La especie en mayor peligro en África
Cuando usted oye acerca de las especies que están en peligro de extinguirse en África, probablemente piense en animales de caza mayor: rinocerontes y elefantes. Pero la revista Executive, de Nairobi, Kenia, declaró en un artículo de fondo que “la humanidad está ocupada convirtiéndose en la especie que está en mayor peligro de extinguirse que todas las que están en peligro”. ¿Cuáles son los hechos? Considere tan solo los simples elementos esenciales para la vida: alimento, agua y albergue.
ALIMENTO En los últimos 10 años, la producción de alimento en África ha disminuido 10 por 100, mientras que su población ha aumentado 20 por 100. El resultado es que alrededor de una tercera parte de la población, o 150.000.000 de personas, afrontan graves escaseces de alimento. Aun si pudiera conseguirse suficiente alimento, el hacerlo llegar a los necesitados antes de que sea demasiado tarde es en sí una tarea monumental. Esa perspectiva sombría hizo que Maurice Williams, director ejecutivo del Consejo Mundial para la Alimentación, comentara: “Prescindiendo de lo que hagamos ahora, millones de personas morirán. Quisiera poder decir que tengo esperanza en cuanto al futuro, pero temo que nos dirigimos a un período de crisis alimentaria permanente en África”.
AGUA Las estadísticas de las Naciones Unidas muestran que alrededor de 60 por 100 de las personas que viven en los países en vías de desarrollo no tienen agua pura que beber, y que aproximadamente 75 por 100 de ellas no cuentan con servicios sanitarios. Cada año mueren de 10.000.000 a 25.000.000 de personas, o entre 30.000 y 70.000 personas al día, debido a enfermedades relacionadas con abastecimientos de agua sucios o inadecuados. “Esta amenaza por sí sola —dice la revista Executive— debería ser razón suficiente para que la humanidad reciba el título de ‘la especie en mayor peligro de extinción’.”
ALBERGUE Las guerras, los conflictos tribuales y raciales, las sequías, las inundaciones y las escaseces de alimento han convertido a millones de hombres, mujeres y niños en refugiados sin hogar. Alrededor del mundo hay unos 13.000.000 de personas errantes que no tienen hogar, y 5.000.000 de ellas viven en África. Kurt Waldheim, ex secretario general de la ONU, describió la situación como “la crisis humana de mayor urgencia”, y se dice que la situación en que están esas personas es “una de pobreza y miseria extremadas”. Desprovistas de hogar, campos y rebaños, esos millones de personas desplazadas tienen poca o ninguna esperanza de volver a su anterior modo de vida.
Aunque tal vez las personas que viven en los países más desarrollados e industrializados no experimenten la escasez de esos elementos esenciales, no obstante, afrontan amenazas. La contaminación del agua y el aire, la erosión de las tierras de labrantío, el alto costo de la energía, el agotamiento de los recursos naturales, y así por el estilo, plantean serios problemas. La amenaza de aniquilación nuclear está también cobrando mucha importancia.
En realidad, la amenaza que el hombre atrae sobre sí es consecuencia de su acción irresponsable al ‘ensuciar su propio nido’, la Tierra. El Hacedor del cielo y la Tierra y todo lo que hay en ellos, Jehová Dios, pedirá cuentas al hombre por todo lo que haya hecho. Pues la voluntad de Dios es que “solo un poco más de tiempo, y el inicuo ya no será; [...] pero los mansos mismos poseerán la tierra, [...] y residirán para siempre sobre ella”. (Salmo 37:10, 11, 29.)