¿Recuerda usted?
¿Le han sido útiles los últimos números de La Atalaya? Entonces, ¿por qué no pone a prueba su memoria con las siguientes preguntas?
◻ ¿Qué dos preguntas han ayudado a muchos cristianos a la hora de tomar decisiones personales respecto al empleo?
La primera pregunta clave es: ¿Se condena en la Biblia el trabajo en cuestión? La segunda pregunta es: ¿Nos haría el trabajo en cuestión cómplices de una práctica que se condena?—w99 15/4, página 28.
◻ ¿En qué sentido se ‘sujetó a futilidad a la creación humana’? (Romanos 8:20.)
Se nos ‘sujetó a futilidad’ debido a las acciones de nuestros primeros padres, Adán y Eva. No ocurrió “de [nuestra] propia voluntad”, o como consecuencia de una elección personal, sino que fue una situación que heredamos. Aunque nuestros primeros padres solo podían transmitir imperfección, pecado y muerte, Jehová les permitió misericordiosamente tener hijos. La muerte se extendió a todos los hombres, y en ese sentido Dios ‘sujetó a la creación a futilidad’.—w99 1/5, página 5.
◻ ¿Por qué es lógico decir que “la cosa repugnante” ‘estará de pie en un lugar santo’ en el futuro? (Mateo 24:15.)
En el modelo antiguo, ‘la cosa repugnante de pie en un lugar santo’ estuvo relacionada con el ataque romano del año 66 E.C. bajo el mando del general Galo. El paralelo moderno del ataque —el estallido de la “gran tribulación”— todavía está en el futuro (Mateo 24:21). Por lo tanto, “la cosa repugnante que causa desolación” debe estar aún por ponerse de pie en un lugar santo.—w99 1/5, páginas 16, 17.
◻ ¿Cómo pueden los padres que trabajan seglarmente apartar tiempo para sus hijos?
La madre que acaba exhausta al final de un día de trabajo puede pedir a sus hijos que le ayuden a preparar la cena. El padre con una larga lista de cosas que hacer los fines de semana puede efectuar algunas de estas tareas con sus hijos.—w99 15/5, página 6.
◻ ¿Qué se espera de los que ‘andan en el camino de Jehová’? (Jeremías 7:23.)
Andar en el camino de Jehová requiere lealtad: la determinación de servirle únicamente a él. Exige confianza: una fe completa en que las promesas de Jehová son fidedignas y se realizarán. Andar en el camino de Jehová demanda obediencia: seguir sus leyes sin desviarse de ellas y guardar sus elevadas normas (Salmo 11:7).—w99 15/5, página 14.
◻ ¿Qué cuatro responsabilidades importantes cumplen las “dádivas en hombres”? (Efesios 4:8.)
Nos reajustan con ternura, nos edifican con amor, contribuyen a nuestra unidad con la congregación y nos protegen con valor (Efesios 4:12-14).—w99 1/6, página 14.
◻ ¿Qué aprendemos de la relación que tuvo Pablo con unas cien personas mencionadas en los Hechos y en sus cartas?
Debemos trabajar siempre con la organización de Dios, con nuestra congregación y con nuestros hermanos en la fe. Necesitamos su ayuda, apoyo y consuelo en los buenos y en los malos momentos.—w99 1/6, página 31.
◻ ¿De qué tres líneas argumentales podemos valernos para ayudar a otras personas a pensar en el Creador?
La precisión que se refleja en el inmenso universo, el origen de la vida en la Tierra y la innegable singularidad del cerebro humano con sus diferentes facultades.—w99 15/6, página 18.
◻ ¿Por qué es tan importante que entendamos el significado del nombre personal del Creador?
El nombre de Dios significa “Él Hace que Llegue a Ser”, y pone de relieve que Dios tiene propósitos y actúa en consecuencia. Al conocer y usar su nombre podemos entender mejor que él cumple las promesas y actúa para que su propósito se realice.—w99 15/6, página 21.
◻ ¿Cómo mantener el interés de los hijos en el estudio bíblico de familia?
Si es posible, encárguese de que todos ellos tengan su propia Biblia y la publicación que se va a estudiar. Se puede pedir a un jovencito que explique algún grabado que aparezca en la información, y a los niños pequeños se les puede asignar de antemano la lectura de algún texto bíblico. A los mayores se les puede encargar que indiquen ocasiones en las que poner en práctica la información que se estudia.—w99 1/7, página 15.
◻ ¿Cuáles son algunas metas que puede ponerse la familia al prepararse para las reuniones de congregación?
1) Que todos los miembros de la familia estén preparados para comentar en las reuniones; 2) que procuren hacerlo en sus propias palabras; 3) que citen textos bíblicos en los comentarios, y 4) que al estudiar la información piensen en cómo aplicarla personalmente.—w99 1/7, página 20.
◻ ¿Cuál es la clave para un buen matrimonio?
Para descubrir y experimentar las inestimables alegrías de un buen matrimonio, es esencial la buena comunicación. Implica dar a conocer sentimientos e ideas. Y para que sea constructiva, estos deben ser edificantes, reconfortantes, virtuosos, dignos de alabanza y consoladores (Efesios 4:29-32; Filipenses 4:8).—w99 15/7, página 21.
◻ ¿Qué es el ‘camino de Jehová’? (Salmo 25:8, 9, 12.)
Es el camino del amor. Se basa en hacer lo correcto según las normas de Dios. La Biblia llama a esta aplicación del amor basado en principios “un camino sobrepujante” (1 Corintios 12:31).—w99 1/8, página 12.