Repaso de la Escuela del Ministerio Teocrático
En la semana del 27 de abril de 2009, el superintendente de la Escuela del Ministerio Teocrático dirigirá un repaso de veinte minutos utilizando las preguntas que aparecen a continuación. Dicho repaso se basará en las asignaciones de las semanas del 2 de marzo al 27 de abril de 2009.
1. ¿Cómo afrontó José una tentación diaria que surgió en su entorno? (Gén. 39:7-12.) [lv pág. 105 § 18–pág. 106 § 20.]
2. ¿Qué indica la Biblia respecto a las celebraciones de cumpleaños? (Gén. 40:20-22.) [lv pág. 150 § 9–pág. 151 § 11.]
3. En lo que tiene que ver con perdonar a quienes hayan pecado contra nosotros, ¿qué magnífico ejemplo nos dejó José? (Gén. 45:4, 5.) [w99 1/1 pág. 31 § 2, 3.]
4. ¿Qué efecto tuvo el que José dijera: “Tienen que llevarse de aquí mis huesos”? (Gén. 50:25.) [w07 1/6 pág. 28 § 10.]
5. ¿Qué puede infundirnos confianza cuando recibimos una asignación difícil? (Éxo. 4:10, 13.) [w04 15/3 pág. 25 § 4.]
6. ¿Qué consecuencias tuvo lo que Jehová hizo a Faraón, y cómo debería eso influir en nosotros? (Éxo. 9:13-16.) [w05 15/5 pág. 21 § 8.]
7. ¿Qué significado tiene Éxodo 14:30, 31 en nuestros días? [w04 15/3 pág. 26 § 5.]
8. Como puede apreciarse en Éxodo 16:1-3, ¿cuáles son los peligros de manifestar un espíritu quejumbroso? [w93 15/3 pág. 20 § 2–pág. 21 § 2.]
9. Según los términos que estipulaba el pacto de la Ley en Éxodo 19:5, 6, ¿hasta qué grado podía decirse que Israel era “un reino de sacerdotes y una nación santa”? [w95 1/7 pág. 16 § 8.]
10. ¿De qué forma es superior a las leyes humanas el décimo mandamiento, que prohíbe la codicia? (Éxo. 20:17.) [w06 15/6 pág. 23 § 16.]