BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • g75 8/11 págs. 5-8
  • Cambia el equilibrio entre potencias mundiales... su significado

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • Cambia el equilibrio entre potencias mundiales... su significado
  • ¡Despertad! 1975
  • Subtítulos
  • Información relacionada
  • La lucha por el poder mundial
  • Creciente poder
  • Actitudes del “Tercer Mundo”
  • Graves reveses
  • Su significado
  • El desafío del comunismo a Occidente
    ¡Despertad! 1971
  • La más grande conferencia de paz de Europa... ¿qué significó?
    ¡Despertad! 1976
  • El futuro de la religión en la Unión Soviética
    ¡Despertad! 1973
  • ¿Qué hay de las otras religiones?
    ¡Despertad! 1973
Ver más
¡Despertad! 1975
g75 8/11 págs. 5-8

Cambia el equilibrio entre potencias mundiales... su significado

EN AÑOS recientes han estado aconteciendo sucesos altamente significativos en los asuntos mundiales. Entre las muchas cosas que han sucedido, los observadores han notado una tendencia de importancia excepcional. Durante 1975 esta tendencia ha cobrado velocidad.

Lo que muchos han observado es un cambio en el equilibrio entre las potencias mundiales... política, militar y económicamente. ¿Por qué es esto tan significativo? Debido a su relación con la profecía bíblica para nuestro tiempo. Por eso las personas pensativas se interesan profundamente en lo que está aconteciendo, y en su verdadero significado.

Por supuesto, el que haya cambios en el equilibrio militar y económico entre las naciones no es nada nuevo. Estos han estado sucediendo por miles de años. ¿Cómo, entonces, es diferente la tendencia actual?

Entre otras cosas, el cambio no afecta solo a unas cuantas zonas del globo terráqueo, como sucedió con la mayoría de los cambios en el pasado, sino que afecta a todo el mundo. Y en segundo lugar, se está llevando a cabo mayormente con poca influencia de un elemento del que previamente las naciones hacían gran uso... las religiones de este mundo. Un tercer factor es que este cambio ocurre en una época que la profecía bíblica muestra que es muy significante. Todas estas cosas juntas confirman el hecho de que estamos muy cerca de una crisis que tendrá tremendo impacto en la historia.

La lucha por el poder mundial

A fines de la II Guerra Mundial en 1945 el mundo occidental, es decir, los Estados Unidos y sus aliados de Europa occidental principalmente, se encontraron en el ápice de poder mundial. Nunca en la historia se había visto tal conjunto de poder político, militar y económico.

Sin embargo, a fines de la II Guerra Mundial otro poder estaba creciendo... el comunismo soviético. Aunque el comunismo había tomado el control de Rusia allá en 1917, se había quedado dentro de esos confines por décadas. Solo Mongolia había llegado a estar bajo una forma de gobierno similar, en los años veinte. Pero a fines de la II Guerra Mundial los ejércitos soviéticos victoriosos habían preparado el camino para gobiernos comunistas en toda Europa oriental: Polonia, Alemania Oriental, Checoslovaquia, Hungría, Rumania, Bulgaria, Albania y Yugoslavia.

Entonces, en 1949, China fue tomada por las fuerzas comunistas después de una guerra civil, y, pocos años más tarde, el Tibet. Aproximadamente una década más tarde, Cuba ingresó en las filas comunistas. Y actualmente, en 1975, las fuerzas comunistas ya han conquistado la mayor parte de Indochina.

Así es que, en menos de sesenta años el comunismo como una fuerza política, militar y económica ha logrado dominar totalmente a una tercera parte de la humanidad. Bajo el dominio comunista estos países han logrado considerables avances en desarrollar poder e influencia.

Creciente poder

Hace casi dos décadas, el primer ministro soviético Nikita Kruschef lanzó su jactancioso desafío a los Estados Unidos: “Gústeles o no, la historia está de nuestra parte. Nosotros los enterraremos.”

Se informa que Kruschef quiso decir que en cosas como el poder industrial y logros científicos la Unión Soviética superaría a los Estados Unidos y llegaría a ser la nación más poderosa e influyente en la Tierra. En ese tiempo muchas personas se rieron ante el desafío. Pero hoy, pocas personas lo consideran cosa de risa.

El poder de la Unión Soviética ciertamente se ha desarrollado a proporciones enormes. Por ejemplo, en 1974 la Unión Soviética produjo más petróleo, acero, carbón y cemento que cualquier otro país del mundo. Además fue la principal productora de muchos otros productos, y es rica en materias primas.

Este crecimiento le ha permitido a la Unión Soviética adquirir la base para un poder militar constantemente en expansión, el más grande del mundo. El anterior jefe norteamericano de Operaciones Navales, almirante Elmo Zumwalt, hijo, señaló: “La combinación del creciente poder militar soviético y los menguantes niveles de las fuerzas norteamericanas nos ha colocado en el punto crítico en que la superioridad soviética en capacidades militares puede convertirse en una realidad.” Él agregó: “Adondequiera que uno mire la velocidad de cambio en la escena internacional ha adquirido proporciones que dan vértigos, frecuentemente con matices siniestros para los intereses de los Estados Unidos.”

Además del poder soviético que sigue creciendo, la China comunista, con sus 800.000.000 de habitantes sumamente disciplinados, también está creciendo rápidamente en poder industrial y militar. Aunque hay gran diferencia de opinión entre ella y la Unión Soviética, la ideología de la China también es un desafío para Occidente. Y estos dos enormes países comunistas han aumentado vastamente su influencia con muchos otros países por todo el mundo. Veintenas de estas naciones son naciones en desarrollo, o lo que se llama el “Tercer Mundo.” ¿Cómo ven estas naciones los asuntos globales?

Actitudes del “Tercer Mundo”

Cuando terminó la II Guerra Mundial, la influencia de los Estados Unidos y de Europa occidental entre las naciones de Asia, África y América Latina era enorme. Esto se podía ver hasta en el modo de votar entre las cincuenta y una naciones de la organización de las Naciones Unidas. Consistentemente la vasta mayoría de los países más pequeños votaban en armonía con los países occidentales sobre cuestiones mundiales.

Pero en los años recientes eso ha cambiado mucho. Ahora una mayoría creciente de los 138 miembros actuales de las Naciones Unidas muy a menudo se alinea en contra de Europa occidental y de los Estados Unidos en los asuntos. En realidad, algunas naciones occidentales ahora se quejan de “la tiranía de la . . . mayoría.”

Desde 1945 veintenas de estas naciones del “Tercer Mundo” han logrado conseguir su independencia de la gobernación colonial y han adoptado sus propias formas de gobierno. Y cada vez más de estas naciones están tomando un curso de acción que frecuentemente no está de acuerdo con los intereses de las naciones occidentales. El ejemplo de los países petrolíferos de aumentar los precios y controlar las fuentes de petróleo no ha pasado desapercibido por los otros países del “Tercer Mundo” que tienen otras riquezas naturales. Puesto que las naciones industriales de Europa occidental tienen muy pocas materias primas vitales, y los Estados Unidos sufren escasez de algunas, el Occidente se halla cada vez más en una desventaja económica.

También es de interés el hecho de que las actividades económicas y políticas de muchas naciones del “Tercer Mundo” invariablemente están respaldadas por la Unión Soviética y China.

Recientemente ha habido otros países que han declarado sus intenciones de aflojar sus anteriormente fuertes vínculos con Occidente. Newsweek informa que varios países del “Tercer Mundo” ahora están diciendo que sus gobiernos ‘no tendrán dificultades al tratar con un régimen comunista.’ Un funcionario del ministerio de relaciones exteriores de un país asiático declaró llanamente: “Francamente opinamos que un détente con China le sirve de mucha más seguridad al país que el confiar en las tropas estadounidenses.” En otro país un embajador dijo: “Hay más seguridad en ser un aliado de los comunistas, y parece que es fatal ser un aliado de los Estados Unidos.”

Por supuesto, otros señalan que esas opiniones pueden ser una exageración. Pero el mismo hecho de que se expresen indica que ciertamente está aconteciendo un cambio en el pensamiento de muchos que anteriormente estaban dominados por la influencia de Occidente.

Graves reveses

En tiempos recientes han sido muy graves los reveses que ha sufrido Occidente. Por ejemplo, los redactores Evans y Novak, en el Post de Nueva York, denominaron al revés que sufrieron los Estados Unidos en Indochina “la peor derrota de la política exterior en la historia de esta nación.”

Como resultado, un editorial que Vermont Royster escribió desde París para The Wall Street Journal, pregunta: “¿Son los Estados Unidos —militar, económica y políticamente— actualmente una potencia mundial en decadencia? Esta es la pregunta que de diversos modos se hacen los europeos unos a otros en las conversaciones, en las reuniones de los líderes políticos y en la prensa.” Agregó que el revés en el sudeste de Asia “difícilmente es toda la causa de la decadencia del prestigio de los EE. UU. en Europa occidental, solo es el acontecimiento dramático que lo puso en evidencia ante todos. Porque otro hecho desagradable es que el poder económico y político estadounidense ha estado desmoronándose desde hace mucho tiempo.”

Los observadores también señalan otros reveses recientes para la política occidental en varios lugares del mundo. El editorialista Carl Rowan declaró:

“La Organización del Tratado del Sudeste de Asia (S.E.A.T.O.) está moribunda, y la influencia de los EE. UU. en el Lejano Oriente parece estar en su punto más bajo desde la II Guerra Mundial. La Organización del Tratado del Atlántico Norte (N.A.T.O.) está en malas condiciones . . .

“La influencia soviética está en un alto nivel y el prestigio de los EE. UU. está bajo en la India y en el mundo árabe . . . Y aunque se ha mantenido callado, las relaciones de los EE. UU. con el Canadá y América Latina se han deteriorado mucho en años recientes.”

Un funcionario occidental, repasando el alud de dificultades que ha descendido recientemente, dijo: “No tenemos suficientes dedos para meterlos en todos los agujeros de la presa.”

El comentarista político William Safire llegó a la conclusión de que “la corriente de acontecimientos mundiales va en contra” de Occidente. El secretario de Estado de los Estados Unidos Henry Kissinger habló de “un cambio masivo en las políticas exteriores de muchos países.” C. L. Sulzberger del Times de Nueva York, escribió: “La situación del mundo libre rápidamente se ha hecho más crítica.” Citó a un eminente estadista de Europa occidental que hasta se atrevió a decir que “estamos viendo el derrumbe de la civilización occidental.” The Wall Street Journal también declaró: “Bien puede ser que en toda la extensión de la historia las democracias occidentales finalmente hayan pasado su nivel más alto.”

También ilustra el cambio de actitud el hecho de que cada vez más personas en muchos países se preguntan si vale la pena o si es consistente el luchar contra las naciones comunistas más pequeñas mientras al mismo tiempo mejoran sus relaciones con las gigantescas... la Unión Soviética y China. Evidentemente esto también incluye a algunas personas de los Estados Unidos, porque la revista U.S. News & World Report declara: “Muchos miembros del Congreso —especialmente los nuevos— piensan que es tiempo de rever toda la política de ‘reprimir el comunismo’ que la nación ha seguido desde el fin de la II Guerra Mundial. Ven enormes riesgos y gastos, y en cambio pocas ganancias.” Por supuesto, muchas otras personas están en desacuerdo.

Su significado

Aunque quizás sea prematuro declarar que el poder mundial ha cambiado completamente de este modo o de aquel, una cosa es cierta. Han disminuido el poder e influencia relativos que tenían en otro tiempo los países occidentales que forman la parte dominante de lo que se llama la cristiandad.

Los nuevos gobernantes que sostienen las riendas del poder en muchas naciones no están ligados con vínculos pasados al mundo occidental y sus religiones. Muchos de estos no son hombres de inclinación religiosa. Cuando se enfrentan con problemas, los resuelven de un modo seglar, porque no están influidos por intereses religiosos.

En la actualidad el nacionalismo y la política del poder son mucho más fuertes que la religión. En tiempos de crisis la gente ya no responde principalmente a los llamados de la religión, sino a los llamados de sus dirigentes políticos, así como de los dirigentes laborales, sociales y militares. Según lo comentó un editorial de The Wall Street Journal:

“Todos nosotros nos hemos inclinado cada vez más a invertir más de nosotros mismos en los dirigentes políticos. En cierto sentido, estos se han inclinado a llenar el vacío dejado por la decadencia de la religión y de otras fuentes de autoridad moral.”

Además, en casi todo país sobre la Tierra muchas personas han abandonado las religiones tradicionales. La evidencia de que está disminuyendo la importancia del papel que desempeña la religión se puede notar en las encuestas que se han hecho entre los norteamericanos en distintas esferas. Cuando se les pidió que enumeraran veinticuatro instituciones principales en el orden de su influencia, ¡la religión fue la penúltima en la lista!

Pues, ¿qué significa el cambio en el equilibrio entre las potencias del mundo, la pérdida de influencia de las naciones de la cristiandad y la creciente tendencia hacia las ideologías y pensamientos irreligiosos? Significa que pronto vendrá el tiempo en que Dios les pedirá cuenta a las religiones de este mundo por sus siglos de entremetimiento político y apoyo a las horribles guerras, así como por su hipocresía y tergiversación del Creador.

La Biblia representa al imperio mundial de la religión falsa como una prostituta, como una ramera. ¿Por qué? Porque se ha vendido a este mundo en vez de procurar la verdadera relación con Jehová Dios. Con respecto a esto, un editorial en Newsweek señaló lo siguiente:

“¡Cuánto debe haberle repugnado a Dios cuando los hombres inventaron la esclavitud y la llamaron inspirada por Dios, o cuando encendieron las llamas de la Inquisición en el nombre de Jesús! Y todavía debe de repugnarle a este Dios cuando creamos un desierto [por medio de la guerra] y lo llamamos voluntad divina. . . .

“Esto ha hecho de la religión una cosa sin fe, sujeta a los dictados del orgullo humano más bien que a la verdad acerca de Dios.”

La profecía bíblica para nuestro día muestra que en breve las naciones que son miembros de las Naciones Unidas se volverán en contra de las religiones parecidas a rameras de este mundo, con repugnancia y furia. Describiendo este acontecimiento en lenguaje simbólico, la Palabra de Dios dice que estas naciones miembros “odiarán a la ramera y harán que quede devastada y desnuda, y se comerán sus carnes y la quemarán por completo con fuego.” (Rev. 17:16) Por eso a los que todavía son parte de las religiones de este mundo se les advierte: “Sálganse de ella, pueblo mío, si no quieren participar con ella en sus pecados, y si no quieren recibir parte de sus plagas.”—Rev. 18:4.

Lo que es más, el comienzo del juicio de Dios contra la religión mundial marcará el comienzo de lo que Jesucristo llamó la “grande tribulación como la cual no ha sucedido una desde el principio del mundo hasta ahora, no, ni volverá a suceder.” (Mat. 24:21) ¿Quién sobrevivirá? La Palabra de Dios contesta: “El mundo va pasando . . . pero el que hace la voluntad de Dios permanece para siempre.”—1 Juan 2:17.

Así es que el cambio actual en el equilibrio entre las potencias mundiales en que se aleja el poder de la cristiandad y la tendencia de alejarse de la influencia religiosa son de importancia trascendental. Señala al hecho de que nos estamos aproximando al tiempo de los juicios de Dios contra todo este sistema de cosas, comenzando por la religión falsa. Ciertamente estos importantes acontecimientos de nuestro tiempo y su significado más profundo merecen la más seria atención de uno. Lo que uno haga acerca de ellos en realidad significará su vida.

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir