Repaso de la Escuela del Ministerio Teocrático
Las siguientes preguntas se analizarán oralmente en la Escuela del Ministerio Teocrático durante la semana del 25 de agosto de 2003. El superintendente de la escuela dirigirá un repaso de treinta minutos basado en la información tratada en las asignaciones de las semanas del 7 de julio al 25 de agosto de 2003. [Nota: Si la pregunta no va acompañada de ninguna referencia, será necesario hacer una investigación personal para hallar la respuesta (véase Benefíciese, págs. 36, 37).]
ASPECTOS DE LA ORATORIA
1. ¿Qué beneficios hay en establecer contacto visual con las personas en el ministerio? [be-S pág. 124 § 4– pág. 125 § 1; pág. 125, recuadro.] Una mirada cálida y respetuosa le dice mucho al amo de casa sobre el tipo de persona que es usted y contribuye a que él se relaje. Un contacto visual adecuado también le indicará a usted cómo tratar diversas situaciones.
2. ¿Qué puede hacer si se pone nervioso cuando va a salir al ministerio? [be-S pág. 128 § 4, 5.] Además de prepararse cuidadosamente y orar con fervor a Jehová, reflexione en la misericordia que demuestra Dios al invitar a la gente a disfrutar de vida eterna en el Paraíso; aprenda a concentrarse en las necesidades de los demás. Recuerde que las personas tienen libre albedrío y pueden aceptar o rechazar el mensaje. Nuestra asignación es simplemente predicar (Mat. 24:14; Hech. 4:29).
3. ¿Qué le ayudará a hablar desde la plataforma con la misma naturalidad con que lo hace en una conversación? [be-S pág. 129 § 2; pág. 129, recuadro.] Prestar más atención a las ideas que a las palabras contribuye a que la presentación tenga el estilo de una conversación. El estilo podría volverse forzado o falto de naturalidad si el discurso se memoriza o las notas son muy detalladas.
4. ¿Qué efecto deberían tener los principios expuestos en Levítico 16:4, 24, 26, 28; Juan 13:10, y Revelación 19:8 en nuestra apariencia personal, y por qué se trata de un asunto importante? [be-S pág. 131 § 3; pág. 131, recuadro.] La Biblia nos anima a que tanto nuestro cuerpo como nuestra ropa estén limpios, sobre todo cuando vamos a las reuniones o participamos en el ministerio del campo. Nuestro aspecto puede influir en la opinión que se formen otras personas sobre nuestras creencias cristianas y el modo de vida que recomendamos.
5. Describa a la persona que demuestra “modestia y buen juicio” (1 Tim. 2:9, 10) [be-S pág. 132 § 1]. La persona modesta no desea ofender innecesariamente a nadie ni llamar demasiado la atención. Quien tiene buen juicio es discreto y sensato, respeta las normas divinas y está dispuesto a poner en práctica las pautas bíblicas.
ASIGNACIÓN NÚM. 1
6. Aunque los cristianos deben soportarse con paciencia unos a otros, ¿qué no han de tolerar? (Col. 3:13.) [w01-S 15/7 pág. 22 § 7, 8.] Los cristianos no aprobamos en modo alguno las malas acciones ni nos cegamos a los errores (Gál. 6:1).
7. Cierto o falso: Un número ordinal es un número entero. Explique [si-S pág. 282 § 24, 25]. Falso. Un número ordinal indica la posición de un elemento dentro de una serie ordenada, como primero, segundo, tercero; pero no es un número entero. Por ejemplo, al referirnos al siglo tercero no queremos decir que hayan pasado tres siglos completos. En cambio, un número cardinal sí es un número entero, o completo.
8. ¿Cuál es el motivo más puro para leer la Palabra de Dios, y por qué es importante tal motivación? [be-S pág. 24 § 1.] El amor a Jehová es el motivo más puro para leer su Palabra. Amar a Jehová con “toda [nuestra] mente” nos impulsará a utilizar al máximo las facultades mentales para adquirir el conocimiento de Dios (Mat. 22:37).
9. ¿Cómo “atesoran el conocimiento” las personas sabias? (Pro. 10:14.) [w01-S 15/7 pág. 27 § 4, 5.] Hay que llenar la mente del edificante conocimiento de Dios, que se encuentra en “toda Escritura” (2 Tim. 3:16, 17). El conocimiento de las Escrituras también debe llegarnos al corazón mediante la meditación regular.
10. ¿Por qué son dignos de mención los buenos hábitos de Job? (Job 1:1, 8; 2:3.) [w01-S 1/8 pág. 20 § 4.] Los buenos hábitos de Job lo hicieron un hombre “sin culpa y recto”. Solía oficiar de sacerdote para su familia y ofrecer sacrificios a favor de sus hijos (Job 1:5). En la familia de Job, las costumbres centradas en la adoración a Jehová ocupaban un lugar importante.
LECTURA SEMANAL DE LA BIBLIA
11. ¿Cómo llegaron los miembros del cuerpo gobernante al “acuerdo unánime” de que no era necesario que los creyentes gentiles se circuncidaran para ser salvos? (Hech. 15:25.) Primero, Pedro relató la conversión de Cornelio y su casa para mostrar cómo Dios había otorgado el espíritu santo a los creyentes gentiles incircuncisos (Hech. 15:7-9). Después, Bernabé y Pablo contaron sus experiencias con personas de las naciones que se habían hecho creyentes (Hech. 15:12). Y por último, Santiago aludió a Amós 9:11, 12 (Hech. 15:13, 16). De modo que los hechos y las Escrituras inspiradas hicieron que la decisión correcta fuera evidente a todos [1, w90-S 15/6 pág. 13 § 14, 15].
12. ¿Cómo es que el cuerpo gobernante le pidió a Pablo que observara ciertas estipulaciones de la Ley mosaica si Jehová ya la había abolido? (Hech. 21:20-26.) [it-2-S pág. 242 § 5; it-2-S pág. 1214 § 3-6.] La Ley mosaica era la ley vigente en el territorio de Judea. Cuando ciertas costumbres relacionadas con ella no infringían los principios cristianos o no constituían un rechazo de la doctrina cristiana, los primeros cristianos no objetaban a la costumbre judía y cumplían con esta para no ofender a nadie innecesariamente.
13. ¿Qué acusaciones falsas lanzadas contra el apóstol Pablo nos recuerdan los comentarios que se han hecho contra los testigos de Jehová de la actualidad? (Hech. 24:5, 6.) [w01-S 15/12 pág. 22 § 7–pág. 23 § 2.] Los opositores de Pablo lo acusaron de participar en actividades subversivas que provocaban disturbios civiles. Alegaron que lideraba un culto extraño porque el cristianismo difería de las creencias judías ortodoxas. Además, lo acusaron de violar las leyes que regulaban la entrada al recinto del templo.
14. ¿Cómo dio el ejemplo Pablo como proclamador del Reino incluso cuando permaneció bajo arresto domiciliario durante dos años? (Hech. 28:30, 31.) Aunque estaba privado de libertad, Pablo hizo lo que le permitían sus circunstancias: predicar y enseñar con “la mayor franqueza de expresión”. Desde la prisión escribió cartas inspiradas a los efesios, los filipenses, los colosenses y los cristianos hebreos, además de la que envió a Filemón [4, w90-S 15/6 pág. 25 § 20; Rbi8-S pág. 13, tabla].
15. ¿En qué sentido son “las autoridades superiores” parte del “arreglo de Dios”, y qué efecto debería tener este hecho en el cristiano? (Rom. 13:1, 2.) [w00-S 1/8 pág. 4 § 5.] Los gobiernos políticos humanos pueden existir temporalmente y ejercer autoridad relativa de acuerdo con el propósito de Dios. El cristiano se somete de buena gana a ellos siempre que no excedan los límites que la voluntad de Dios les impone.