BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • w92 1/1 págs. 24-25
  • Genesaret... ‘tierra linda y admirable’

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • Genesaret... ‘tierra linda y admirable’
  • La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1992
  • Información relacionada
  • Genesaret
    Perspicacia para comprender las Escrituras, volumen 1
  • Genesaret
    Ayuda para entender la Biblia
  • Venga a conocer el mar de Galilea
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1993
  • La vida en tiempos bíblicos: El trabajo del mar
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 2012
Ver más
La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1992
w92 1/1 págs. 24-25

Escenas de la Tierra Prometida

Genesaret... ‘tierra linda y admirable’

“Alárgase la tierra con el mismo nombre del lago [Genesaret], muy lindo y admirable, tanto de su natural, como por su gentileza. Ningún árbol deja de crecer con la fertilidad que de sí da, y los labradores la tenían muy llena de todas suertes de plantas y árboles, y la templanza del cielo es muy cómoda para diversidad de árboles [...] No sólo produce diversas pomas o manzanas en mayor diversidad que es posible pensar, sino aun también las conserva que parezcan ser en su propio tiempo siempre [...] Riégase también con una fuente muy abundante.”

Así describió el historiador Josefo la llanura triangular que está en la orilla noroeste de lo que comúnmente se conoce como el mar de Galilea. Las fotografías de arriba pueden darle una idea de lo productiva que era esa llanura, una de las más fértiles de Galileaa. Esta zona era tan importante en la antigüedad que el evangelista Lucas llamó al contiguo mar de agua dulce el “lago de Genesaret”. (Lucas 5:1.)

Él empleó esa expresión cuando relató que Jesús, al llegar a aquella zona, halló a cuatro hombres que después estuvieron entre sus apóstoles. ¿Eran agricultores que vivieran del suelo fértil y cultivaran uvas, nueces de nogal, aceitunas o higos? No. Esos frutos abundaban en la llanura de Genesaret, pero aquellos hombres eran pescadores, y es fácil entender por qué.

Es probable que las corrientes que atravesaban la llanura arrastraran hasta el mar vegetación que podía ser un banquete para los peces. De modo que en las aguas había una gran variedad de peces, y esto había conducido a una considerable industria pesquera. Allí Pedro y Andrés eran pescadores comerciales, al igual que Santiago y Juan, los hijos del pescador Zebedeo. (Mateo 4:18-22; Lucas 5:2-11.)

Con frecuencia la pesca se efectuaba echando redes barrederas desde una barca. Eso estaban haciendo Pedro y Andrés cuando Jesús se les acercó. Una jábega o red barredera larga se extendía en semicírculo. Flotadores de madera levantaban el extremo superior de la red, mientras pesas a lo largo del extremo inferior la mantenían estirada hacia el fondo del mar. Con una red de ese tipo podían atraparse muchísimos peces. Luego la red se subía a la barca o se arrastraba a aguas menos profundas, para vaciarla en la orilla. Los peces que eran apropiados como alimento se separaban de los inadecuados. Note cuán precisos son los detalles que se dan en Lucas 5:4-7 y Juan 21:6-11. ¿Recuerda que Jesús mencionó ese método de pescar en su ilustración de la red barredera? (Mateo 13:47, 48.) Además, Mateo 4:21 subraya que a menudo los pescadores tenían que pasar tiempo remendando las redes que se desgarraban en las rocas o debido a los peces.

Si usted viajara por el litoral de Genesaret, probablemente vería un par de lugares que, según se dice, fueron escenario de ciertos sucesos del ministerio de Jesús. Uno de los lugares es una verde colina en la cual, según la tradición, Jesús pronunció su Sermón del Monte. Ese sitio no está en pugna con el relato que dan los Evangelios, pues Jesús estaba cerca de la llanura de Genesaret cuando pronunció aquel sermón. (Mateo 5:1–7:29; Lucas 6:17-7:1.)

Otro lugar supuestamente auténtico no cuadra con los datos bíblicos. Se afirma que cierta iglesia se construyó donde Jesús alimentó a 4.000 hombres con siete panes y unos cuantos pescados. (Mateo 15:32-38; Marcos 8:1-9.) En vez de ubicar ese suceso en la llanura de Genesaret, el relato de Marcos menciona “las regiones de Decápolis”, que estaban al otro lado del mar, a más de 11 kilómetros (7 millas) de distancia. (Marcos 7:31.)

Mateo y Marcos dicen que Jesús, después de efectuar aquel milagro, viajó en una barca a Magadán o Dalmanuta. (Mateo 15:39; Marcos 8:10.) Algunos eruditos relacionan esa región con Magdala (Migdal), precisamente al sur de la llanura de Genesaret, hacia Tiberíades. Según la publicación sobre geografía bíblica The Macmillan Bible Atlas, Magdala fue “famosa por su industria de curar pescado”. La pesca abundante en esta parte del lago ciertamente podía contribuir a que aquella industria fuera práctica y lucrativa.

Es interesante el dato de que una sequía que duró de 1985 a 1986 hizo bajar el nivel del agua en el mar de Galilea y puso al descubierto porciones del lecho del lago. Cerca de la llanura de Genesaret, dos hombres encontraron los restos de una barca antigua. Unos arqueólogos pudieron recuperar aquella barca pesquera de madera de alrededor del tiempo en que Jesús visitó el lago y la llanura de Genesaret.

[Nota a pie de página]

a Véase una fotografía más grande, en colores, en el Calendario de los Testigos de Jehová para 1992.

[Reconocimientos en la página 24]

Pictorial Archive (Near Eastern History) Est.

Pictorial Archive (Near Eastern History) Est.

[Reconocimientos en la página 25]

Garo Nalbandian

Pictorial Archive (Near Eastern History) Est.

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir