Juan 4:34; Romanos 11:13.) Ese entusiasmo puede ser contagioso. ¿Perciben los demás que usted también siente gozo en el ministerio? Relate sus buenas experiencias a los hermanos de la congregación, teniendo cuidado de no emplear nunca un tono jactancioso. Cuando invite a otros a predicar con usted, vea si puede ayudarlos a encontrar verdadero placer en hablar a las personas de nuestro Magnífico Creador, Jehová. (Proverbios 25:25.)

Suma yatichäwinak Bibliat thaqapjjañäni

it-1-S pág. 149

Apacibilidad

La persona de genio apacible es así porque tiene fe y una fuente de fortaleza. No se desequilibra o se le hace perder su buen juicio con facilidad. La ausencia de esta cualidad es fruto de la inseguridad, la frustración, la falta de fe y esperanza e incluso la desesperación. El proverbio dice de una persona así: “Como una ciudad en que se ha hecho irrupción, que no tiene muro, es el hombre que no tiene freno para su espíritu”. (Pr 25:28.) Es vulnerable a la invasión de cualquier pensamiento inadecuado que le podría inducir a acciones impropias.

11-17 DE AGOSTO

BIBLIAN SUMA YATICHÄWINAKAPA PROVERBIOS 26

‘Jan amuytʼasir jaqenakat’ jitheqtapjjañäni

it-2-S pág. 249 párr. 1

Lluvia

Estaciones. En la Tierra Prometida, las dos estaciones principales, el verano y el invierno, pueden denominarse con bastante exactitud: la estación seca y la estación lluviosa. (Compárese con Sl 32:4; Can 2:11, nota.) Desde mediados de abril hasta mediados de octubre llueve muy poco, y es cuando se lleva a cabo la cosecha. Proverbios 26:1 muestra que se consideraba algo fuera de lugar el que lloviese en el tiempo de la cosecha. (Compárese con 1Sa 12:17-19.) Durante la estación lluviosa las precipitaciones no son constantes; se alternan con días claros. Como esta también es la época fría, el estar expuestos a la lluvia resulta muy desapacible. (Esd 10:9, 13.) Por lo tanto, se agradece mucho un refugio confortable. (Isa 4:6; 25:4; 32:2; Job 24:8.)

w87-S 1/10 pág. 19 párr. 12

La disciplina da fruto pacífico

En el caso de algunas personas quizás se necesiten medidas más drásticas, como indica Proverbios 26:3: “El látigo es para el caballo, el freno es para el asno, y la vara es para la espalda de los estúpidos”. A veces Jehová dejó que su nación de Israel fuera sojuzgada por los penosos afanes que su propio comportamiento le acarreó: “Se habían portado con rebeldía contra los dichos de Dios; y al consejo del Altísimo habían mostrado falta de respeto. Por lo tanto, él procedió a sojuzgar con penoso afán el corazón de ellos; tropezaron, y no hubo quien ayudara. Y empezaron a clamar a Jehová por ayuda en su angustia; de los apuros en que se hallaban él, como siempre, los salvó”. (Salmo 107:11-13.) Sin embargo, algunos estúpidos se endurecen a tal grado que no aceptan ninguna clase de disciplina curativa: “Un hombre censurado repetidas veces, pero que hace dura su cerviz, de repente será quebrado, y eso sin curación”. (Proverbios 29:1.)

it-1-S pág. 502 párr. 4

Cojo, cojera

Uso proverbial. “Como uno que está mutilando sus pies [lo que le convertiría en cojo], como uno que está bebiendo mera violencia, es el que mete los asuntos en la mano de alguien estúpido”, dijo el sabio rey Salomón. Sin duda, el hombre que empleara a una persona estúpida para ocuparse de cualquier proyecto propio iría en contra de sus intereses, y sería como si los mutilara de antemano. Con toda seguridad vería derrumbarse la obra que se había propuesto, con el consiguiente perjuicio para sí mismo. (Pr 26:6.)

Suma yatichäwinak Bibliat thaqapjjañäni

it-2-S pág. 1143 párr. 4

Tonto, insensato, necio

Responder a un tonto “conforme a su tontedad”, en el sentido de recurrir a sus pobres métodos de argumentación, pone al que lo hace a la altura de los razonamientos o modos de actuar erróneos del tonto. Para no hacerse como él en este aspecto, el proverbio aconseja: “No respondas a nadie estúpido conforme a su tontedad”. Por otra parte, Proverbios 26:4, 5 indica que puede ser provechoso responder “conforme a su tontedad”, en el sentido de analizar sus opiniones y exponer que son ridículas, mostrando que sus razonamientos llevan a conclusiones completamente diferentes a las que él mismo ha llegado.

18-24 DE AGOSTO

BIBLIAN SUMA YATICHÄWINAKAPA PROVERBIOS 27

¿Kunjamsa cheqpach amigonakanïñajj yanaptʼistu?

w19.09 pág. 5 párr. 12

Jehová Diosajj humilde servirinakapar wal munasi

Humilde chuyman jaqejja, ewjjtʼatajj yuspärasiwa. Amuytʼañataki, Tantachasiñ Utansa mä qhawqha jilat kullakanakamp parlasksna ukham sañäni. Jupanakat maynejj yaqha cheqar irpasin akham sistaspa: “Lakaman manqʼaw utji” sasa. Ukham satajj inas phenqʼaschiñäni, ukampis yuspärañäniwa. ‘¿Kunatsa yaqhanakajj jan sapkpachïtu?’ sasin inas sischiñäni. Mä jilatan ewjjtʼatajja, ukhamarakiw jiwasar jan ajjsaras ewjjtʼatapat humilde chuymamp yuspärañasa. Uka jilatarojja, janiw mä enemigosarjam uñjañasäkiti, jan ukasti mä munasiri amigosarjamaw uñjañasa (Proverbios 27:5, 6 liytʼañataki; Gál. 4:16).

it-2-S pág. 1185 párr. 6

Vecino, prójimo

No obstante, el libro de Proverbios aconseja que el compañero debe ser fiel y confiable, y recomienda acudir a él en tiempo de necesidad: “No dejes a tu propio compañero ni al compañero de tu padre, y no entres en la casa de tu propio hermano en el día de tu desastre. Mejor es un vecino [scha·kjén] que está cerca que un hermano que está lejos”. (Pr 27:10.) Aquí el escritor dice que debe estimarse al que es amigo íntimo de la familia y que ha de buscársele como ayuda incluso antes que a un pariente tan cercano como un hermano, si este está lejos, pues tal vez el pariente no se halle tan dispuesto a ayudar como el amigo de la familia o no le sea posible hacerlo.

w23.09 pág. 10 párr. 7

Wayn tawaqo, ¿kunsa jakäwimamp luräta?

Jehoás reyin jan wali amtanakapat aka wakiskir yatichäwi yateqsna: yanaptʼapkistaspa uka amigonak ajlliñasawa, mä arunjja Jehová Diosar munasipki kusisiyañ munapki uka amigonak ajlliñasawa. Cheqas amigonakasajj jiwasat jilïrinakäspawa jan ukajj sullkanakäspawa. Amtañäni, Jehoás reyejj Jehoiadá sacerdotet sipans wali sullkänwa. Amigonakam ajlliñatakejj akham jisktʼasim: “¿Jehová Diosar jukʼamp confiyañatakit yanaptʼapjjetu? ¿Diosan leyinakaparjam sarnaqañatakit chʼamañchtʼapjjetu? ¿Jehová Diosat parlañasa Bibliat yatjjatapki ukanakat parlañas jupanakar gustiti? ¿Diosan leyinakapar respetapjjeti? ¿Pantjasitajat cheqañchapjjetuti jan ukajj kuntï istʼañ munkta ukakcha sapjjetu?” sasa (Prov. 27:5, 6, 17). Cheqas amigonakamatï Jehová Diosar jan munasipkchejja, janiw amigonakamäpkaspati, ukampis amigonakamatï Jehová Diosar munasipjjchejja, jan jupanakar apanukumti, jupanakajj yanaptʼapjjapunïtamwa (Prov. 13:20).

Suma yatichäwinak Bibliat thaqapjjañäni

w06-S 15/9 pág. 19 párr. 12

Puntos sobresalientes del libro de Proverbios

27:21. Las alabanzas ponen al descubierto la clase de persona que somos en realidad. Evidencian que somos humildes si nos motivan a reconocer cuánto le debemos a Jehová y nos impulsan a seguir sirviéndole. Por el contrario, si hacen que nos creamos superiores, revelan que nos falta humildad.

25-31 DE AGOSTO

BIBLIAN SUMA YATICHÄWINAKAPA PROVERBIOS 28

Jan wali jaqempi cheqap sarnaqer jaqempejj janiw igualäpkiti

w93-S 15/5 pág. 26 párr. 2

¿Está siguiendo a Jehová plenamente?

“LOS justos son como un león joven que tiene confianza.” (Proverbios 28:1.) Ejercen fe, confían plenamente en la Palabra de Dios y progresan con denuedo en el servicio a Jehová ante cualquier peligro.

it-1-S pág. 820 párr. 3

Entendimiento

Los que se apartan de la Fuente. La persona que escoge como derrotero la transgresión empieza a dejar de lado a Dios cuando toma decisiones y hace planes. (Job 34:27.) Permite que su corazón le ciegue al error de sus caminos y pierde perspicacia. (Sl 36:1-4.) Aun si afirma adorar a Dios, pone los preceptos del hombre por encima, prefiriéndolos a los de Dios. (Isa 29:13, 14.) Justifica y excusa su conducta relajada como un mero “juego”. (Pr 10:23.) Llega a pervertirse, embrutecerse y hacerse necio en su razonamiento, hasta el extremo de afirmar que el Dios invisible no ve o discierne su mala conducta, como si los poderes de percepción de Dios hubiesen fallado. (Sl 94:4-10; Isa 29:15, 16; Jer 10:21.) Por su proceder y sus actos, dice en realidad: “No hay Jehová” (Sl 14:1-3), y no le tiene en cuenta para nada. Como no se guía por los principios divinos, no puede juzgar los asuntos de la manera correcta ni ver las cuestiones con claridad, sopesando los factores envueltos y llegando a decisiones correctas. (Pr 28:5.)

it-1-S pág. 1244 párr. 4

Integridad

El mantener tal derrotero de integridad no depende de la propia fuerza moral, sino de ejercer profunda fe y confianza en Jehová y en su poder salvador. (Sl 25:21.) La promesa de Dios es que actuará como un “escudo” y “plaza fuerte”, al guardar el camino de aquellos que andan en integridad. (Pr 2:6-8; 10:29; Sl 41:12.) El interés constante de dichas personas en ganar la aprobación de Jehová da estabilidad a su vida y les permite seguir un derrotero recto hacia su meta. (Sl 26:1-3; Pr 11:5; 28:18.) Aunque, como dijo Job en un momento de perplejidad, los inculpables quizás sufran debido a la gobernación del inicuo y mueran junto con él, Jehová asegura que tiene en cuenta la vida del intachable y le garantiza la continuidad de su herencia, un futuro pacífico y la posesión de lo bueno. (Job 9:20-22; Sl 37:18, 19, 37; 84:11; Pr 28:10.) Como en el caso de Job, el ser un hombre de integridad, no la riqueza, es lo que hace que una persona sea de verdadero valor, merecedora de respeto. (Pr 19:1; 28:6.) A los hijos que tienen el privilegio de que su padre sea así, se les puede considerar felices (Pr 20:7), y gracias a la vida ejemplar de su padre, reciben un legado espléndido, siendo partícipes de su buen nombre y del respeto que él se ha ganado.

Suma yatichäwinak Bibliat thaqapjjañäni

w01-S 1/12 pág. 11 párr. 2

Cómo evitar un paro cardíaco espiritual

Exceso de confianza. Muchas víctimas del infarto confiaban demasiado en su salud justo antes de sufrirlo. Rechazaban y hasta se reían de los reconocimientos médicos periódicos, afirmando que eran totalmente innecesarios. De manera similar, algunos tal vez piensen que, como hace años que son cristianos, no les va a pasar nada y, por tanto, dejen de someterse a reconocimientos espirituales, es decir, de autoexaminarse, hasta que azota el desastre. Es esencial tener presente el buen consejo contra el exceso de confianza que da el apóstol Pablo: “El que piensa que está en pie, cuídese de no caer”. La prudencia dicta que reconozcamos nuestra naturaleza imperfecta y que periódicamente nos examinemos en sentido espiritual (1 Corintios 10:12; Proverbios 28:14).

    Aymara qellqatanaka (2005-2025)
    Mistuñataki
    Mantañataki
    • Aymara
    • Apayañataki
    • Kunjamtï munkta ukarjam askichañataki
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Ak amtañamapuniwa
    • Aka amtanakanïpjjtwa
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Mantañataki
    Apayañataki