BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
Español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • 1 Tesalonicenses 4
  • La Biblia. Traducción del Nuevo Mundo (edición de estudio)

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

Esquema del contenido de 1 Tesalonicenses

    • C. INSTRUCCIONES SOBRE CÓMO VIVIR PARA AGRADAR A DIOS (4:1-12)

      • Cómo vivir para agradar a Dios en mayor medida (4:1, 2)

      • Advertencia contra la inmoralidad sexual (4:3-8)

      • Amarse unos a otros todavía más (4:9-12)

    • D. COMENTARIOS SOBRE LA RESURRECCIÓN Y LA VENIDA DEL DÍA DE JEHOVÁ (4:13-5:11)

      • Los que están muertos en unión con Cristo resucitarán primero (4:13-18)

      • “El día de Jehová vendrá exactamente como un ladrón en la noche” (5:1-5)

      • Quedarse despiertos y mantener el buen juicio; demostrar fe, amor y esperanza (5:6-11)

1 Tesalonicenses 4:1

Notas

  • *

    Lit. “andar”.

Referencias marginales

  • +Col 1:10; 1Pe 2:12

Índices

  • Índice de las publicaciones

    w75 504

1 Tesalonicenses 4:2

Notas

  • *

    O “las órdenes”.

Índices

  • Guía de estudio

    La Atalaya,

    1/10/1986, págs. 11, 12

  • Índice de las publicaciones

    w86 1/10 11, 12

1 Tesalonicenses 4:3

  • que sean santos. La expresión griega utilizada aquí también podría traducirse como “la santificación de ustedes”. En este capítulo, Pablo usa el término griego haguiasmós tres veces (1Te 4:3, 4, 7), y en todos estos casos se traduce como “santo”. En las Escrituras Griegas Cristianas, los términos que se traducen como “santo” o “santidad” se refieren a la condición de haber sido apartado para el servicio a Dios. Pero estos términos también incluyen la idea de una conducta limpia (Mr 6:20; 2Co 7:1; 1Pe 1:15, 16). En el contexto de este versículo, la santidad implica evitar la inmoralidad sexual, es decir, evitar algunas prácticas sexuales prohibidas por Dios. Ver glosario, santo; santidad.

    inmoralidad sexual. Ver la nota de estudio de Hch 15:20.

Referencias marginales

  • +Jn 17:19; Ef 5:25-27; 2Te 2:13; 1Pe 1:15, 16
  • +1Co 5:9; Ef 5:3; Heb 12:16; 13:4

Índices

  • Guía de estudio

    Disfrute de la vida, lec. 41

    La Atalaya,

    1/6/2012, pág. 21

    15/7/1997, pág. 18

    1/11/1989, pág. 12

    1/10/1986, pág. 11

  • Índice de las publicaciones

    wp24.1 13; lff lección 41; w12 1/6 21; w97 15/7 18; w89 1/11 12; w86 1/10 11;

    w82 1/5 9; hp 66; g75 8/8 8; g74 8/10 13; w71 439; g67 22/2 13; g65 8/6 28; w64 72; w59 486; w54 593

1 Tesalonicenses 4:4

  • cuerpo. Lit. ”‏vaso”‏. Pablo asemeja el cuerpo de una persona a un vaso o vasija. A fin de que alguien pueda “controlar su propio cuerpo para mantenerlo santo”, es necesario que sus pensamientos y deseos estén de acuerdo con las leyes morales de Dios, que son santas. El término griego para “vaso” o “vasija” también se usa en sentido figurado en Hch 9:15; Ro 9:22 y 2Co 4:7.

Referencias marginales

  • +Col 3:5; 2Ti 2:22
  • +Ro 6:19

Índices

  • Guía de estudio

    ¡Despertad!,

    8/10/2003, pág. 14

    La Atalaya,

    1/10/1986, pág. 11

  • Índice de las publicaciones

    wp24.1 13; g03 8/10 14; w86 1/10 11;

    w82 1/5 9; w68 373; g67 22/2 13; w64 72; g63 22/3 4; g62 22/6 20; w59 486; w54 601

1 Tesalonicenses 4:5

  • pasión sexual descontrolada. Esta expresión es la traducción de un término griego (páthos) que describe un fuerte deseo, una pasión descontrolada. Este mismo término aparece en Ro 1:26 y Col 3:5. Aquí, en esta carta a los tesalonicenses, Pablo lo combina con otro término (epithymía) que significa literalmente ‘deseo’. En este contexto se refiere a un deseo que refleja una avidez exagerada, y por eso se traduce como “codiciosa”. El contexto deja claro que esta combinación de términos se refiere a deseos sexuales inapropiados. Aunque está bien satisfacer los deseos sexuales dentro de un matrimonio legítimo (1Co 7:3, 5; Heb 13:4), Pablo indica que “Jehová castiga” la conducta sexual inmoral (1Te 4:3-6).

Referencias marginales

  • +1Co 6:18; Ef 5:5
  • +Sl 79:6; Ef 4:17, 19; 1Pe 4:3

Índices

  • Guía de estudio

    ¡Despertad!,

    9/2013, pág. 5

    La Atalaya,

    1/6/2012, pág. 21

    1/10/1986, pág. 11

  • Índice de las publicaciones

    wp24.1 13; g 9/13 5; w12 1/6 21; w86 1/10 11;

    w85 15/4 16-18; w83 15/9 27; g67 22/2 13; w64 72; w59 486

1 Tesalonicenses 4:6

  • aprovecharse de su hermano en este asunto. El verbo griego que aquí se traduce como “aprovecharse de” está relacionado con el término para “codicia” y describe una visión egoísta y codiciosa de los placeres sexuales. Este verbo también puede significar ‘engañar’, ‘defraudar’ y ‘robar’. Aquí puede dar a entender que el cristiano que egoístamente comete pecados sexuales está privando de una conciencia limpia al otro cristiano implicado. Además, si está casado, le está quitando a la parte inocente la felicidad y seguridad propias del matrimonio. Estas acciones también podrían robarles su buena reputación a los implicados, a sus familias y a la congregación. Pero, sobre todo, los que cometen un acto de inmoralidad sexual muestran falta de respeto a Dios (1Te 4:8).

    Jehová castiga todas estas cosas. Esta frase también se podría traducir como “Jehová es el vengador de todas estas cosas”. Al parecer, Pablo está aludiendo a Sl 94:1, donde se llama a Jehová “Dios de venganzas”. Aunque los ancianos nombrados tienen la responsabilidad de sacar de la congregación cristiana a los pecadores que no se arrepienten (1Co 5:1, 13), en último término es Jehová el que castiga a las personas que practican la inmoralidad sexual y no demuestran arrepentimiento. Para obtener más información sobre el uso del nombre de Dios en este versículo, ver apén. C3 (introducción y explicación de 1Te 4:6).

Índices

  • Guía de estudio

    Perspicacia, volumen 1, pág. 963

    Perspicacia, volumen 2, pág. 1189

    ¡Despertad!,

    11/2006, pág. 29

    22/4/2000, págs. 14, 15

    La Atalaya,

    15/6/2002, págs. 20, 21

    15/1/2001, pág. 7

    15/7/1997, pág. 18

    15/11/1989, pág. 31

    Verdadera paz, págs. 144-146

  • Índice de las publicaciones

    it-1 963; it-2 1189; g 11/06 29; w02 15/6 20, 21; w01 15/1 7; g00 22/4 14, 15; w97 15/7 18; w89 15/11 31; tp 144-146;

    fl 23, 136; g76 22/11 4; tp73 147; g71 22/4 4

1 Tesalonicenses 4:7

  • impuros. Ver la nota de estudio de Ef 4:19.

Referencias marginales

  • +Heb 12:14; 1Pe 1:15, 16

Índices

  • Guía de estudio

    La Atalaya (estudio),

    6/2023, págs. 12, 13

    La Atalaya,

    1/6/2012, pág. 21

  • Índice de las publicaciones

    w23.06 12, 13; w12 1/6 21;

    w74 87, 384, 628; w73 627; w59 486

1 Tesalonicenses 4:8

Referencias marginales

  • +1Co 6:18, 19
  • +1Jn 3:24

Índices

  • Guía de estudio

    Perspicacia, volumen 1, pág. 963

  • Índice de las publicaciones

    it-1 963;

    w74 628

1 Tesalonicenses 4:9

  • amor fraternal. Ver la nota de estudio de Ro 12:10.

    Dios mismo les está enseñando. Esta frase es la traducción de un solo término (theodídaktos) compuesto por las palabras griegas para “Dios” y “enseñado”. Esta es la única vez que aparece en las Escrituras Griegas Cristianas. Es posible que Pablo esté aludiendo a Is 54:13, donde el texto hebreo dice: “Tus hijos serán enseñados por Jehová”. Según muestra Jn 6:45, el propio Jesús citó estas palabras de Isaías. Otros versículos también hablan de Jehová Dios como el que enseña a su pueblo (Dt 6:1; Is 48:17). Al menos una traducción de las Escrituras Griegas Cristianas al hebreo emplea aquí el nombre de Dios, y hay traducciones a otros idiomas que hacen lo mismo.

    Dios mismo les está enseñando a amarse unos a otros. Dios creó al hombre a su imagen, con la capacidad de amar (Gé 1:27). Con su propio ejemplo, él les enseña a amar a los seres humanos (Mt 5:44, 45; Hch 14:17; 1Jn 4:9-11). Y su Palabra constantemente resalta la importancia de mostrar amor (Le 19:34; Dt 10:18, 19; 1Jn 3:16; 4:21). Jesús indicó cuál era uno de los dos mandamientos más importantes que Dios le dio a Israel: “Ama a tu prójimo como te amas a ti mismo” (Le 19:18; Mt 22:39). El discípulo Santiago llamó a este mandamiento “la ley real” (Snt 2:8). Jesús amplió este mandamiento diciendo que los cristianos tienen que amarse unos a otros tal como él había amado a sus discípulos (Jn 13:34).

Referencias marginales

  • +Ro 12:10
  • +Jn 13:34, 35; 1Pe 1:22; 1Jn 4:21

Índices

  • Guía de estudio

    La Atalaya,

    1/10/1986, págs. 11, 12

  • Índice de las publicaciones

    w25.04 16; w86 1/10 11, 12;

    w75 627; g72 22/5 3

1 Tesalonicenses 4:10

Índices

  • Guía de estudio

    La Atalaya,

    1/2/2003, págs. 13, 14

    1/10/1986, págs. 11, 12

  • Índice de las publicaciones

    w03 1/2 13, 14; w86 1/10 11, 12

1 Tesalonicenses 4:11

Referencias marginales

  • +2Te 3:11, 12
  • +1Pe 4:15
  • +1Co 4:11, 12; Ef 4:28; 2Te 3:10; 1Ti 5:8

Índices

  • Índice de las publicaciones

    w83 1/10 10; g75 8/1 11; w73 178; g73 8/11 26; g73 22/11 3; w72 526; g66 8/4 18; w61 19; w56 723

1 Tesalonicenses 4:12

Notas

  • *

    Lit. “andan”.

Referencias marginales

  • +Ro 12:17

Índices

  • Índice de las publicaciones

    g75 8/1 11; w73 178, 181; g73 8/11 26

1 Tesalonicenses 4:13

  • los que están durmiendo en la muerte. Lit. “los que están durmiendo”. En las Escrituras se emplean las expresiones “dormir” y “dormirse” para hablar tanto del sueño literal (Mt 28:13; Lu 22:45; Jn 11:12; Hch 12:6) como del sueño de la muerte (Jn 11:11; Hch 7:60; 13:36; 1Co 7:39; 15:6, 51; 2Pe 3:4). Cuando estos verbos se usan en contextos que se refieren a la muerte, los traductores de la Biblia frecuentemente utilizan expresiones como “dormir en la muerte” o simplemente “morir”. La comparación de la muerte al sueño es apropiada al menos por dos razones. La primera es que la Biblia muestra que el estado de inconsciencia de los muertos es parecido al sueño (Ec 9:5, 10; Jn 11:11, 13). Y la segunda es que la Biblia da la esperanza de que los que están durmiendo en la muerte “se despertarán” gracias a la resurrección (Da 12:2). Ver las notas de estudio de Jn 11:11; Hch 7:60.

Notas

  • *

    O “estén en ignorancia de”.

Referencias marginales

  • +Jn 11:11; Hch 7:59, 60; 1Co 15:6
  • +1Co 15:32

Índices

  • Guía de estudio

    Perspicacia, volumen 2, pág. 1111

    ¡Despertad!,

    8/7/2001, págs. 12, 13

    8/5/1994, pág. 27

    8/8/1987, pág. 11

    La Atalaya,

    15/10/1994, pág. 32

    1/10/1986, págs. 12, 13

  • Índice de las publicaciones

    it-2 1111; g01 8/7 12, 13; w94 15/10 32; g94 8/5 27; g87 8/8 11; w86 1/10 12, 13;

    g81 8/11 10; w80 15/8 6; g80 8/1 8, 11; w79 1/11 23; w78 15/10 7; us 52; lp 96; g77 22/8 15; g76 8/7 29; w75 223; g75 8/3 28; g75 8/8 23; w74 13, 96, 253, 294; w73 740; g73 8/8 5; g72 8/3 28; w69 679; w68 721; w63 644; g63 8/3 26; g59 22/9 8

1 Tesalonicenses 4:14

Notas

  • *

    Lit. “se levantó”.

Referencias marginales

  • +Ro 14:9; 1Co 15:3, 4
  • +1Co 15:22, 23; Flp 3:20, 21; 2Te 2:1; Ap 20:4

Índices

  • Índice de las publicaciones

    w79 1/11 23; w78 15/10 8; w75 78, 223; ka 243; g75 8/3 28; w74 96, 253; sr 103

1 Tesalonicenses 4:15

  • la palabra de Jehová. En sentido amplio, esta expresión se refiere al mensaje de Jehová. Comparar con las notas de estudio de Hch 8:25; 1Te 1:8. Para obtener más información sobre el uso del nombre de Dios aquí, ver apén. C3 (introducción y explicación de 1Te 4:15).

    la presencia del Señor. Es decir, la presencia del Señor Jesucristo (1Te 2:19; 3:13; 5:23). Un antiguo manuscrito griego usa aquí “la presencia de Jesús”.

Índices

  • Guía de estudio

    La Atalaya,

    1/1/2007, pág. 28

    15/1/1993, pág. 5

    Apocalipsis, págs. 103, 104

  • Índice de las publicaciones

    w07 1/1 28; re 103, 104; w93 15/1 5;

    w79 1/11 23-4, 30; w75 78, 223; ka 243; w64 688; g64 22/4 27; w62 628; nh 318; w53 568

1 Tesalonicenses 4:16

  • el Señor. Es decir, Jesucristo.

    descenderá del cielo. El Señor Jesús desciende del cielo en sentido figurado al dirigir su atención a la tierra y extender su poder sobre ella. En las Escrituras Hebreas se emplean de forma parecida expresiones como “bajar” y “agacharse” (Gé 11:5; 18:21; Sl 113:6). Por ejemplo, Gé 11:5 dice que “Jehová bajó para ver la ciudad” de Babel. Él dirigió su atención a Babel para averiguar cuál era la situación y ver qué medidas tomar.

    una orden. O “una voz de mando”. El término griego empleado aquí podía referirse a la orden de ataque de un oficial a su ejército o al mandato dado por un rey. Esta es la única vez que aparece en las Escrituras Griegas Cristianas. El Señor Jesús desciende del cielo en sentido figurado para ordenar que se despierten del sueño de la muerte “los que están muertos en unión con Cristo”, es decir, sus seguidores ungidos por espíritu. Las Escrituras muestran en otros versículos que la “voz” que oirán los muertos es la de Jesús (Jn 5:25) y que “en el Cristo todos recibirán vida” (1Co 15:22). Ver la nota de estudio de 1Co 15:55.

    con voz de arcángel. El término griego para “arcángel” (arkhágguelos) aparece solo dos veces en las Escrituras Griegas Cristianas y siempre en singular. Como el prefijo arc- (en griego, arkh-) significa ‘jefe’ o ‘principal’, la palabra arcángel quiere decir ‘jefe de los ángeles’ o ‘ángel principal’. La segunda vez que aparece este término es en Jud 9, donde está asociado al nombre de Miguel. En toda la Biblia solo se llama “el arcángel” a Miguel. Es a él a quien Dios ha nombrado jefe, o cabeza, de los ejércitos angélicos. En 1Te 4:16 se indica que el Señor Jesús tiene la “voz” de arcángel y el poder para resucitar a los muertos (ver la nota de estudio de Jn 11:25). Así que parece que la expresión “voz de arcángel” se centra en la autoridad que tiene la voz de mando de Jesús (Jn 5:26-29).

    con la trompeta de Dios. En la Biblia se mencionan diferentes usos de las trompetas (ver glosario, trompeta). En tiempos de Moisés se tocaban dos trompetas de plata para reunir a las 12 tribus de Israel (Nú 10:1-10). De forma parecida, “la trompeta de Dios” mencionada en este versículo se toca para reunir a los siervos ungidos de Jehová. Este mismo uso del toque de trompeta también aparece en 1Co 15:52. Allí, el apóstol Pablo lo relaciona con la resurrección de los cristianos ungidos por espíritu.

Notas

  • *

    Lit. “se levantarán”.

Referencias marginales

  • +Jud 9
  • +1Co 15:51, 52

Índices

  • Guía de estudio

    Preguntas sobre la Biblia, artículo 121

    Perspicacia, volumen 1, pág. 181

    Perspicacia, volumen 2, págs. 387, 1216

    La Atalaya (público),

    núm. 5 2017, pág. 5

    La Atalaya,

    1/1/2007, pág. 28

    15/1/1993, págs. 5, 6

    1/10/1986, págs. 13, 14

    Apocalipsis, págs. 103, 104, 180, 181

    ¡Despertad!,

    8/2/2002, pág. 17

    Razonamiento, págs. 46-51, 215

  • Índice de las publicaciones

    ijwbq artículo 121; it-1 181; it-2 387, 1216; wp17.5 5; w07 1/1 28; re 103, 104, 181; g02 8/2 17; w93 15/1 5, 6; rs 46-51, 215; w86 1/10 13, 14;

    rs 46-7; w84 15/12 28; g83 8/3 14-15; w82 1/10 22; w79 1/11 21, 23-4, 27, 29; w75 78, 223; ka 243; w71 557; g68 8/3 27; w67 63; w66 390-1; w65 241, 336; w64 511; g64 22/4 27; w61 125; yw 347; w60 346; pa 192; sr 118; nh 318; w54 564; w53 568; el 228

1 Tesalonicenses 4:17

  • seremos arrebatados junto con ellos en las nubes para encontrarnos con el Señor en el aire. En este contexto, tanto “las nubes” como “el aire” se usan en sentido figurado. A menudo, las nubes se emplean para indicar que algo no se puede ver. Ver las notas de estudio de Mt 24:30; Hch 1:11.

    encontrarnos con el Señor. Es decir, con el Señor Jesucristo, como indica el contexto (1Te 4:15, 16).

    estaremos con el Señor. Es decir, con el Señor Jesucristo (1Te 4:15, 16).

Referencias marginales

  • +Hch 1:9
  • +2Te 2:1
  • +Jn 14:3; 17:24; 2Co 5:8; Flp 1:23; Ap 20:6

Índices

  • Guía de estudio

    Perspicacia, volumen 2, pág. 835

    La Atalaya,

    15/7/2015, págs. 18, 19

    15/9/2008, pág. 29

    1/1/2007, pág. 28

    15/1/1993, págs. 4-6

    1/10/1986, pág. 14

    Apocalipsis, págs. 103, 104, 211

    Razonamiento, págs. 46-51

  • Índice de las publicaciones

    it-2 835; w15 15/7 18, 19; w08 15/9 29; w07 1/1 28; re 103, 104, 211; w93 15/1 4-6; rs 46-51; w86 1/10 14;

    rs 46-7; w83 15/2 16; g83 8/3 14-15; w79 1/11 23, 25-7, 29-31; g79 22/12 27; w75 78, 223, 409; ka 243; w66 391; w65 336; w64 511; g64 22/4 27; sr 107-8, 118; w53 568; el 228

1 Tesalonicenses 4:18

Índices

  • Guía de estudio

    La Atalaya,

    1/10/1986, págs. 10-14

  • Índice de las publicaciones

    w86 1/10 10-14;

    w75 223; g75 8/3 28; w53 568

Otras versiones

Haga clic en el número de un versículo para ver cómo aparece en otras versiones de la Biblia.

General

1 Tes. 4:1Col 1:10; 1Pe 2:12
1 Tes. 4:3Jn 17:19; Ef 5:25-27; 2Te 2:13; 1Pe 1:15, 16
1 Tes. 4:31Co 5:9; Ef 5:3; Heb 12:16; 13:4
1 Tes. 4:4Col 3:5; 2Ti 2:22
1 Tes. 4:4Ro 6:19
1 Tes. 4:51Co 6:18; Ef 5:5
1 Tes. 4:5Sl 79:6; Ef 4:17, 19; 1Pe 4:3
1 Tes. 4:7Heb 12:14; 1Pe 1:15, 16
1 Tes. 4:81Co 6:18, 19
1 Tes. 4:81Jn 3:24
1 Tes. 4:9Ro 12:10
1 Tes. 4:9Jn 13:34, 35; 1Pe 1:22; 1Jn 4:21
1 Tes. 4:112Te 3:11, 12
1 Tes. 4:111Pe 4:15
1 Tes. 4:111Co 4:11, 12; Ef 4:28; 2Te 3:10; 1Ti 5:8
1 Tes. 4:12Ro 12:17
1 Tes. 4:13Jn 11:11; Hch 7:59, 60; 1Co 15:6
1 Tes. 4:131Co 15:32
1 Tes. 4:14Ro 14:9; 1Co 15:3, 4
1 Tes. 4:141Co 15:22, 23; Flp 3:20, 21; 2Te 2:1; Ap 20:4
1 Tes. 4:16Jud 9
1 Tes. 4:161Co 15:51, 52
1 Tes. 4:17Hch 1:9
1 Tes. 4:172Te 2:1
1 Tes. 4:17Jn 14:3; 17:24; 2Co 5:8; Flp 1:23; Ap 20:6
  • La Biblia. Traducción del Nuevo Mundo (edición de estudio)
  • Leer en Traducción del Nuevo Mundo (nwt)
  • Leer en Biblia con referencias (Rbi8)
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • 13
  • 14
  • 15
  • 16
  • 17
  • 18
La Biblia. Traducción del Nuevo Mundo (edición de estudio)
1 Tesalonicenses 4:1-18

Primera a los Tesalonicenses

4 Por último, hermanos, les hemos enseñado cómo deben vivir* para agradar a Dios,+ y así lo están haciendo. Pero ahora les pedimos y les rogamos por el Señor Jesús que sigan haciéndolo en mayor medida. 2 Ustedes conocen las instrucciones* que les dimos de parte del Señor Jesús.

3 Esta es la voluntad de Dios: que sean santos+ y se abstengan de la inmoralidad sexual.+ 4 Cada uno de ustedes debe saber controlar su propio cuerpo+ para mantenerlo santo+ y honorable, 5 y no con una pasión sexual descontrolada y codiciosa+ como la que tienen las naciones que no conocen a Dios.+ 6 Nadie debe ir más allá de los límites de lo que es apropiado y aprovecharse de su hermano en este asunto, porque, tal como ya les dijimos y también les advertimos seriamente, Jehová castiga todas estas cosas. 7 Porque Dios no nos llamó para ser impuros, sino para ser santos.+ 8 Así pues, el que rechaza esto no está rechazando a un hombre, sino a Dios,+ quien les da su espíritu santo.+

9 Por otra parte, ustedes no necesitan que les escribamos acerca del amor fraternal,+ porque Dios mismo les está enseñando a amarse unos a otros.+ 10 De hecho, ya lo están haciendo con todos los hermanos de Macedonia. Pero los animamos, hermanos, a que sigan haciéndolo todavía más. 11 Pónganse la meta de vivir en paz,+ ocuparse de sus propios asuntos+ y trabajar con sus manos,+ según las instrucciones que les dimos, 12 para que los de afuera vean que ustedes se comportan* decentemente+ y para que ustedes no necesiten nada.

13 Además, hermanos, no queremos que desconozcan* lo que les sucederá a los que están durmiendo en la muerte,+ para que ustedes no se entristezcan como los que no tienen esperanza.+ 14 Porque, si tenemos fe en que Jesús murió y fue resucitado,*+ tenemos fe en que Dios también llevará con él a los que se han dormido en la muerte mediante Jesús.+ 15 Apoyándonos en la palabra de Jehová, les decimos esto: los que estemos vivos y sobrevivamos hasta la presencia del Señor de ninguna manera nos adelantaremos a los que se han dormido en la muerte; 16 porque el Señor mismo descenderá del cielo con una orden, con voz de arcángel+ y con la trompeta de Dios, y los que están muertos en unión con Cristo resucitarán* primero.+ 17 Después, los que estemos vivos y sobrevivamos seremos arrebatados junto con ellos en las nubes+ para encontrarnos con el Señor+ en el aire, y así siempre estaremos con el Señor.+ 18 De modo que sigan consolándose unos a otros con estas palabras.

Publicaciones en español (1950-2025)
Cerrar sesión
Iniciar sesión
  • Español
  • Compartir
  • Configuración
  • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
  • Condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Configuración de privacidad
  • JW.ORG
  • Iniciar sesión
Compartir