BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • nwtstg
  • Códice de Alepo

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • Códice de Alepo
  • Glosario
  • Información relacionada
  • Un manuscrito bíblico hebreo modelo
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1992
  • Códice de Leningrado
    Glosario
  • texto masorético
    Glosario
  • Un precioso tesoro bíblico en Leningrado
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1981
Ver más
Glosario
nwtstg

Códice de Alepo

Este manuscrito hebreo fue conservado durante siglos por la comunidad judía de Alepo (Siria), pero en la actualidad se encuentra en el Museo de Israel, en Jerusalén. Se elaboró en Tiberíades, ciudad situada a orillas del mar de Galilea, y data de alrededor del 930 de nuestra era. Ver apéndice A3.

Se considera que este códice es el mejor manuscrito de las Escrituras Hebreas realizado por los masoretas (ver TEXTO MASORÉTICO). Fue copiado por el escriba Shlomo ben Buya’a y completado por el famoso erudito judío Aarón ben Aser, quien examinó todos los manuscritos de las Escrituras Hebreas a su alcance para establecer un texto lo más exacto posible. Ben Aser le añadió puntuación vocálica y acentos, además de notas relacionadas con el texto. Se cree que Maimónides, respetado sabio judío del siglo doce, declaró que este manuscrito de las Escrituras Hebreas era el que tenía más autoridad, y desde entonces muchos judíos comparten esa opinión.

El Códice de Alepo contenía originalmente todas las Escrituras Hebreas. El texto, escrito en hebreo, por lo general en tres columnas, ocupaba unas 490 hojas de pergamino (ver PERGAMINO). Se ha perdido un tercio de las hojas. Por ejemplo, en la primera sección del códice falta la mayoría del Pentateuco, y en la sección final faltan la última parte de El Cantar de los Cantares, así como los libros de Eclesiastés, Lamentaciones, Ester, Daniel, Esdras y Nehemías. En cambio, el Códice de Leningrado, un manuscrito masorético que data del año 1008 o 1009 de nuestra era, contiene las Escrituras Hebreas completas. Ver CÓDICE DE LENINGRADO.

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir