¿Qué publicaciones pueden ayudar a quienes no creen en Dios o en la Biblia?
1. ¿A qué desafío nos podemos enfrentar en el ministerio?
1 Para que alguien llegue a convertirse en un siervo de Dios, tiene que aprender lo que enseña la Biblia. Sin embargo, algunos que no son cristianos rechazan la idea de que la Biblia es la Palabra de Dios. Otros no creen ni en la Biblia ni en Dios. Pues bien, ¿qué puede decir a aquellos que tal vez no se sientan inclinados a aceptar el DVD Enseña?
2. Si alguien nos dice que no cree en Dios, ¿qué debemos averiguar, y por qué?
2 Quienes no creen en Dios. Si alguien nos dice que no cree en Dios, conviene que averigüemos por qué. ¿Defiende la evolución? ¿Ha perdido la fe debido a las injusticias que ve a su alrededor o a la hipocresía de las iglesias? ¿Viene de un país que promueve el ateísmo? ¿Se trata de alguien que sencillamente nunca ha tenido la necesidad de creer en Dios? Muchos publicadores han observado que al preguntarle a la persona “¿Ha pensado siempre así?”, esta suele ofrecer una explicación. Claro, es importante escuchar sin interrumpir, pues para saber cómo podemos ayudar a la persona, primero tenemos que entender por qué no cree en Dios. Solo así sabremos qué decir y qué publicación ofrecerle (Prov. 18:13).
3. ¿Cómo mostramos respeto por la persona y sus creencias?
3 Cuando hable con la persona, muestre respeto por su punto de vista. De Estados Unidos nos llegó la siguiente idea: “Es importante respetar el derecho que cada uno tiene de elegir sus propias creencias. En vez de tratar de demostrarle a nuestro interlocutor que está equivocado, es mejor hacerle preguntas que lo ayuden a razonar y a llegar a sus propias conclusiones”.
4. ¿Cómo podemos ayudar a aquellos que no creen en Dios?
4 Si la idea de un Dios es un concepto ajeno a la persona, puede ser útil mostrar los párrafos 2 y 3 de la lección 2 del DVD Buenas noticias. Pudiera iniciar un estudio de la Biblia diciéndole a la persona: “Aun si usted no cree en Dios, estudiar la Biblia le servirá de mucho, pues contiene muy buenos consejos”. Un precursor que predica en el campo chino en Estados Unidos comentó: “A las personas de nuestro territorio les cuesta entender cuál es el propósito de un estudio bíblico. Así que en la visita inicial me gusta ofrecerles el folleto Buenas noticias, que está hecho para conversar con la gente”. Un superintendente de circuito del campo chino en Estados Unidos opina que también es posible presentar el libro Enseña en la primera visita. Eso sí, tal vez sea mejor comenzar por el capítulo 2, que explica la clase de libro que es la Biblia, en lugar de comenzar por el 1, que trata sobre Dios.
5. ¿Por qué hay que tener paciencia?
5 La fe en Dios no es algo que se adquiera de la noche a la mañana, así que hay que tener paciencia. Quizá no baste con una sola conversación para que alguien se convenza de que hay un Creador. Pero tras varias visitas, tal vez llegue a aceptar al menos la posibilidad de que Dios exista o logre entender por qué otros creen en él.
6. ¿Por qué razones rechazan algunos el mensaje de la Biblia?
6 Quienes no están interesados en la Biblia o no creen en ella. A menudo encontramos personas que sí creen en Dios pero no creen que la Biblia sea de origen divino, y por eso no les interesa su mensaje. Eso sucede en los países donde la mayoría de la población no es cristiana y asocia la Biblia con las iglesias de la cristiandad. Lo mismo ocurre en países cristianos donde la gente ya no ve el valor práctico de las Escrituras. ¿Qué podemos hacer para despertar el interés de tales personas en la Biblia y lograr que acepten estudiar el DVD Enseña?
7. ¿Cuál es una buena manera de estimular el interés de las personas en la Biblia?
7 Una carta de la sucursal de Grecia decía: “La mejor manera de ayudar a los que no les interesa la Biblia es abrirla y mostrarles lo que dice. Muchos publicadores han notado que el mensaje de las Escrituras influye más en el corazón de la gente que cualquier cosa que ellos puedan decir (Heb. 4:12). El mero hecho de ver el nombre de Dios en la Biblia despierta el interés de muchos”. Y la sucursal de la India escribió: “A los hindúes les llama mucho la atención lo que la Biblia dice sobre la vida y la muerte. También les agrada saber que Dios promete acabar con el sistema de castas y la discriminación”. Hablar de los problemas que preocupan a la gente a menudo les brinda a los publicadores la oportunidad de abrir la Biblia y mostrar lo que el Reino de Dios hará para erradicarlos.
8. ¿Qué podríamos decirles a quienes tienen un mal concepto de la Biblia por culpa de la cristiandad?
8 Si alguien tiene un mal concepto de la Biblia por culpa de las iglesias de la cristiandad, hay que aclararle que lo que estas enseñan y practican no está en conformidad con las Escrituras. La sucursal de la India explicó: “A veces necesitamos desligar la Biblia de las iglesias de la cristiandad”. Un precursor de Brasil le dice a la gente: “Muchas personas han decidido examinar la Biblia con una mente abierta, sin necesidad de pertenecer a una religión. ¿Por qué no lo intenta? Tal vez se lleve una grata sorpresa”. Algunos han obtenido buenos resultados analizando el DVD Buenas noticias, lección 3, párrafos 1 a 3.
9. ¿Por qué no debemos darnos por vencidos si alguien nos dice que no le interesa estudiar la Biblia?
9 Jehová ve el corazón de las personas (1 Sam. 16:7; Prov. 21:2). Y atrae a las de buen corazón a la religión verdadera (Juan 6:44). Muchas de ellas no habían tenido la oportunidad de conocer a Dios ni de estudiar la Biblia. Nuestro ministerio les ha abierto las puertas para que “se salven” tras adquirir “un conocimiento exacto de la verdad” (1 Tim. 2:4). Por lo tanto, si alguien nos dice que no le interesa estudiar la Biblia, no nos demos por vencidos. Con el tiempo, tal vez podamos comenzar a utilizar nuestro principal manual de estudio bíblico: el DVD ¿Qué enseña realmente la Biblia?