BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • g 10/09 pág. 6
  • Cuarta clave: Mostrar respeto

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • Cuarta clave: Mostrar respeto
  • ¡Despertad! 2009
  • Información relacionada
  • Cómo hablar sin herir
    ¡Despertad! 2013
  • Qué hacer cuando surgen desavenencias matrimoniales
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 2005
  • Las causas del habla injuriosa
    ¡Despertad! 1996
  • Hablemos siempre de forma edificante
    “Manténganse en el amor de Dios”
Ver más
¡Despertad! 2009
g 10/09 pág. 6

Cuarta clave: Mostrar respeto

“Que se quiten toda [...] gritería y habla injuriosa.” (Efesios 4:31)

Lo que significa. En todas las familias se producen desacuerdos, pero las que son felices los afrontan sin recurrir al sarcasmo, los insultos u otras palabras hirientes. Los miembros de dichas familias tratan a los demás como quisieran que los trataran a ellos (Mateo 7:12).

Por qué es importante. Las palabras pueden ser un arma de efectos devastadores. Un proverbio bíblico afirma: “Vale más la soledad que la vida matrimonial con una persona peleonera y de mal genio” (Proverbios 21:19, Traducción en lenguaje actual). Y en cuanto a la crianza de los hijos, la Biblia aconseja: “No estén exasperando a sus hijos, para que ellos no se descorazonen” (Colosenses 3:21). Si se critica constantemente a los hijos, estos podrían llegar a pensar que es imposible complacer a sus padres, e incluso dejar de intentarlo.

Hágase un autoexamen. Evalúe el grado de respeto que se muestran los miembros de su familia planteándose las siguientes preguntas:

◼ Si se produce algún desacuerdo familiar, ¿suele terminar alguien marchándose furioso de la habitación?

◼ Cuando me dirijo a mi cónyuge o a mis hijos, ¿los insulto con palabras como tonto o idiota?

◼ ¿Me crié en un ambiente donde era común el maltrato verbal?

Tome una determinación. Piense en una o dos maneras de ser más respetuoso al hablar. (Por ejemplo, usar expresiones en primera persona, como “Me siento mal cuando...”, en vez de “Tú siempre...”.)

¿Por qué no le comunica a su cónyuge la determinación que ha tomado? Deje que pasen tres meses y pregúntele si ha notado mejoras.

Piense en qué límites podría fijarse para no caer en el maltrato verbal cuando hable con sus hijos.

¿Por qué no pide disculpas a sus hijos por las veces en que les haya hablado de forma áspera o sarcástica?

[Ilustración de la página 6]

Tal como las olas erosionan las rocas, el maltrato verbal erosiona el vínculo familiar

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir