BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • ad págs. 690-691
  • Halcón

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • Halcón
  • Ayuda para entender la Biblia
  • Información relacionada
  • Halcón
    Perspicacia para comprender las Escrituras, volumen 1
  • La creación animal ensalza a Jehová
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 2006
  • ¿Debería criticarse a Dios?
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1963
  • Pájaros
    Ayuda para entender la Biblia
Ver más
Ayuda para entender la Biblia
ad págs. 690-691

HALCÓN

(heb. nets).

Algunos eruditos opinan que el nombre hebreo para esta ave se deriva de una raíz que significa “brillar” o “centellear” y que hace alusión a su velocidad relampagueante; otros creen que el nombre describe a “un ave que se remonta”. Ciertos lexicógrafos modernos creen que este término aplica al halcón, aunque algunos piensan que también abarca al gavilán, el cual se parece mucho al halcón, a pesar de que los ornitólogos lo clasifican en otra “familia”. (La Versión de los Setenta, la Vulgata latina, la Versión Siríaca Peshitta y los targumes traducen uniformemente nets por halcón.) Como ave de rapiña que se alimenta de culebras, lagartijas, mamíferos pequeños y otras aves, “el halcón según su género” (“el gavilán en todas sus especies”, BJ) era una de las aves “inmundas” según la ley mosaica. (Lev. 11:16; Deu. 14:15.)

En general se considera que el halcón no tiene parangón en su simetría, poder y vuelo rápido y sostenido. Algunos falcónidos rivalizan con el vencejo en ser el ave más rápida; hay quienes afirman haber comprobado que un halcón alcanzó en picado los 290 Km./h. Entre los halcones más comunes de Palestina, en particular en la parte central, está el halcón común o peregrino, notable por su poderosa acometida. Como en el caso de otros falcónidos y gavilanes, la hembra del halcón peregrino es mayor que el macho, mide medio metro de longitud y tiene una envergadura de un metro aproximadamente. Su color es más bien apagado, tiene el dorso y las alas de color ceniciento pardusco, por debajo es leonado claro con estrías negruzcas transversales en forma de “punta de flecha” por todo el pecho y los flancos. La cola es algo redondeada. El pico es curvo y está provisto a cada lado de una punta a modo de diente (en el borde cortante de la mandíbula superior). Las fuertes y cortas piernas terminan en unas patas extremadamente grandes, con poderosas garras curvas. También se halla en Palestina el halcón borní, que abunda en los riscos y entre las gargantas rocosas, desde el monte Hermón, por todo el valle del Jordán hasta la zona del mar Muerto. Otro halcón es el halcón sacre, que ocupa las altas regiones de bosque al este del Jordán.

En Job 39:26 se dice que el halcón se ‘remonta y extiende sus alas al viento del sur’, lo cual, según algunas opiniones es una referencia a que migran hacia el sur (“y tiende su vuelo hacia el sur”, Mod), lo que sería verdad del cernícalo primilla (falcónido) y, hasta cierto grado, del halcón común y del gavilán. Sin embargo, hay quien piensa que el texto describe al ave volando en contra del viento y, por medio de la fuerza de sus alas, remontándose más y más alto. Se dice que los halcones “se elevan a una gran altura, siempre procurando sobrevolar cualquier ave que puedan estar persiguiendo”, para lanzarse contra su víctima de golpe, en línea recta, con una violencia increíble, a menudo “aprovechándose del viento, y volando en su contra se remontan como una cometa”. (Funk & Wagnalls New Standard Encyclopedia, 1931, vol. XI, pág. 329, 330.) En cuanto al cernícalo, este recibe su nombre “por la costumbre de cernirse en el aire, batiendo deprisa sus alas, antes de echarse sobre su presa que divisa desde muy alto”. (Historia Natural, Instituto Gallach, Tomo I, pág. 235.)

El halcón ocupaba un lugar muy prominente en la religión de Egipto. Se convirtió en el símbolo de Horus, el dios egipcio con cabeza de halcón, quien, junto con Isis y Osiris, formaron la principal trinidad o “sagrada familia” entre los dioses y las diosas de Egipto. Siempre se usaba el símbolo del halcón al escribir el título de los faraones y en algunos casos estos gobernantes eran considerados encarnaciones de Horus. De los centenares de aves momificadas que se hallaron en Egipto, los falcónidos, particularmente el cernícalo, son los más numerosos. Heródoto dijo que a cualquiera que mataba una de esas aves en Egipto, aunque fuera accidentalmente, se le daba muerte.

[Imagen de la página 690]

Hembra de halcón peregrino

[Imagen de la página 691]

El dios egipcio Horus con cabeza de halcón

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir