BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • g83 8/10 págs. 12-13
  • La “cianografía” del ADN... diseño complejo y delicado

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • La “cianografía” del ADN... diseño complejo y delicado
  • ¡Despertad! 1983
  • Subtítulos
  • Información relacionada
  • El asombroso ADN
  • Problema de empaque
  • Una maravilla impresionante
  • ¿De dónde provinieron las instrucciones?
    El origen de la vida. Cinco cuestiones dignas de análisis
  • La genética... ¿ha descubierto el secreto de la vida?
    ¡Despertad! 1973
  • El examen microscópico
    ¡Despertad! 1999
  • Planos para la vida eterna
    ¡Despertad! 1971
Ver más
¡Despertad! 1983
g83 8/10 págs. 12-13

La “cianografía” del ADN... diseño complejo y delicado

CADA ser humano comienza la vida en la forma de una pequeñísima célula que unos 20 años después da lugar a un adulto completamente desarrollado. De esa minúscula célula se producen todas las diversas partes del cuerpo: corazón, estómago, hígado y otros órganos internos; los complicados ojos y oídos; los adaptables dedos. ¿Ha considerado usted alguna vez la gran cantidad de información que contiene esa sola célula original y lo absolutamente complejo y delicado que es su diseño?

Considere el siguiente ejemplo. Suponga que usted tuviera que explicar a alguien, que nunca haya visto un automóvil, cómo construir uno de la materia prima. Tendría que describir detalladamente cada pieza, desde el espejo retrovisor hasta las válvulas del carburador. Entonces sería preciso que le explicara cómo fabricar y montar dichas piezas. ¿Dónde se colocan las bujías? ¿Cómo se monta el volante? Toda esta información tendría que escribirse con tanta precisión que no hubiera posibilidad de que el lector malentendiera cosa alguna. Por medio de seguir detenidamente las instrucciones que usted le dé, la persona en cuestión tendría que construir un automóvil completo que funcionara. ¡Imagínese cuántas páginas de instrucciones detalladas requeriría esto!

Ahora bien, considere nuevamente aquella sola célula humana. El cuerpo humano es mucho más complejo que un automóvil; sin embargo, la Biblia dice: “Todas sus partes estaban escritas” (Salmo 139:16). El Creador ha provisto la entera cianografía en una diminuta célula. ¿Dónde almacena la célula esta enorme cantidad de información?

Toda esta información está en una sustancia llamada ADN (Ácido desoxirribonucleico), y la mayor parte de ésta se halla en un pequeño compartimiento de la célula que se conoce como el núcleo. Los núcleos de las células humanas contienen 46 cromosomas. Generalmente, dichos cromosomas son larguísimos y delgadísimos filamentos de ADN. Los filamentos son tan largos debido a que toda la información que se necesita está almacenada en la secuencia del ADN, y entre tres millones y cuatro millones de genes contienen dicha información.

El asombroso ADN

El ADN mide aproximadamente solo 0,0000002 centímetro de ancho. Sin embargo, el largo total de los filamentos de ADN de una sola célula humana es de 1,74 metro. Cada gen es una sección diminuta de aproximadamente 0,00003 centímetro de largo. Imagínese: ¡Toda la información que se necesita para hacer un cuerpo humano completo está almacenada en filamentos que miden menos de 2 metros de largo y solamente veinte cienmillonésimas de centímetro de ancho!

Aunque parezca increíble, ¡este ADN que mide 1,74 metro se halla en un núcleo que mide solamente como 0,0001 centímetro de ancho! Podemos comprender mejor lo asombroso que es esto si nos imaginamos al ADN con un tamaño que sea 600 veces mayor, un hilo de 0,06 centímetro de ancho. Con esta escala como base, el núcleo sería una pelota con un diámetro de aproximadamente 30 centímetros. ¡Esta pelota contendría hilos que medirían un total de 530 kilómetros de largo! Para tener una idea de la complejidad genética del cuerpo humano, imagínese cómo sería caminar 530 kilómetros y ver un nuevo gen a cada trece centímetros.

Problema de empaque

¿Cómo se empaca todo este ADN dentro del núcleo de la célula? Debido a que la célula tiene que consultar la “cianografía” mediante “leer” los genes que están a lo largo del ADN, estos filamentos no pueden simplemente apiñarse en el diminuto espacio nuclear. Aunque hay tantos filamentos largos y delgados, ninguno de éstos puede enredarse con otro. El ADN está tan nítidamente arreglado que las secciones pequeñas de cualquier filamento se pueden “leer” rápida y fácilmente cuando sea necesario.

La cianografía del ADN es vital para la célula. Cuando una célula se divide, cada una de las dos nuevas células necesita tener su propia cianografía. Esto significa que antes que una célula pueda dividirse, todo el ADN tiene que copiarse para que pueda generar un juego de genes duplicado. Después que se ha copiado cuidadosamente el ADN, los filamentos se enroscan y desenroscan hasta formar bultos muy densos. A medida que la célula se divide, estos bultos se dividen en partes iguales entre las dos nuevas células, de modo que cada una recibe una cianografía idéntica. Una vez que están en las nuevas células, los bultos se desenroscan. Todas estas operaciones se efectúan de manera tan meticulosa que ninguna sección de los filamentos —ninguno de los genes vitales— se anudan, se rompen o se pierden accidentalmente. No obstante, estos procesos acontecen dentro de un núcleo celular cuyo tamaño es solo una diminuta fracción del largo del ADN. ¡Qué extraordinaria hazaña de diseño!

Una maravilla impresionante

Muchos otros aspectos de la célula y el ADN continúan siendo un misterio para los científicos. Los humanos adultos tienen entre noventa y cien diferentes clases de células, cada una de ellas distinta en forma y tamaño, y cada una se especializa en efectuar una tarea diferente. Puesto que casi cada célula del cuerpo humano contiene una copia idéntica de filamentos de ADN, ¿por qué es que algunas células se convierten en células de la piel y otras en células de los músculos, nervios o huesos? En otras palabras, ¿cómo sabe la célula qué parte del ADN debe “leer” y cuándo debe “leerla”?

Al reflexionar sobre la célula y su ADN, quedamos pasmados ante la creatividad e inteligencia de Aquel que diseñó dicha maravilla, Jehová Dios. Al igual que Job, nos sentimos movidos a decir: “He llegado a saber que tú todo lo puedes, y no hay idea que te sea irrealizable”. (Job 42:2.)

[Ilustración en la página 13]

Modelo de una molécula de ADN propuesta en 1953 por los biólogos Francis Crick y James Watson

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir