Preguntas de los lectores
● Si la Biblia enseña que el cielo está ‘arriba’ (Hech. 1:9), ¿no transmite una ignorancia de la rotación de la Tierra y la estructura del universo?—C. P., EE. UU.
El relato bíblico de la ascensión de Jesús dice que “estando ellos [sus discípulos] mirando, fue elevado y una nube se lo llevó de la vista de ellos.” Continuaron mirando al cielo hasta que los ángeles les notificaron otra cosa, hasta que les informaron que “Jesús que fue recibido de entre ustedes arriba en el cielo vendrá así de la misma manera que lo han contemplado irse al cielo.” (Hech. 1:9-11) Algunos han suscitado objeciones al relato de la ascensión, diciendo que transmite el concepto primitivo de que el cielo está “arriba” de la Tierra. Sin embargo, para satisfacer a tales críticos, en efecto, se requeriría la eliminación virtual de las palabras “arriba,” “encima,” etc., del idioma humano. Aun en esta era espacial, todavía leemos en cuanto a que los astronautas que han estado en órbita alrededor de la Tierra han “ascendido a 739 millas náuticas” por encima de la Tierra (Times de Nueva York del 16 de septiembre de 1966), mientras que sabemos que técnicamente “se movieron hacia afuera o lejos” de la superficie de la Tierra por esa distancia.
Es interesante que el relato de la delegación angelical que coreó el anuncio del nacimiento de Jesús informa que, cuando se terminó su misión, “los ángeles hubieron partido de ellos al cielo.” (Luc. 2:15; compare con Hechos 12:10.) Por eso la ascensión de Jesús, aunque comenzó con un movimiento hacia arriba, relacionado con la localidad terrestre donde estaban sus discípulos, es posible que después haya emprendido alguna dirección requerida para llevarlo a la presencia celestial de su Padre. Fue una ascensión, no solo en un sentido direccional, sino, de más importancia, en cuanto a la esfera de actividad y nivel de existencia en la región de los espíritus y en la presencia excelsa del Altísimo Dios, una región no gobernada por dimensiones o direcciones humanas.—Compare con Hebreos 2:7, 9.
● ¿Es correcto usar Isaías 40:22 para probar que la Biblia enseña que la Tierra es redonda, las palabras de Isaías habiéndose escrito en un tiempo cuando los hombres pensaban que la Tierra era plana? Algunos han expresado el pensamiento de que la palabra “círculo” podría referirse a algo circular pero plano.—J. L., Dinamarca.
Isaías 40:22 dice: “Hay Uno que mora por encima del círculo de la tierra.” Cuando este texto dice que Dios se sienta sobre el círculo de la Tierra, esto concuerda con el hecho de que la Tierra es circular, vista desde toda dirección, pero eso también la hace de forma globular. La palabra hebrea hhug aquí se define en A Concordance of the Hebrew and Chaldee Scriptures por B. Davidson como “círculo, esfera.”
Esta misma palabra hebrea para círculo se encuentra en Job 22:14, donde la Traducción del Nuevo Mundo dice de Dios: “Sobre la bóveda del cielo se pasea.” Ahora bien, sabemos que la bóveda del cielo como se ve desde la Tierra es hemisférica, o como un medio globo. La otra mitad de la bóveda hemisférica del cielo se extiende abajo de la Tierra sobre la cual estamos de pie y por consiguiente no la podemos ver directamente. De acuerdo con este hecho, cuando Isaías 40:22 dice que Dios se sienta por encima del círculo de la Tierra, entonces aquí la palabra “círculo” tiene el mismo sentido hebreo que el que se encuentra en Job 22:14.
Por lo tanto se desprende que la palabra “círculo” de Isaías 40:22 tiene que significar algo que es redondo, así como el cielo visto desde la Tierra parece redondo y es semejante a una bóveda.