Usemos hábilmente las ilustraciones en lengua de señas
1. ¿Por qué decimos que las ilustraciones son un recurso didáctico muy eficaz?
1 La Biblia está llena de maravillosas ilustraciones. Piense en todas las que Jesús usó mientras estuvo en la Tierra. De hecho, se predijo que él las emplearía (Sal. 78:2). De acuerdo con cierta fuente, Jesús usó más de 50 figuras literarias en el Sermón del Monte (Mat. 5:3-7:27). ¿Por qué las utilizó? Porque las ilustraciones estimulan la mente y despiertan las emociones.
2. ¿Por qué es importante que usemos hábilmente las ilustraciones?
2 Es importante que imitemos a Jesús usando ilustraciones con habilidad. Muchas personas sordas se sienten atraídas a ellas (Mat. 7:28). De hecho, la lengua de señas a menudo se complementan con el uso de ilustraciones. ¿Qué nos ayudará a mejorar en este campo?
3. ¿Qué elementos componen una ilustración, y por qué es importante conocerlos?
3 Primero, debemos conocer los tres elementos básicos que conforman una ilustración. De lo que se habla es el asunto, a lo que se compara es la imagen y la relación que se establece entre el asunto y la imagen es el punto de semejanza, es decir, las similitudes. Por ejemplo, Romanos 12:4, 5 dice: “Porque así como en un solo cuerpo tenemos muchos miembros, pero los miembros no tienen todos la misma función, así nosotros, aunque muchos, somos un solo cuerpo en unión con Cristo, pero miembros que pertenecemos individualmente unos a otros.” En este versículo, el asunto es la congregación y la imagen con que se compara es el cuerpo. La relación que se establece es la unidad y la interdependencia que debe haber en los miembros de la congregación así como existe en los miembros del cuerpo. Cuando identificamos estos tres elementos, se nos hace más fácil encontrar las señas que relacionan directamente el asunto con la imagen y que establecen el punto de semejanza de forma clara.
4. ¿Por qué son útiles las configuraciones manuales en las ilustraciones?
4 Señas y configuraciones manuales similares. Le ayudarán a hacer ilustraciones más fáciles de entender. Con frecuencia podrá preparar una ilustración usando la misma seña para el asunto y la imagen (Mat. 5:15, 16, 27, 28). Las señas que tienen significado parecido pueden transmitir el mismo concepto. No obstante, es posible que el asunto y la imagen no compartan muchas similitudes, por lo que se necesitarían configuraciones manuales para reforzar una idea. Por ejemplo, suponga que quiere ilustrar cómo el espíritu del mundo influye en la gente (Efes. 2:2). El asunto es la influencia del espíritu del mundo y la imagen es una fábrica que bota aire contaminado. Entonces, el punto de semejanza se resalta con la seña para “aire contaminado” que tiene la misma configuración manual para “mala influencia”.
5. ¿Cómo ayudan los movimientos de las señas a mejorar las ilustraciones?
5 Movimientos de las señas. Las señas se pueden mover de la misma manera o en la misma dirección para hacer que una ilustración sea coherente. Por ejemplo, en Hebreos 2:1 el asunto es que el desinterés por los asuntos espirituales puede alejarnos de Jehová y la imagen corresponde al barco que se va alejando. Mientras se fija en el texto, preste atención al movimiento de la seña del “barco” que se aleja. Al usar el mismo movimiento para indicar la idea de “alejarse de Jehová”, usted puede mostrar el punto de semejanza.
6. ¿Por qué son útiles las expresiones faciales cuando se usan ilustraciones?
6 Expresiones faciales. Ayudan a enfatizar el punto de semejanza. Fíjese, por ejemplo, que en Santiago 2:26, el asunto es que la fe se demuestra con obras y la imagen es una persona muerta. A medida que ve el versículo, note que la misma expresión facial para decir la idea de “inactividad” de un muerto es igual a la expresión facial que se usa para decir la idea de una persona que no tiene obras de fe. De esta forma, se resalta su similitud. Las expresiones faciales parecidas pueden complementarse con otros sentimientos con el fin de aclarar aún más el punto de semejanza.
7. ¿De qué maneras son útiles las técnicas que se han mencionado, y qué más debemos tener en cuenta?
7 Estos métodos se pueden usar al mismo tiempo o en parte. Por ejemplo, 1 Timoteo 6:9, 10 contiene algunas de las técnicas que se explican anteriormente para resaltar el punto de semejanza. También hay muchas otras formas de crear ilustraciones efectivas. Sin embargo, no olvide tener presentes las reglas y los límites de la lengua de señas.
8. ¿Cómo podemos ayudar a quienes no entienden bien las ilustraciones?
8 No olvide nunca que puede haber personas que aún no entienden las ilustraciones y que otras quizás las ven de manera literal. Lo más conveniente será enseñar de manera más directa o hacer contrastes, que también son muy útiles. Los estudiantes irán comprendiendo las ilustraciones, a medida que las vayan conociendo.
9. ¿Cuál es su meta y por qué? ¿Por qué debe esforzarse por usar correctamente las ilustraciones en su enseñanza?
9 Sin duda, las ilustraciones son recursos didácticos muy útiles. Continúe usándolas correctamente de acuerdo con las técnicas que aquí se han explicado. Así, los estudiantes entenderán y ˊretendránˊ con más facilidad lo que usted les enseña (Luc. 8: 15).