BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • ad págs. 587-588
  • Fariseos

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • Fariseos
  • Ayuda para entender la Biblia
  • Información relacionada
  • Los influyentes fariseos
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1977
  • Fariseos
    Perspicacia para comprender las Escrituras, volumen 1
  • ¡Cuídense de los fariseos!
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1953
  • “Guárdense de la levadura de los fariseos”
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 2012
Ver más
Ayuda para entender la Biblia
ad págs. 587-588

FARISEOS

(“Los separados”).

Prominente secta religiosa del judaísmo que existía en el primer siglo de nuestra era común. No se sabe con exactitud cuándo tuvieron su comienzo los fariseos. Los escritos del historiador judío Josefo indican que en el tiempo de Juan Hircano (última mitad del siglo segundo antes de la era común) los fariseos ya eran un grupo influyente. Josefo escribió: “Gozan de tanta autoridad en el pueblo que si afirman algo incluso contra el rey o el pontífice, son creídos”. (Antigüedades Judías, Libro XIII, cap. X, sec. 5.)

Josefo también proporciona detalles sobre las creencias de los fariseos. Dice: “[Los fariseos] creen también que al alma le pertenece un poder inmortal, de tal modo que, más allá de esta tierra, tendrá premios o castigos, según que se haya consagrado a la virtud o al vicio; en cuanto a los que practiquen lo último, eternamente estarán encerrados en una cárcel; pero los primeros gozarán de la facultad de volver a esta vida”. (Antigüedades Judías, Libro XVIII, cap. 1, sec. 3.) “Piensan que el alma es imperecedera, que las almas de los buenos pasan de un cuerpo a otro y las de los malos sufren castigo eterno.” (La Guerra de los Judíos, Libro II, cap. VIII, sec. 14.) Con respecto a sus ideas en cuanto al destino o la providencia, Josefo informa: “Atribuyen todo al destino y a Dios y creen que la facultad de actuar bien o mal depende en gran parte del hombre mismo, pero que el destino debe colaborar en cada acto particular”. (La Guerra de los Judíos, Libro II, cap. VIII, sec. 14.)

Las Escrituras Griegas Cristianas revelan que los fariseos ayunaban dos veces a la semana, entregaban escrupulosamente el diezmo (Mat. 9:14; Mar. 2:18; Luc. 5:33; 11:42; 18:11, 12) y no estaban de acuerdo con los saduceos cuando estos decían que “no hay ni resurrección, ni ángel, ni espíritu”. (Hech. 23:8.) Se enorgullecían de ser justos (en realidad, justos a sus propios ojos) y miraban despectivamente a la gente común. (Luc. 18:11, 12; Juan 7:47-49.) Para impresionar a otros con su justicia, los fariseos ‘ensanchaban las cajitas que contenían escrituras y que llevaban puestas como resguardos, y agrandaban los flecos de sus prendas de vestir’. (Mat. 23:5.) Amaban el dinero (Luc. 16:14) y deseaban prominencia y títulos lisonjeros. (Mat. 23:6, 7; Luc. 11:43.) Eran tan tendenciosos al aplicar la Ley, que la hacían gravosa para el pueblo, insistiendo en que se observase según sus conceptos y tradiciones. (Mat. 23:4.) Perdieron de vista por completo los asuntos importantes, es decir, la justicia, la misericordia, la fidelidad y el amor a Dios. (Mat. 23:23; Luc. 11:41-44.) Por otra parte, los fariseos se esforzaban en gran manera por hacer prosélitos. (Mat. 23:15.)

Las principales cuestiones por las que contendían con Cristo Jesús tenían que ver con la observancia del sábado (Mat. 12:1, 2; Mar. 2:23, 24; Luc. 6:1, 2), el adherirse a la tradición (Mat. 15:1, 2; Mar. 7:1-5) y la asociación con los pecadores y los recaudadores de impuestos. (Mat. 9:11; Mar. 2:16; Luc. 5:30.) Al parecer, los fariseos pensaban que si se asociaban con personas que no observaban la Ley según el punto de vista de ellos, se contaminaban (Luc. 7:36-40); por lo tanto, cuando Cristo Jesús se asoció e incluso comió con pecadores y recaudadores de impuestos, pusieron reparos. (Luc. 15:1, 2.) Los fariseos criticaban a Jesús y a sus discípulos debido a que no observaban el lavado de manos tradicional. (Mat. 15:1, 2; Mar. 7:1-5; Luc. 11:37, 38.) Pero Jesús expuso lo equivocado de su razonamiento y mostró que eran violadores de la ley de Dios por adherirse a tradiciones de origen humano. (Mat. 15:3-11; Mar. 7:6-15; Luc. 11:39-44.) Más bien que regocijarse y glorificar a Dios con relación a las curaciones milagrosas llevadas a cabo por Cristo Jesús en sábado, los fariseos se llenaron de ira por lo que ellos consideraban una violación de la ley del sábado y tramaron matarle. (Mat. 12:9-14; Mar. 3:1-6; Luc. 6:7-11; 14:1-6.) A un hombre ciego a quien Jesús había curado en sábado, ellos le dijeron: “Este no es hombre de Dios, porque no observa el sábado”. (Juan 9:16.)

La actitud que desplegaron los fariseos mostró que en su interior no eran justos ni limpios. (Mat. 5:20; 23:26.) Al igual que los demás judíos, ellos tenían que arrepentirse. (Compárese con Mateo 3:7, 8; Lucas 7:30.) Pero la mayoría de estos fariseos prefirieron permanecer ciegos espiritualmente (Juan 9:40) e intensificaron su oposición al Hijo de Dios. (Mat. 21:45, 46; Juan 7:32; 11:43-53, 57.) Algunos fariseos acusaron falsamente a Jesús de expulsar demonios por medio del gobernante de los demonios (Mat. 9:34; 12:24) y de ser un testigo falso. (Juan 8:13.) Por otra parte, ciertos fariseos intentaron intimidar al Hijo de Dios (Luc. 13:31), le exigieron que les mostrase alguna señal (Mat. 12:38; 16:1; Mar. 8:11), procuraron entramparle en su habla (Mat. 22:15; Mar. 12:13; Luc. 11:53, 54) y, además, intentaron ponerle a prueba por medio de preguntas. (Mat. 19:3; 22:34-36; Mar. 10:2; Luc. 17:20.) Finalmente, Jesús acalló sus preguntas al plantearles cómo podría ser el Señor de David al mismo tiempo el hijo de David. (Mat. 22:41-46.) En la chusma que posteriormente arrestó a Jesús en el jardín de Getsemaní había fariseos (Juan 18:3-5, 12, 13), así como también entre los que pidieron a Pilato que asegurase la tumba de Jesús para que el cuerpo no pudiera ser robado. (Mat. 27:62-64.)

Los fariseos ejercieron una influencia tan grande durante el ministerio terrestre de Cristo Jesús que las personas prominentes tenían temor de confesar fe en él abiertamente. (Juan 12:42, 43.) Probablemente una de estas personas temerosas fue Nicodemo, un fariseo. (Juan 3:1, 2; 7:47-52; 19:39.) Es posible también que hubiese fariseos que no manifestaran una oposición enconada o que más tarde se hicieran cristianos. Por ejemplo, el fariseo Gamaliel aconsejó no meterse con la obra de los cristianos (Hech. 5:34-39), y el fariseo Saulo (Pablo) de Tarso llegó a ser un apóstol de Jesucristo. (Hech. 26:5; Fili. 3:5.)

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir