BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • g81 22/7 págs. 16-21
  • La composición tipográfica entra en la era de los ordenadores

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • La composición tipográfica entra en la era de los ordenadores
  • ¡Despertad! 1981
  • Subtítulos
  • Información relacionada
  • Pequeños “chips” y grandes programas
  • Enseñando a la computadora donde poner el guión al dividir las palabras
  • Composición por computadoras en la Watchtower
  • Hay que satisfacer exigencias singulares
  • Mirando al porvenir
  • ¿De verdad necesita el niño un ordenador?
    ¡Despertad! 1989
  • Una sociedad regida por computadoras... ¿ciencia ficción, o realidad?
    ¡Despertad! 1979
  • Su Biblia... cómo fue producida
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1983
  • “Hablando” con los ordenadores
    ¡Despertad! 1983
Ver más
¡Despertad! 1981
g81 22/7 págs. 16-21

La composición tipográfica entra en la era de los ordenadores

LOS ordenadores o computadoras se hallan en casi todas partes. Ponen en la hora que se quiera los despertadores de los relojes digitales para despertar a la gente por la mañana y controlan la inyección del combustible en los automóviles de la gente a medida que ésta los conduce al trabajo. Además, robots controlados por computadoras realizan las soldaduras que mantienen sólidamente unidas las partes de muchos automóviles.

Nuevos tipos de equipo de oficina operados por diminutas computadoras se están haciendo cada vez más comunes, tales como las máquinas de escribir que recuerdan ciertas palabras o frases. Cuando la gente va de compras, las computadoras pueden sumar automáticamente la cuenta y al mismo tiempo ajustar el inventario de la tienda.

Puede que las computadoras también ayuden a imprimir el periódico matutino que usted lee.

En los últimos años la imprenta ha entrado en la era de los ordenadores. En los Estados Unidos la mayoría de los periódicos grandes ya emplean ordenadores para la composición del texto, y la mayoría de los periódicos europeos están encaminados hacia ese fin. En el Japón, donde la gente lee más periódicos que en cualquier otro país, se han empleado computadoras en la composición del texto desde los años sesenta. ¿A qué se debe el cambio por todas partes del mundo?

Pequeños “chips” y grandes programas

El costo ascendente de la mano de obra, junto con el desarrollo de la impresión offset y la competición presentada por los periódicos más pequeños y más flexibles, contribuyeron en conjunto a dar a la industria periodística un empuje hacia la adopción de computadoras durante los años setenta. Pero no habría sido posible efectuar el cambio si no hubiese sido por las capacidades de las mismas computadoras u ordenadores.

¿Qué está haciendo que las computadoras resulten tan prácticas? En primer lugar, hay mejor programación, o software. Además, hay mejor hardware, o mecanismo, en la forma de diminutos “trocitos” o “chips” hechos de silicio que están acelerando a las computadoras y dotándolas de memorias de mayor capacidad.

Para hacer estos “chips,” primero se dibujan circuitos eléctricos que son tan complejos que se les compara a un plano de las calles de una ciudad grande. Entonces se obtiene una reducción fotográfica de los dibujos y se graban al aguafuerte en trozos de silicio que han recibido tratamiento especial. A medida que se ha logrado mejorar estos “trocitos,” los ordenadores se han hecho más rápidos y más poderosos, a la vez que se han hecho más pequeños y más baratos. Por ejemplo, desde 1975 a 1978 la capacidad de memoria de los “chips” de una compañía aumentó a ocho veces lo que había sido, mientras que el precio bajó en 71 por ciento. ¡Otra compañía ha desarrollado un solo “chip” que, según se describe, es “el equivalente de una máquina muy grande que se usaba hace solo unos cinco o seis años”!

Por impresionantes que hayan sido estos desarrollos en el hardware, o mecanismo, sin las debidas instrucciones de programación, o software, la computadora más poderosa no sirve para nada. ¡El emplear una computadora sin la programación es parecido a consultar una colección de enciclopedias de encuadernación impresionante pero que contienen solo páginas en blanco! Antes que la industria gráfica pudiera valerse de las computadoras para componer el texto era necesario que se desarrollaran algunos programas y procedimientos ingeniosos.

Enseñando a la computadora donde poner el guión al dividir las palabras

Al leer esta revista puede ser que usted note que la mayoría de las líneas del texto son de la misma longitud. Esto es cierto aunque algunas líneas tienen más letras que otras. Si usted escribiera a máquina un párrafo de ¡Despertad!, no todos los renglones tendrían la misma longitud, pero en la revista se han justificado las columnas de caracteres. Esto quiere decir que se ha ajustado el espacio entre las palabras (y a veces entre las letras, también) para que todos los renglones sean de la misma longitud.

En la composición tradicional esto se hace mecánicamente. Pero una computadora tiene que aprender a contar el número de espacios que hay en una línea del texto y decidir cuántas palabras van a caber en la línea. Entonces el espacio restante tiene que distribuirse con igualdad entre las palabras. Esto no es demasiado difícil para la mayoría de las computadoras. El problema surge cuando una palabra no cabe en el renglón y hay que dividirla para que la línea sea de la debida longitud. ¿Cómo se le puede enseñar a una computadora dónde poner el guión para dividir correctamente las palabras?

El dividir correctamente las palabras en algunos idiomas no es tan fácil como pudiera parecer. Esto es especialmente cierto en el caso de idiomas que son muy irregulares, como el inglés.

¿Por qué no simplemente programar la computadora con un diccionario que contenga todas las palabras que habrá que dividir en tiempo alguno? Esa pudiera parecer una solución sencilla. “Pero, por desgracia, simplemente no es práctica,” explicó un programador de computadoras. ¿Por qué no? “Se precisaría un diccionario enorme para cada idioma en que se estuviera componiendo el texto. Cada diccionario tendría que incluir toda variación de cada palabra con que el ordenador hubiera de dar alguna vez.”

Entonces, ¿qué solución hay? Hay que programar la computadora con todas las reglas necesarias para dividir las palabras correctamente, y entonces hay que añadir al programa un diccionario especial de todas las palabras que son excepciones a las reglas. Un buen programa para la división de palabras en inglés puede dividir correctamente el 95 por ciento de todas las palabras del idioma, lo cual significa que es relativamente pequeña la cantidad de palabras que tienen que ponerse en el diccionario.

¿Se querrá decir con esto que la computadora nunca se va a equivocar? No. En algunos idiomas, si una palabra tiene varios significados, se divide según el significado. A la criatura humana se le hace fácil saber, por el contexto, el significado de la palabra, y por lo tanto cómo dividirla, pero a la computadora se le hace mucho más difícil hacer esto. En casos como éste una criatura humana tiene que decir a la computadora cómo dividir el homógrafo. “Las computadoras nunca van a reemplazar a los correctores de pruebas,” comentó un coordinador de la Sociedad Watchtower que está trabajando en programar la composición por computadoras.

Composición por computadoras en la Watchtower

La Watchtower Bible and Tract Society of New York, Inc., es una organización religiosa que ha estado publicando literatura bíblica para los testigos de Jehová por más de 70 años. Esta Sociedad tiene en funcionamiento una gran imprenta en Brooklyn, Nueva York, que actualmente está cambiando de la composición de metal fundido a la fotocomposición con computadoras. ¿En qué resultará esto? Resultará en considerable ahorro: de tiempo, energía, espacio y personal. He aquí la razón...

La fábrica de la Sociedad Watchtower en Brooklyn requiere 20 máquinas linotipias para componer el texto en metal caliente. Las máquinas son mecánicamente complejas y mantienen a dos mecánicos trabajando de tiempo completo. Es difícil obtener piezas de repuesto para estas máquinas anticuadas. Exigen grandes cantidades de energía para derretir el plomo, del cual se forman las líneas de linotipia, una línea o renglón a la vez. Toma de seis meses a un año el que el obrero se haga perito en la operación de una de estas máquinas.

Luego las líneas del texto, junto con cualesquier ilustraciones, se componen, o ajustan, en un marco especial de hierro llamado una rama, para crear la forma que se desea dar a la página. Los que hacen esto, los cajistas, tienen que ser obreros muy capacitados. El equipo especial y las mesas pesadas que se necesitan para realizar este trabajo esmerado requieren una amplia extensión de espacio.

Todos estos pasos en preparación para la impresión requieren tiempo. Empleando una máquina linotipia, toma unos 45 minutos componer el texto de una sola página de la edición Watchtower de la Biblia en líneas de metal, y el trabajo de ajustar, acuñar e imponer del cajista toma otros 15 minutos.

Entonces hay que usar la rama de texto ajustado, que incluye varias páginas, para grabar una matriz de papel especial, que a su vez se emplea para colar un clisé pesado estereotípico de la aleación de plomo fundido. Este procedimiento exige obreros peritos, espacio amplio y una cantidad considerable de energía. Antes que este clisé pueda usarse para una tirada grande se le tiene que niquelar para darle más dureza, y ni siquiera entonces está completa la tarea. ¿Por qué no? Diminutas irregularidades en la superficie del clisé pueden hacer que la prensa imprima desigualmente, de modo que unas partes salgan claras y otras oscuras. Puede que esto sea aceptable en algunas clases de impresión, pero no satisface los requisitos de calidad fijados por la Sociedad Watchtower. Hay que dedicar horas, a veces hasta un día o más, a la tarea tediosa de “arreglo y ajuste” antes que el problema quede corregido y la prensa pueda empezar la tirada.

En contraste con eso, un sistema de composición electrónica accionado por un solo ordenador reemplaza a las 20 máquinas de linotipia además del equipo para hacer clisés con metal fundido. Este reemplazo ahorra una gran cantidad de espacio y reduce el personal que se precisa. El ordenador compone el texto en páginas, y luego el cajista lo expone sobre papel fotográfico, que a su vez se fotografía para hacer los clisés para la impresión offset.

Una vez que se ha introducido el texto en el sistema mediante el teclado, entonces el trabajo de compaginación e imposición que solía requerir horas puede efectuarse en minutos. ¡Ya no es necesario fundir plomo para hacer líneas de linotipia ni clisés, lo cual ahorra energía costosa! Se requieren menos obreros para componer el texto, y la mayoría de éstos no tienen que ser peritos. Los clisés offset que se producen son delgados, ligeros y pueden montarse en la prensa en minutos sin que haya que hacer mucho arreglo de formas, lo cual economiza el valioso tiempo de las prensas.

Hay que satisfacer exigencias singulares

Con este propósito la Sociedad Watchtower ha obtenido un sistema de ordenador IBM, así como también un fotocomponedor Autológico de alta velocidad. En Sudáfrica, sistemas compugráficos sumamente eficaces han simplificado el trabajo preparatorio para la impresión de libros, como también de revistas en nueve idiomas locales. Es de interés que la mayoría del software, o la programación, que se necesita para realizar la composición por ordenadores en Brooklyn ha sido desarrollado por los testigos de Jehová mismos. ¿Por qué?

“Nuestras exigencias son singulares,” fue el comentario de uno de los analistas de sistemas que está trabajando en el proyecto en Brooklyn, Nueva York. “Aunque es cierto que hay programas comerciales para la composición tipográfica, no son del todo adecuados para nosotros.” ¿Por qué no? En primer lugar, porque la Sociedad Watchtower no quiso acomodar su estilo y normas de calidad a lo que los sistemas comerciales producen. Además, la Sociedad Watchtower imprime con regularidad en 167 idiomas, lo cual excede por mucho lo que pueden hacer los sistemas comerciales que hay disponibles actualmente. “No se pueden conseguir programas comerciales de composición tipográfica para muchos de estos idiomas,” continuó el analista, “porque no se obtiene dinero por el desarrollo de software para idiomas que muy pocas personas leen.”

Por supuesto, las actividades de publicación de la Sociedad Watchtower no tienen como fin ganar dinero. Su propósito es hacer que información vital de la Biblia acerca del verdadero significado de los acontecimientos actuales llegue a la gente de todas partes del mundo. Por esa razón esta revista se imprime en 34 idiomas, y su compañera, La Atalaya, en 106 idiomas.

¿Cómo es posible que finalmente un solo sistema pueda componer el texto en tantos idiomas? “La verdad es que no es tarea de unos días, admitió uno de los programadores. “Frecuentemente un idioma nuevo significa más que simplemente un programa nuevo para la división de palabras con guiones. También puede significar un alfabeto nuevo, y una programación especial para los acentos gráficos. En algunos casos quizás hasta tengamos que diseñar y hacer nuestros propios terminales y teclados.” ¡Se ve que es una verdadera tarea!

A fin de realizar este imponente proyecto, numerosos Testigos con experiencia en la informática han ofrecido sus servicios al centro de operaciones de la Sociedad en Brooklyn, Nueva York. Muchas de estas personas hicieron sacrificios personales para poder ayudar. Algunas se han quedado en el centro de operaciones por un año o más, y se agradecen en gran manera sus contribuciones. Otras han estado trabajando ya en el proyecto por más de tres años. Uno de estos veteranos de tres años dijo: “Nos tomó un buen rato establecernos y dar los pasos iniciales, pero se ha logrado muchísimo progreso durante el año pasado. Estamos muy entusiasmados con lo que se está logrando.”

Mirando al porvenir

¿Qué encierra el futuro para la fotocomposición en la que se emplean las computadoras? Entre otras cosas, ‘programas con mayor capacidad para mirar al porvenir.’ Los programas existentes pueden, hasta cierto grado, ‘ver lo que hay adelante’ antes de componer el texto, pero se precisan programas que puedan hacer todavía más que eso. Programas de esta índole, que ya están en vías de desarrollo, hacen posible que la computadora decida cuánto espacio dejar al pie de la página para notas, o para preguntas de estudio, como las que se usan en los principales artículos de estudio de la revista La Atalaya.

Otra cosa que está en vías de desarrollo al tiempo de escribirse este artículo es un arreglo que permita ver la página plenamente compuesta en una pantalla de video de modo que se pueda ajustar la composición de la página según se desee. Un programador de la Sociedad Watchtower comentó: “Sistemas de esa clase existen en el mercado comercial, pero no ofrecen la flexibilidad que nosotros deseamos. Estamos interesados en un sistema que nos permita introducir el texto sin tener que imponer en el texto órdenes complejas de composición. Esto nos permitirá usar los artículos tal como los recibimos de los escritores y traductores.”

También hay otras ventajas, según sigue explicando el analista. “Nuestro sistema nos permitirá situar en una página un cuadro, o espacio de cualquier otra forma, para una ilustración. Entonces el texto del artículo se recompondrá automáticamente para que se amolde a los contornos de lo que se ha insertado.” Cuando quede perfeccionado, este sistema permitirá a los escritores y artistas probar rápidamente muchos posibles arreglos de página, antes de decidir cuál usar. Entonces, al presionar el botón, la componedora pondrá en un papel especial lo que se ha dispuesto en la pantalla.

La composición a base de computadoras ha exigido de la Sociedad Watchtower considerable esfuerzo y gastos, pero promete muchos beneficios. Los cristianos hoy día se encaran a un mundo lleno de personas que necesitan urgentemente el mensaje de esperanza que la Biblia contiene. Es apropiado que la Sociedad se valga de todo lo que claramente le ayude a cumplir mejor con su comisión de proclamar “el día de la venganza de parte de nuestro Dios” y de “consolar a todos los que están de duelo.”—Isa. 61:2.

[Ilustraciones en la página 17]

Una linotipia puede producir de 8 a 11 líneas de tipo por minuto. El texto acumulado en un ordenador puede ser producido en una fotocomponedora a la velocidad de 2.000 líneas por minuto

Entrada del texto

Ordenador o computadora

Fotocomponedora

[Ilustraciones en la página 19]

Todo este equipo anticuado de plomo caliente puede ser reemplazado, con el resultado de considerables ahorros de tiempo, personal, espacio y energía

Linotipia

Horno de refundición

Máquina para corte de planchas o clisés

Dispositivo para fundir clisés curvos

Tanques de niquelado por galvanoplastia

Platina de imposición

Prensa para sacar pruebas

Contorneador

Prensa para matrices

Dispositivo para fundir clisés planos

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir