Watchtower CARTARA INTERNENE
Watchtower
CARTARA INTERNENE
Emberá dóbida
  • ÃCÕRẼ BEƊEA
  • CARTARA
  • ÃBAA JɄREBADA
  • w25 julio págs. 14-19
  • Cawa ɓʉmĩna mãsa cawaida

Neẽ́da video jʉrʉ ɓʉra.

Mĩã djuburia panʉ, biẽ́ ɓesida video unui carea.

  • Cawa ɓʉmĩna mãsa cawaida
  • Cartaba Jara ɓʉda Jeowa Boroɗebemada (estudiaɗi carea) 2025
  • Titulo zaque
  • Beɗea aɓari quĩrãca
  • JEOWABA NE JŨMA OSIDA
  • ¿CÃRẼÃ ÃCÕRẼ IDUARIBIBARIDA DAIRA DJUBURIA PANɄNE?
  • JẼDAARE EWARIƊE PANɄDA
  • JEOWABA JARAƊARA BIA ƁɄAƊA AƊIDA
  • Quĩchadua jũma cawaẽ́ bʉa
    Cartaba Jara ɓʉda Jeowa Boroɗebemada (estudiaɗi carea) 2025
  • Wãrãda cawaɗida, sewara ĩjãnaca bẽrã
    Cartaba Jara ɓʉda Jeowa Boroɗebemada (estudiaɗi carea) 2024
  • Cʉ̃ãga panʉ bẽrã ẽberãrã, jaradiaɗe wã panʉda.
    Cartaba Jara ɓʉda Jeowa Boroɗebemada (estudiaɗi carea) 2024
  • Dadjirãba Cawa panʉda beɗea bia ẽberãra droaẽna bema ɗeba
    Cartaba Jara ɓʉda Jeowa Boroɗebemada (estudiaɗi carea) 2024
Mĩga unui
Cartaba Jara ɓʉda Jeowa Boroɗebemada (estudiaɗi carea) 2025
w25 julio págs. 14-19

BEƊEA CAWADIRA 30

TRɄ̃ÃBI 97 Nuestra vida depende de la Palabra de Dios

Cawa ɓʉmĩna mãsa cawaida

“Jũma maʉ̃gʉra cawa panʉmĩna idjaɓa wãrã beɗea bãrãa jaradiapeɗaɗara bio ĩjã panʉmĩna, mʉ̃a jũma maʉ̃gʉra bãrãa quĩrãnebabi ɓaya” (2 PED. 1:12).

TEMA

Cómo seguir aprendiendo cosas nuevas de las enseñanzas básicas de la Biblia aunque llevemos muchos años en la verdad.

1. ¿Wãrãda cawapeɗa sãwã crĩchasida?

LAS enseñanzas básicas de la Biblia nos han cambiado la vida. Por ejemplo, conocer que el nombre de Dios es Jehová fue el primer paso en nuestra bonita amistad con él (Is. 42:8). Cuando aprendimos que los muertos no están sufriendo, sino que están inconscientes, sentimos un gran alivio (Ecl. 9:10). Y, cuando aprendimos que Dios ha prometido que la Tierra será un paraíso, dejamos de preocuparnos por nuestro futuro porque descubrimos que no solo podemos vivir 70 u 80 años, sino para siempre (Sal. 37:29; 90:10).

2. ¿Cãrẽã jara panʉda ẽberã dãrã borocue basimĩna waɗi mãsa cawaɗida naãrã cawabadaɗebema? (2 Pedro 1: 12, 13).

2 Aunque llevemos muchos años en la verdad, no olvidemos nunca que las enseñanzas básicas de la Biblia son muy valiosas. El apóstol Pedro les dirigió su segunda carta a cristianos que estaban “bien establecidos en la verdad” (lea 2 Pedro 1:12, 13). Quería fortalecerlos para que pudieran resistir los peligros que había dentro de la congregación, como los falsos maestros y otras personas malvadas (2 Ped. 2:1-3). A fin de ayudarlos a mantenerse fieles a Jehová, les recordó algunas de las enseñanzas que ya habían aprendido.

3. ¿Ejemploɗeba jaradua cãrẽã jũma djabara quĩrãcuita crĩchaɗibara naãrã cawabadaɗebemada?

3 A medida que vamos creciendo en sentido espiritual, podemos sacar nuevas lecciones de las enseñanzas básicas de la Biblia. Pongamos un ejemplo. Un cocinero experimentado y un estudiante de Cocina quizás utilicen los mismos ingredientes básicos para preparar una comida. Pero, gracias a sus años de experiencia, el cocinero sabe cómo aprovecharlos al máximo para crear recetas nuevas e interesantes. De manera parecida, los estudiantes de la Biblia pueden aprender lecciones básicas de ciertos textos y verdades, mientras que los hermanos que llevan mucho tiempo sirviendo a Jehová pueden sacar lecciones nuevas e interesantes. ¿Por qué? Porque desde que se bautizaron seguramente hayan cambiado sus circunstancias o sus responsabilidades de servicio. Al meditar en las enseñanzas básicas y pensar en nuestras circunstancias actuales, se nos pueden ocurrir maneras nuevas de aplicarlas. En este artículo, vamos a ver qué pueden aprender los cristianos que llevan mucho tiempo en la verdad de tres enseñanzas básicas de la Biblia.

JEOWABA NE JŨMA OSIDA

4. ¿Cawapeɗa Jeowaba ne jũma obarida sãwã carebabʉda?

4 Hebreos 3:4 dice: “El que ha construido todas las cosas es Dios”. Sabemos que la Tierra y todo lo que hay en ella son obra de un Creador infinitamente sabio y poderoso. Como fue él quien nos hizo, nos conoce a la perfección. Pero no solo eso: nos quiere y sabe qué es lo que más nos conviene. ¿Cómo nos ha cambiado la vida esta verdad básica? Saber que Jehová es el Creador le ha dado auténtico sentido a nuestra existencia.

5. ¿Cãrẽda jaradia ɓʉda cawapeɗa Jeowaba ne jũma osida? (Isaías 45:9-12).

5 Saber que Jehová es el Creador también nos enseña que debemos ser humildes. Pensemos en el caso de Job. Por un tiempo, él se centró demasiado en sí mismo y en defender su propia reputación ante los demás, y Jehová le recordó que él es el Creador todopoderoso (Job 38:1-4). Así lo ayudó a ver que no debía cuestionar su manera de actuar, pues todo lo que hace siempre es bueno y justo. En esa misma línea, el profeta Isaías escribió tiempo después: “¿Debe el barro decirle al Alfarero ‘¿Qué haces?’?” (lea Isaías 45:9-12).

6. ¿Cãrẽã biara ɓʉda crĩchaɗida Ãcõrẽ ʉɓʉa waibua bʉda? (Acʉdua dji potoda).

6 Un cristiano que lleva mucho tiempo en la verdad podría empezar a confiar demasiado en sus opiniones en vez de buscar la guía de Jehová y de su Palabra (Job 37:23, 24). Para que eso no le suceda, podría dedicar tiempo a meditar en la incomparable sabiduría y grandeza del Creador (Is. 40:22; 55:8, 9). Esta verdad fundamental lo ayudará a mantener una actitud humilde y a recordar que la manera de ver las cosas de Jehová es muy superior a la suya.

Serie de imágenes: 1. Un anciano da una sugerencia en una reunion de ancianos, pero los demás no están de acuerdo con ella. 2. Luego, el anciano que dio la sugerencia medita mientras mira el cielo estrellado.

¿Qué nos ayudará a recordar que la manera de ver las cosas de Jehová es muy superior a la nuestra? (Vea el párrafo 6).d


7. ¿Cãrẽda carebasida dadji djaba wẽrã Rahela djabarã bororã ne djiwiɗi jarabʉra ĩjãi carea?

7 Meditar en que Jehová es el Creador ha ayudado a una hermana de Eslovenia llamada Rahela a aceptar un cambio reciente en la organización. Ella cuenta: “No siempre me ha resultado fácil aceptar algunas decisiones de los hermanos que dirigen la obra. Por ejemplo, aunque había visto el Informe 8 del Cuerpo Gobernante del año 2023, la primera vez que vi a un hermano con barba dando un discurso se me hizo superraro. Así que le oré a Jehová para que me ayudara a adaptarme a este cambio”. Rahela comprendió que el Creador del cielo y la Tierra tiene la capacidad de guiar a su organización en la dirección correcta. Si a usted también le resulta difícil aceptar una aclaración de creencias o alguna nueva instrucción, dedique tiempo a pensar en lo sabio y poderoso que es nuestro Creador (Rom. 11:33-36).

¿CÃRẼÃ ÃCÕRẼ IDUARIBIBARIDA DAIRA DJUBURIA PANɄNE?

8. ¿Cawapeɗa cãrẽã djuburia panʉda sãwã careba ɓʉda dadjirãra?

8 ¿Por qué permite Dios el sufrimiento? Al no encontrar la respuesta, algunas personas se enojan con Dios o se vuelven ateas (Prov. 19:3). En cambio, usted ha aprendido que Jehová no causa el sufrimiento, sino que sufrimos por culpa del pecado heredado y la imperfección. También ha aprendido que, gracias a la paciencia de Jehová, millones de personas han llegado a conocerlo y han descubierto lo que va a hacer para acabar por completo con el sufrimiento (2 Ped. 3:9, 15). Saber esta verdad lo ha consolado y lo ha acercado más a él.

9. ¿Cãrẽã biara ɓʉda quĩrãnebaɗida cãrẽã djuburia panʉda sopua bʉɗe?

9 Sabemos que, mientras esperamos a que Jehová acabe con el sufrimiento, tenemos que ser pacientes. Ahora bien, cuando los problemas, las injusticias o la muerte de un ser querido nos afectan a nosotros o a alguien cercano, quizás nos preguntemos por qué Jehová no ha actuado todavía (Hab. 1:2, 3). En esos momentos, nos hará bien repasar las razones por las que Jehová permite que a las personas buenas les pasen cosas malas (Sal. 34:19).a También podemos reflexionar en que su propósito es acabar con el sufrimiento para siempre.

10. ¿Dadji djaba wẽrã Anne cãrẽda obʉda sobiabi carea sopua bʉɗe quĩrãneba ɓʉ bẽrã dji nana beuɗa?

10 Saber por qué permite Dios el sufrimiento nos ayuda a aguantar. Anne, que vive en la isla de Mayotte, en el océano Índico, explica: “Cuando mi mamá murió, hace unos años, sentí una inmensa tristeza. Pero me recuerdo constantemente que el sufrimiento no viene de Jehová. Él desea acabar con todas las cosas que nos hacen sufrir, y resucitar a nuestros seres queridos. Cuando medito en esas verdades, siento una paz tan grande que a veces hasta me sorprende”.

11. ¿Cawapeɗa cãrẽã djuburia panʉda cãrẽã jaradiaɗe wã quĩrĩã panʉda?

11 Saber las razones por las que Dios permite el sufrimiento también nos motiva a seguir predicando. Comprendemos que, gracias a su paciencia, quienes se arrepienten pueden conseguir la salvación. Después de explicar esto, Pedro escribió: “¡Piensen en la clase de personas que deben ser! Deben realizar actos santos de conducta y hechos de devoción a Dios” (2 Ped. 3:11). Uno de esos “hechos de devoción a Dios” es la predicación. Igual que nuestro Padre, amamos a las personas y queremos que vivan en el nuevo mundo. Como Jehová es paciente, les está dando a las personas del territorio donde usted predica la oportunidad de adorarlo. Y usted tiene el gran honor de colaborar con él y ayudar a tantas personas como sea posible a conocerlo antes de que llegue el fin (1 Cor. 3:9).

JẼDAARE EWARIƊE PANɄDA

12. Jẽdaare ewariɗe panʉda cawapeɗa, ¿Bʉa cãrẽda crĩcha ɓʉ?

12 La Biblia explica en detalle cómo serían las personas en “los últimos días” (2 Tim. 3:1-5). Basta con mirar a nuestro alrededor para ver que esta profecía se está cumpliendo. Y, al ver que la actitud de la gente no hace más que empeorar, nos convencemos todavía más de que la Palabra de Dios es confiable (2 Tim. 3:13-15).

13. ¿Cãrẽda dadji duba idiɗida panʉda? (Luca 12:15-21).

13 Saber que estamos viviendo en los últimos días también nos ayuda a mantener el sentido de urgencia y centrarnos en lo que es realmente importante. Jesús destacó la importancia de usar bien el tiempo en la comparación que encontramos en Lucas 12:15-21 (léalo). ¿Por qué se dice que el hombre rico era “insensato”? Porque se estaba centrando en lo que no debía. Estaba acumulando “tesoros para sí mismo” pero no era “rico a los ojos de Dios”. ¿Y por qué era tan importante que usara bien el tiempo? Dios le dijo: “Esta noche te van a reclamar la vida”. ¿Cuál es la lección para nosotros? Como a este sistema le queda poco tiempo, es bueno que nos preguntemos: “¿Demuestran mis metas que tengo claro cuáles son las prioridades correctas? ¿Qué tipo de metas animo a mis hijos a ponerse? ¿Para qué uso principalmente mis energías, mi tiempo y mis recursos económicos: para acumular tesoros para mí, o para acumular tesoros en el cielo?”.

14. Miki mãwãna quĩrãca, ¿Carea biara ɓʉda quĩrãcuita crĩchaɗida jẽdaare ewariɗe panʉda?

14 Meditar en las pruebas de que estamos viviendo en los últimos días tiene un profundo efecto en nuestra manera de enfocar la vida. Eso es lo que le pasó a una hermana llamada Miki. Ella cuenta: “Cuando terminé la enseñanza obligatoria, tenía muchas ganas de ir a la universidad para estudiar Zoología. Pero también tenía la meta de ser precursora regular y servir en un lugar de necesidad. Unos hermanos maduros me dijeron que pensara muy bien si de verdad podría estudiar una carrera y a la vez alcanzar mis metas espirituales. Me recordaron que a este sistema le queda poco tiempo y que en el nuevo mundo tendré toda la eternidad para estudiar todos los animales que quiera. Así que decidí hacer un curso corto para aprender un oficio práctico. Gracias a eso, conseguí un empleo que me permitía ser precursora regular y con el tiempo pude mudarme a Ecuador para ayudar en la predicación”. En la actualidad, Miki y su esposo sirven en la obra de circuito en ese país.

15. ¿Cãrẽda jaradia bʉda Santiago nẽbʉrʉɗebemada? (Acʉdua potoda).

15 No debemos desanimarnos si la gente rechaza las buenas noticias. Recordemos que las personas pueden cambiar. Pensemos en Santiago, el medio hermano de Jesús. Él lo vio crecer, convertirse en el Mesías y enseñar como ningún otro ser humano lo había hecho. Aun así, tardó años en poner su fe en él. De hecho, no se hizo su discípulo sino hasta que Jesús resucitó. Y llegó a ser un cristiano muy activo (Juan 7:5; Gál. 2:9).b Así que no demos por perdidos a los familiares que de momento no muestran interés por la verdad ni nos cansemos de seguir visitando a quienes todavía no han aceptado nuestro mensaje. Recordemos que estamos viviendo en los últimos días y que por eso debemos predicar con un sentido de urgencia. Lo que usted les diga hoy quizás los impulse a actuar en el futuro, puede que incluso después de que comience la gran tribulación.c

Una hermana que está haciendo su estudio personal llama a su hermana que no es Testigo y que está haciendo las compras con su hijita.

¿Por qué no debemos dar por perdidos a nuestros familiares que no son Testigos? (Vea el párrafo 15).e


JEOWABA JARAƊARA BIA ƁɄAƊA AƊIDA

16. ¿Jeowaba jarabʉra sãwã careba ɓʉda bʉra? (Acʉdua jara ɓʉmae “Úselo para ayudar a otros”).

16 Una parte del alimento espiritual que recibimos está preparada para las personas que no conocen las verdades básicas de la Biblia. Por ejemplo, el discurso público del fin de semana, ciertos artículos y videos de jw.org, y las revistas para el público van dirigidos principalmente a quienes no son Testigos. Sin embargo, a todos nos benefician esos recordatorios, pues fortalecen nuestro amor por Jehová, aumentan nuestra fe en su Palabra y nos ayudan a ser más hábiles a la hora de enseñarles a otros las verdades fundamentales (Sal. 19:7).

Úselo para ayudar a otros

Cuando lea un artículo, vea un video o escuche un discurso diseñado para quienes no son Testigos, piense en cómo puede usar la información para ayudar a otros. Podría preguntarse:

  • “¿Qué pruebas se están utilizando para convencer al público?”.

  • “¿Se está usando algún ejemplo o comparación que podría resultarme útil para enseñar esta verdad?”.

  • “¿A quién podría interesarle este tema, y cuál sería un buen momento para hablarle de él?”.

17. ¿Naãrã cawaɗara sãʉbe poya carebaida bʉra?

17 Quienes llevamos mucho tiempo sirviendo a Jehová nos sentimos emocionados cuando recibimos una nueva aclaración de creencias. Sin embargo, también estamos muy agradecidos por las enseñanzas básicas de la Biblia que aprendimos al conocer la verdad. Como hemos visto, todos podemos seguir aprendiendo de ellas. Si nos cuesta aceptar alguna nueva instrucción porque tendemos a confiar en nuestras opiniones o maneras de hacer las cosas, debemos ser humildes y recordar que quien dirige la organización es nuestro Creador, Jehová, quien es infinitamente sabio y poderoso. Cuando nosotros o alguien cercano pasemos por un problema, seamos pacientes y pensemos en las razones por las que Jehová ha permitido el sufrimiento. Y, al decidir cómo usar nuestro tiempo y nuestros recursos, tengamos presente que estamos en los últimos días y que el fin está muy cerca. Sigamos aprendiendo de los recordatorios de Jehová para así tomar buenas decisiones y ser siempre leales.

¿CÃRẼDA JARADIABADA NAÃRÃ CAWAƊAƊEBEMADA?

  • Jeowaba ne jũma osida

  • ¿Cãrẽa Ãcõrẽ iduaribi barida daira djuburia panʉne?

  • Jẽdaare ewariɗe panʉda

TRɄ̃ÃBI 95 La luz brilla más cada día

a Vea el artículo “Pronto acabará todo el sufrimiento”, de La Atalaya del 15 de mayo de 2007, páginas 21 a 25.

b Vea la lección 8 del folleto Hacer discípulos: una obra de amor.

c Vea el artículo “¿Qué sabemos sobre los futuros juicios de Jehová?”, de La Atalaya de mayo de 2024, páginas 8 a 13.

d DESCRIPCIÓN DE LAS IMÁGENES: En una reunión de ancianos, uno de ellos da una sugerencia que los demás no aceptan. Después, mientras medita observando las estrellas, se da cuenta de que las ideas de Jehová son muy superiores a las suyas.

e DESCRIPCIÓN DE LAS IMÁGENES: En su estudio personal, una cristiana analiza las pruebas de que vivimos en los últimos días, y eso la impulsa a llamar a su hermana para predicarle.

    Publicaciones en Emberá Northern (2017-2025)
    Ẽdrʉi
    Catʉ eɗa wãi
    • Emberá dóbida
    • Jeɗecai
    • Quĩrĩã ɓʉ
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Beɗea oi carea
    • Carta djibari bara ɓʉ
    • Marcara djibari bara ɓʉ
    • JW.ORG
    • Catʉ eɗa wãi
    Jeɗecai