¿Es realmente cristiana la cruz?
CIERTO emperador romano estaba preparándose para la batalla y le parecía que necesitaba ayuda de los dioses. Según se relata, vio una luz brillante en el cielo en forma de cruz y junto con ella las palabras: “Por este signo vencerás”. Él adoptó dicho signo como estandarte de su ejército y prosiguió a obtener una serie de victorias importantísimas que culminaron en que él llegara a ser, en 324 E.C., el único gobernante del Imperio Romano.
El héroe de esta famosa historia fue Constantino el Grande. Desde aquel entonces, la Iglesia Romana llegó a ser la religión oficial del imperio y aumentó rápidamente su prestigio, popularidad y poder. Al mismo tiempo, la cruz se convirtió en símbolo oficial de la iglesia... con el tiempo llegó a adornar edificios religiosos, se la vio erigida en las cumbres de colinas y montañas, en encrucijadas y en plazas públicas. Se colgó en las paredes de millones de hogares y del cuello de millones de personas.
Variedad y origen
De hecho, hay muchos diferentes tipos de cruces, y aquí mostramos algunos. El que más se usa en las iglesias hoy en día es la cruz latina, puesto que se cree que tiene la forma del instrumento de ejecución sobre el cual Jesucristo murió en agonía. Aunque en muchas ceremonias y ritos religiosos se utiliza una cruz literal, en otras ocasiones lo que simplemente se hace es la señal de la cruz por medio de mover el dedo o la mano delineando una cruz.
Pero el uso de la cruz como símbolo religioso se remonta hasta mucho antes del tiempo de Cristo, y por eso, es de origen no cristiano. Por ejemplo, se usó en la India en tiempos antiguos. Allí, en la Gruta de Elefanta, se puede ver una cruz sobre la cabeza de una figura que está llevando a cabo una matanza de infantes. En otra antigua pintura india se representa al dios Krisna con seis brazos, y en tres de ellos lleva una cruz.
Cuando los conquistadores españoles se apoderaron de ciertas partes de las Américas, quedaron sorprendidos al hallar cruces religiosas en muchos lugares. En su libro Curious Myths of the Middle Ages (Mitos curiosos de la Edad Media), el autor Baring-Gould escribe: “En el estado de Oaxaca [México], los españoles hallaron que se erigían cruces hechas de madera como símbolos sagrados [...] En América del Sur, la misma señal se consideraba simbólica y sagrada. Era objeto de reverencia en Paraguay. En Perú, los incas honraban una cruz hecha de un solo pedazo de jaspe [...] Los muiscas de Cumaná creían que la cruz estaba dotada de poder para apartar a los espíritus inicuos; por eso se colocaba a los niños recién nacidos debajo de dicha señal”.
De igual manera, en otras partes del mundo se ha reverenciado la cruz desde la antigüedad y se le han atribuido poderes místicos. La Cyclopædia of Biblical, Theological, and Ecclesiastical Literature dice: “La señal de la cruz existe como símbolo sagrado entre varias naciones de la antigüedad, y por eso se les puede considerar [...] devotas de la cruz. [...] Parece que el símbolo de la cruz ha tenido una gran variedad de significados. A veces se trata del falo [que se usa en la adoración de lo sexual], otras veces se trata del planeta Venus”.
Pero ¿qué hay de la congregación cristiana primitiva? ¿Usó ésta la cruz también?
¿Usaron la cruz los cristianos del primer siglo?
El libro Records of Christianity (Registros del cristianismo) muestra que la cruz no fue un símbolo que se usó en el cristianismo primitivo, pues declara: “Ni siquiera la cruz se usó directamente en la decoración de la iglesia [...] El primer símbolo de Cristo fue el pez (segundo siglo); en las primeras tumbas esculpidas se le representa como el Buen Pastor (tercer siglo)”. Además, J. Hall, en su Dictionary of Subjects & Symbols in Art (Diccionario de temas y símbolos del arte) escribe: “Después que Constantino el Grande aceptó el cristianismo, y aun a mayor grado desde el siglo V, la cruz empezó a ser representada en sarcófagos [féretros de piedra], lámparas, ataúdes y otros objetos”. (Las bastardillas son nuestras.) En Amulets and Talismans, sir E. A. Wallis Budge agrega: “La cruz no llegó a ser el emblema y símbolo supremo del cristianismo sino hasta el siglo IV”. No, no hay ningún registro que indique que los cristianos del primer siglo hayan usado la cruz.
Es interesante que la cruz que se dice que Constantino vio en el cielo y que entonces usó como estandarte militar no fue la cruz latina, sino la señal , que algunos relacionan con la adoración del Sol (Constantino mismo era un adorador del Sol), y otros la relacionan con el monograma de Cristo o monograma de Ji-Rho... las primeras dos letras de “Cristo” en griego. Desde aquel entonces se ha usado la cruz a menudo para dar un aura de justicia a actividades militares no cristianas, como las cruzadas, durante las cuales los “soldados de la cruz” cometieron muchas atrocidades viles.
¿Qué muestra la Biblia?
‘Pero —dice usted— mi Biblia de hecho declara que Jesús murió en una cruz.’ Y, en realidad, muchas traducciones de la Biblia sí usan la palabra “cruz”. Pero ¿qué palabra usaron los escritores de la Biblia originalmente? Son dos las palabras griegas que se usan para referirse al instrumento de ejecución en el que Cristo murió... staurós y xýlon. La bien respaldada concordancia en inglés intitulada Strong’s Exhaustive Concordance of the Bible da como primer significado de staurós “una estaca o poste”, y para xýlon, “madero”, “árbol” o “madera”. El diccionario en inglés The New Bible Dictionary dice: “La palabra griega para ‘cruz’ (staurós, verbo stauróo) significa principalmente una estaca o viga vertical, y secundariamente una estaca que se usa como instrumento de castigo o ejecución”.
La palabra latina que se usa para el instrumento en el que Cristo murió es crux que, de acuerdo con Livio, famoso historiador romano del primer siglo E.C., significa sencillamente una estaca. La Cyclopædia of Biblical, Theological, and Ecclesiastical Literature dice que la crux simplex era una “mera estaca ‘hecha de una sola pieza sin travesaño’”. (Vea el esquema.)
El apéndice número 162 de la Biblia en inglés The Companion Bible confirma esto al declarar, respecto a staurós, que “denota un palo o una estaca vertical, a la que se clavaba a los criminales para ser ejecutados. [...] Nunca significa dos piezas de madera que se cruzan en cierto ángulo, sino que siempre se refiere a una sola pieza”. (Las bastardillas son de ellos.) El apéndice concluye diciendo: “Así queda completa la prueba de que al Señor se le dio muerte en una estaca vertical, y no en dos piezas de madera colocadas en algún ángulo”.
Dado que la cruz tiene sus raíces en el antiguo paganismo y que hay prueba de que Cristo no murió en la cruz tradicional, ni los cristianos primitivos usaron dicho símbolo, llegamos a la siguiente conclusión: La cruz no es realmente cristiana.
¿Qué hará usted?
Se requiere valor para separarse de una tradición religiosa arraigada que tiene sus orígenes en la niebla de la antigüedad pagana. Un buen ejemplo de dicha separación se encuentra en la Traducción del Nuevo Mundo de las Santas Escrituras, en la que staurós se vierte “madero de tormento” y el verbo stauróo, como “fijar en un madero”, y no “crucificar”. Esto libra de toda mancha de paganismo el precioso sacrificio que hizo nuestro Señor y Rescatador.
¿Qué efecto tendrá en usted este conocimiento relacionado con la veneración de la cruz y el exhibirla o usarla, o el hacer la señal de la cruz? El apóstol Pablo instó a los cristianos a que ‘huyeran de la idolatría’ (1 Corintios 10:14). El apóstol Juan agregó: “Guárdense de los ídolos” (1 Juan 5:21). Por lo tanto, el que procura adorar a Dios evita a toda costa el cifrar su confianza en objetos de culto o superstición, en los ídolos de “plata y oro, la obra de las manos del hombre terrestre”. (Salmo 115:4, 8, 11.)
Los de la antigua ciudad de Éfeso dieron un excelente ejemplo al hacer caso de lo que predicó el apóstol Pablo, pues, al aprender que ciertos artículos que usaban no estaban en armonía con el verdadero cristianismo, los juntaron “y los quemaron delante de todos” (Hechos 19:18, 19). Después de todo, ¿por qué amar y adorar el instrumento que presuntamente se usó para dar muerte al Señor Jesucristo?
[Ilustraciones en la página 15]
(Para ver el texto en su formato original, consulte la publicación)
Cruz papal
Cruz latina
Crux simplex, o madero
Cruz griega
Cruz de San Andrés
Cruz céltica
Ankh, o cruz egipcia
Cruz de Malta
Tau
[Ilustración en la página 16]
La Crux simplex, conforme la ilustró el erudito católico romano Justo Lipsio en su libro De cruce libri tres