Instrucciones para la Escuela del Ministerio Teocrático de 2014
1 Durante el 2014, la Escuela del Ministerio Teocrático se dirigirá en conformidad con las siguientes instrucciones: FUENTES: LA BIBLIA. Traducción del Nuevo Mundo (en DVD) [bi7], Enseñanzas bíblicas elementales (en DVD) [et] y Mi libro de historias bíblicas (en DVD) [my]. La escuela debe comenzar con unas palabras de bienvenida, tras lo cual se procederá del modo descrito a continuación. Al finalizar cada intervención, el superintendente de la escuela presentará la siguiente porción.
2 PUNTOS SOBRESALIENTES DE LA LECTURA DE LA BIBLIA: 10 minutos. En los primeros cuatro minutos, un anciano o un siervo ministerial capacitado presentará puntos sobresalientes de la lectura bíblica asignada para esa semana. El orador debe concentrarse en los versículos que elija y no tratará de abarcar muchos puntos. Es preferible seleccionar pocos versículos y abarcarlos bien. Además, siempre que sea posible, se debe aplicar la información a las circunstancias del auditorio y hacerse hincapié en la importancia que la información tiene para nosotros hoy (be 47 párr. 2–48 párr. 1).
3 Debe utilizarse la versión en lengua de señas colombiana (LSC) de LA BIBLIA. Traducción del Nuevo Mundo (en DVD) para mostrar los textos que desea destacar. Debe asegurarse de no excederse de los cuatro minutos destinados a su exposición, de forma que el auditorio tenga seis minutos para hacer comentarios breves (de un máximo de treinta segundos) sobre aspectos interesantes de la lectura bíblica semanal. A continuación, el superintendente de la escuela pedirá a los estudiantes asignados a las salas auxiliares que se dirijan a estas.
4 La lectura semanal de la Biblia ha sido parte de la Escuela del Ministerio Teocrático por muchos años. La lectura de la Biblia es muy gratificante y se puede disfrutar de hacerla apartando algunos minutos todos los días. Quizás pueda mirar en el DVD la lectura programada y meditar en ella por la mañana o antes de acostarse.
5 ASIGNACIÓN NÚM. 1: 4 minutos o menos. A cargo de un hermano. Sin hacer comentarios de introducción ni de conclusión, el estudiante hará lo posible por copiar las señas de la edición en lengua de señas colombiana de LA BIBLIA. Traducción del Nuevo Mundo (en DVD). Debe hacer las señas de manera natural, pero se asegurará de que el mensaje se comunique con exactitud. El superintendente de la escuela se interesará, sobre todo, en ayudar a los estudiantes a hacer las señas con entendimiento, fluidez, exactitud, modulación, énfasis y naturalidad, con las expresiones faciales adecuadas, haciendo las pausas apropiadas y dando atención al uso del espacio y la posición del cuerpo.
6 ASIGNACIÓN NÚM. 2: 5 minutos. Se asignará a una hermana. El superintendente de la escuela podrá indicarle qué marco de circunstancias utilizar o la estudiante podrá elegir uno de la lista que aparece en la página 82 del libro Benefíciese de la Escuela del Ministerio Teocrático. Debe usarse el título asignado y debe aplicarlo a algún aspecto del servicio del campo que sea realista y práctico en el territorio local. En la publicación Enseñanzas bíblicas elementales (en DVD), puede que el título indicado en el programa no concuerde con la pregunta expresada en señas que aparece en la sección asignada. Por tanto, es necesario elegir los textos que sean más adecuados para el tema y el marco de circunstancias. Algunos aparecen expresados en señas y otros sencillamente se citan como referencias. Si los textos seleccionados están en la edición en lengua de señas de LA BIBLIA. Traducción del Nuevo Mundo (en DVD), se utilizará dicha edición. El superintendente de la escuela se interesará, sobre todo, en la forma en que la hermana exponga la información y que ayude a su compañera a razonar sobre las Escrituras y comprender los puntos clave presentados. El superintendente de la escuela designará una ayudante.
7 ASIGNACIÓN NÚM. 3: 5 minutos. Se asignará a un hermano o a una hermana. Se basará en algún personaje o tema bíblico del Historias bíblicas o del Enseñanzas bíblicas elementales (en DVD). El estudiante debe analizar las referencias bíblicas que se citan para obtener una idea clara del tema. A continuación, el estudiante desarrollará el tema asignado y seleccionará los textos adecuados. Cuando la fuente de información sea el Historias bíblicas puede utilizar otros textos que destaquen principios bíblicos relacionados con el tema. El propósito de analizar un personaje bíblico es mostrar qué podemos aprender de su ejemplo. Las obras de fidelidad, valor, humildad y altruismo son dignas de imitar; mientras que los actos de infidelidad y los rasgos indeseables son una seria advertencia para que los cristianos eviten el proceder incorrecto. Cuando un hermano esté a cargo de esta asignación, la presentará en forma de discurso teniendo presente al auditorio del Salón del Reino. En el caso de las hermanas, se seguirán las instrucciones correspondientes a la asignación número 2. Cuando la asignación número 3 esté precedida por un asterisco debe asignarse a un hermano.
8 CONSEJO: 1 a 2 minutos. El superintendente de la escuela no dirá el aspecto de la oratoria en el que está trabajando el estudiante. Después de las asignaciones número 1, 2 y 3, el superintendente de la escuela hará observaciones positivas sobre algún aspecto de la intervención. Señalará específicamente las razones por las que se cubrió eficazmente, dicho aspecto, recalcando siempre los consejos del libro Benefíciese. Según las necesidades de cada estudiante, pueden ofrecerse consejos constructivos en privado al finalizar la reunión o en otro momento.
9 TIEMPO: Todas las intervenciones, incluidos los comentarios del superintendente de la escuela, deben limitarse a los minutos programados. Si los estudiantes de las asignaciones 1 a 3 se exceden del tiempo, se les interrumpirá con discreción. En caso de que el hermano que presente los puntos sobresalientes de la lectura de la Biblia se exceda del tiempo, se le aconsejará en privado. Todos los participantes deben tener cuidado de no pasarse del tiempo. La duración total del programa será de treinta minutos.
10 LISTA DE ASPECTOS DE LA ORATORIA: Véase el libro Benefíciese.
11 CONSEJERO AUXILIAR: En la medida de lo posible, sería conveniente asignar este privilegio de servicio a un anciano que tenga experiencia en presentar discursos. La responsabilidad del consejero auxiliar es aconsejar en privado cuando sea necesario a ancianos y siervos ministeriales que enseñen desde la plataforma, sea presentando los puntos sobresalientes de la lectura bíblica, asignaciones en la Reunión de Servicio, discursos públicos o dirigiendo el Estudio de La Atalaya y el Estudio Bíblico de la Congregación. Si la congregación cuenta con varios ancianos que sean oradores y maestros capacitados, se puede asignar a uno distinto cada año como consejero auxiliar. Sin embargo, no es necesario que este hermano dé consejos sobre cada asignación que presente un anciano o un siervo ministerial, sino solo cuando vea que al hermano le ayudaría escuchar unas palabras de estímulo o alguna sugerencia práctica.
12 REPASO DE LA ESCUELA DEL MINISTERIO TEOCRÁTICO: 20 minutos. Cada dos meses, el superintendente de la escuela dirigirá un repaso. Este irá precedido por los puntos sobresalientes de la lectura de la Biblia y se basará en la información abarcada en la escuela durante los dos meses anteriores, incluida la semana en curso. Si la semana del repaso de la Escuela del Ministerio Teocrático coincide con la asamblea de circuito o la visita del superintendente de circuito, el repaso se pospondrá para la semana siguiente. En lugar del repaso, se presentarán las asignaciones 1 a 3 programadas para la semana siguiente. No se harán cambios en el programa de lectura semanal de la Biblia ni en la presentación de los puntos sobresalientes.