Instrucciones para la Escuela del Ministerio Teocrático de 2015
Durante el 2015, la Escuela del Ministerio Teocrático se dirigirá de acuerdo con las siguientes instrucciones. Publicaciones usadas: LA BIBLIA. Traducción del Nuevo Mundo (en DVD) [bi7], Mi libro de historias bíblicas (en DVD) [my], Buenas noticias de parte de Dios (en DVD) [fg], ¿Qué enseña realmente la Biblia? (en DVD) [bh] y La Atalaya (en DVD) [w]. La escuela debe comenzar con unas palabras de bienvenida, tras lo cual se procederá del modo descrito a continuación. Al finalizar cada intervención, el superintendente de la escuela presentará la siguiente.
PUNTOS SOBRESALIENTES DE LA LECTURA DE LA BIBLIA: 8 minutos. En los primeros dos minutos, un anciano (o siervo ministerial) capacitado destacará un punto de la lectura de la Biblia asignada para esa semana y se limitará al tiempo que tiene disponible. Cuando sea posible, puede adaptar la información a las circunstancias locales y hacer hincapié en la importancia que esta tiene para nosotros hoy (km 11/14 3:1-4).
Debe utilizarse la versión en lengua de señas colombiana (LSC) de LA BIBLIA. Traducción del Nuevo Mundo (en DVD) para mostrar los textos que desea destacar. El orador tratará de no excederse de los dos minutos asignados a su exposición. Debe asegurarse de dejar seis minutos para que los presentes hagan comentarios breves (de un máximo de treinta segundos) sobre aspectos de la lectura bíblica semanal que hayan encontrado interesantes. A continuación, el superintendente de la escuela pedirá a los estudiantes asignados a las salas auxiliares que se dirijan a estas.
La lectura semanal de la Biblia ha sido parte de la Escuela del Ministerio Teocrático por muchos años. La lectura de la Biblia es muy gratificante y se puede disfrutar de hacerla apartando algunos minutos todos los días. Quizás pueda mirar en el DVD la lectura programada y meditar en ella por la mañana o antes de acostarse.
ASIGNACIÓN NÚM. 1: 3 minutos o menos. Discurso a cargo de un hermano que no hará comentarios de introducción ni de conclusión. El estudiante hará lo posible por copiar las señas de la edición en lengua de señas colombiana de LA BIBLIA. Traducción del Nuevo Mundo (en DVD). Debe hacer las señas de manera natural, pero se asegurará de que el mensaje se comunique con exactitud. El superintendente de la escuela ayudará a los estudiantes para que sus señas reflejen que comprenden la información y para que manifiesten fluidez, exactitud, modulación, énfasis y naturalidad, con las expresiones faciales adecuadas, haciendo las pausas apropiadas y dando atención al uso del espacio y la posición del cuerpo.
ASIGNACIÓN NÚM. 2: 5 minutos. Estará a cargo de una hermana. El superintendente de la escuela podrá indicarle qué marco de circunstancias utilizar, o la estudiante podrá elegir uno de la lista que aparece en Nuestro Ministerio del Reino (en DVD) de noviembre de 2014, artículo 6, párrafos 1 a 30. La hermana debe atenerse al tema asignado. Cuando la asignación se base en Mi libro de historias bíblicas (en DVD), La Atalaya (en DVD), ¿Qué enseña realmente la Biblia? (en DVD) o Buenas noticias de parte de Dios (en DVD), debe presentar la información de manera realista y práctica, adaptándola a algún aspecto del ministerio y al territorio de la congregación. Si los textos seleccionados están en la edición en lengua de señas de LA BIBLIA. Traducción del Nuevo Mundo, se utilizará dicha edición. Cuando se base en una historia de Mi libro de historias bíblicas (en DVD) sobre un personaje bíblico, la estudiante elegirá las citas bíblicas que considere apropiadas. El objetivo de hablar de un personaje bíblico es mostrar lo que aprendemos de su ejemplo. Podemos imitar los actos de lealtad, valor, humildad y altruismo; mientras que aquellos que reflejan falta de fe y otras características indeseables sirven de firme advertencia para que el cristiano se aparte del mal camino. El superintendente se interesará, sobre todo, en que la hermana exponga bien la información y que ayude a la otra persona a razonar usando las Escrituras. Puede incluir otros versículos que destaquen los principios bíblicos relacionados con el tema. El superintendente de la escuela designará una ayudante.
ASIGNACIÓN NÚM. 3: 5 minutos. La presentará un hermano o una hermana. En el caso de las hermanas, seguirán las instrucciones correspondientes a la asignación número 2. En el caso de los hermanos, si la información se basa en una historia de Mi libro de historias bíblicas (en DVD) sobre un personaje bíblico, pronunciarán un discurso dirigido al auditorio. El estudiante desarrollará el tema, empleará las citas bíblicas que considere apropiadas y mostrará lo que podemos aprender del ejemplo del personaje o del relato. Pero si se le asigna presentar información basada en La Atalaya (en DVD), Buenas noticias de parte de Dios (en DVD) o ¿Qué enseña realmente la Biblia? (en DVD), debe hacerlo como una demostración en el marco de una adoración en familia o del ministerio del campo. El ayudante debe ser un miembro de su familia, u otro varón de la congregación. Por lo general, el superintendente de la escuela escogerá el ayudante y el marco de circunstancias. Si se le encarga esta asignación a un anciano para que demuestre cómo usar el arte de enseñar, él puede elegir a su ayudante y el marco. También puede incluir otros versículos que destaquen los principios bíblicos relacionados con el tema.
CONSEJO: 2 minutos. Después de las asignaciones número 1, 2 y 3, el superintendente de la escuela utilizará este tiempo para animar al estudiante y darle algún consejo útil tomado del libro Benefíciese de la Escuela del Ministerio Teocrático. Cuando el superintendente de la escuela introduzca una intervención, no mencionará en qué aspecto de la oratoria se centrará el estudiante. Sin embargo, tras la intervención, dirá algunas palabras de elogio, mencionará el aspecto que tenía asignado el estudiante y explicará por qué lo hizo bien, o indicará de manera amable por qué debería darle más atención a ese punto. Según las necesidades de cada estudiante, se le pueden dar consejos constructivos tomados del libro Benefíciese, ya sea con relación al aspecto de la oratoria que tenía asignado o a otro rasgo de su presentación. Estos deben darse en privado al finalizar la reunión o en otro momento.
TIEMPO: Todas las intervenciones, incluidos los comentarios del superintendente de la escuela, deben limitarse a los minutos programados. Si a los estudiantes de las asignaciones número 1, 2 y 3 se les acaba el tiempo, se les interrumpirá con discreción. En caso de que el hermano que presente los puntos sobresalientes de la lectura de la Biblia se pase de tiempo, se le aconsejará en privado. Todos los participantes deben tener cuidado de no pasarse de tiempo. La duración total del programa será de treinta minutos.
LISTA DE ASPECTOS DE LA ORATORIA: Véase el libro Benefíciese.
CONSEJERO AUXILIAR: Conviene que esta función la cumpla un anciano con experiencia en presentar discursos. La responsabilidad del consejero auxiliar es dar consejo en privado a ancianos y siervos ministeriales, si es necesario, respecto a cualquier intervención que tengan en la plataforma, sea en la Escuela del Ministerio Teocrático, discursos públicos, asignaciones en la Reunión de Servicio, dirigiendo el Estudio de La Atalaya o el Estudio Bíblico de la Congregación. Si la congregación cuenta con varios ancianos que sean oradores y maestros capacitados, se puede asignar a uno distinto cada año como consejero auxiliar. No es necesario que aconseje a los ancianos y siervos ministeriales cada vez que tengan una intervención, sino solo cuando vea que a alguno de ellos le ayudaría escuchar unas palabras de estímulo o alguna sugerencia práctica.
REPASO DE LA ESCUELA DEL MINISTERIO TEOCRÁTICO: 20 minutos. Cada dos meses, el superintendente de la escuela dirigirá un repaso. Este irá precedido por los puntos sobresalientes de la lectura de la Biblia y se basará en la información abarcada en la escuela durante los dos meses anteriores, incluida la semana en curso. Si la semana del repaso de la Escuela del Ministerio Teocrático coincide con la visita del superintendente de circuito, el repaso se pospondrá para la semana siguiente. En lugar del repaso, se presentarán las asignaciones 1 a 3 programadas para la semana siguiente. La lectura semanal de la Biblia y los puntos sobresalientes no se cambian. En la semana de la asamblea de circuito o la asamblea regional, no se celebra ninguna reunión en la congregación. La información programada para las reuniones de esa semana debe estudiarse individualmente o en familia.