BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • g86 22/8 págs. 26-27
  • Japón recibe a seis ‘australianos’ importantes

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • Japón recibe a seis ‘australianos’ importantes
  • ¡Despertad! 1986
  • Subtítulos
  • Información relacionada
  • Huéspedes exigentes
  • Ositos de felpa vivientes
  • Cautivados por el encantador koala
    ¡Despertad! 1991
  • Los asombrosos marsupiales de Australia
    ¡Despertad! 1992
  • Cambiando la dieta del koala bebé
    ¡Despertad! 1975
  • El eucalipto y sus múltiples usos
    ¡Despertad! 2001
Ver más
¡Despertad! 1986
g86 22/8 págs. 26-27

Japón recibe a seis ‘australianos’ importantes

Por el corresponsal de “¡Despertad!” en el Japón

CIEN reporteros esperaban ansiosamente durante la madrugada en el aeropuerto Narita, de Tokio, Japón. Cuando el gigantesco avión de reacción se detuvo, seis distinguidos pasajeros fueron acompañados inmediatamente a sus lujosos hogares recién construidos. ¿Quiénes eran estos distinguidos pasajeros esperados con anhelo?

¡Seis coalas australianos! Desde 1975 se había estado hablando acerca de enviar coalas al Japón. Se tuvieron que hacer muchos preparativos para la vida futura de estos cariñosos embajadores de buena voluntad que finalmente llegaron al Japón el 25 de octubre de 1984. Sin embargo, el adoptar coalas no es tan fácil como parece.

Huéspedes exigentes

En su tierra natal, estos animales seminocturnos, o crepusculares, pasan casi todo el tiempo trepados en los árboles de eucalipto. No ha de extrañar, entonces, que las hojas del eucalipto sean la dieta preferida de los coalas. Obtienen la nutrición y la humedad que necesitan de dichas hojas, por lo cual es muy raro que beban agua. Los coalas recibieron su nombre de los aborígenes, los nativos de Australia; su nombre significa “animal que no bebe agua”. ¡Y no comen cualquier clase de hojas de eucalipto!

Aunque existen unas 600 variedades de árboles de eucalipto, a los coalas les gustan solo unas 10 variedades. Por eso se sembraron muchos árboles de eucalipto en cada una de las ciudades donde iban a ser enviados. Pero, ¿comerían estos coalas australianos hojas de los árboles de eucalipto del Japón? Para determinar esto, desde el Japón se enviaron por avión hojas frescas a Australia. Entonces, ¡pasaron con éxito la difícil prueba! Los coalas comieron con gusto las hojas de eucalipto que fueron “hechas en el Japón”.

Debido a que estos coalas tuvieron que viajar más de 6.400 kilómetros (4.000 millas) desde su tierra natal para ir a un ambiente y clima diferentes, se construyeron viviendas especiales para mantenerlos saludables. La casa de los coalas del zoológico Tama es un nuevo edificio pintado de brillantes franjas de color marrón y crema situado cerca de la cima de una colina. Este está compuesto principalmente de tres secciones de diferentes tamaños.

En la primera sección, las personas que van de visita aprenden sobre algunas de las características de Australia y sus marsupiales por medio de fotografías y explicaciones escritas. En la segunda sección hay muchos mamíferos australianos pequeños, y los visitantes se maravillan también cuando miran hacia arriba y ven en la cúpula la Cruz del Sur brillando en el cielo nocturno del hemisferio sur. Pero lo más excitante se ve en la sección mayor, donde se exhiben a los coalas.

Aquí los visitantes pueden ver a los coalas a través de una gran ventana de cristal. Hay 15 árboles que estas cariñosas criaturas pueden trepar. Cada árbol está marcado con un número, y los números de los árboles donde se hallan los coalas se muestran en un tablero. Esto hace posible detectar con facilidad a los coalas. Las luces artificiales crean un ambiente seminocturno ya que estos animales son más activos al atardecer o al anochecer. Así, se les puede observar moviéndose de un lugar a otro.

Este edificio también tiene muchas otras habitaciones que se utilizan como clínica, cuartos para cuarentena, almacén de hojas de eucalipto y un lugar para la preparación de alimento; hasta hay una sala privada para los coalas. Todo esto costó 550.000.000 de yenes ($2.200.000, E.U.A.) y muestra lo deseosos que están los japoneses por asegurar el éxito del proyecto de los coalas.

El interés en los coalas aumentó considerablemente con la ayuda de la publicidad que se dio a través de los medios publicitarios. Desde su inauguración, miles de personas han visitado las casas de los coalas. Cierto domingo, más de 15.000 personas fueron a ver a los coalas de Tokio. Y un día de año nuevo, 22.000 personas atestaron la casa de los coalas de Kagoshima y 46.000 la de Nagoya.

En el parque zoológico Tama de Tokio, los visitantes a veces tienen que esperar hasta una hora y media durante los días festivos para poder ver a los coalas. Pero, ¿qué hace que los coalas sean tan populares entre la gente aquí?

Ositos de felpa vivientes

El secreto de su popularidad está en su pelaje tupido y ceniciento, sus pequeños ojos redondos y brillantes, su nariz de características muy distintivas, sus orejas peludas, su apariencia mansa y cariñosa, y su gracioso cuerpecito. Los coalas realmente son animales muy cariñosos. Verdaderamente parecen ositos de felpa vivientes.

Estas encantadoras criaturas viven al este y sudeste de Australia y, al igual que los canguros, son marsupiales, es decir, tienen una bolsa abdominal donde cargan sus crías. Al momento de nacer, el coala mide tan solo unos 17 milímetros (2/3 pulgada). Esta criaturita entra por sí sola en la bolsa abdominal de la madre, donde se desarrolla a medida que se alimenta de la leche de la madre. Después de unos seis o siete meses, abandona la bolsa y comienza a alimentarse de hojas de eucalipto que la madre ha digerido parcialmente. Con el tiempo el pequeño coala pasa a comer hojas tiernas de eucalipto. Es durante este tiempo cuando la madre comienza a cargar a su cría en la espalda al moverse de un sitio a otro. ¡Qué espectáculo tan maravilloso!

Aunque tal vez todavía no se sepa mucho sobre sus hábitos, se espera que mediante el estudio y la observación en sus nuevos hogares en el Japón se pueda aprender mucho acerca de estos importantes ‘australianos’.

[Reconocimiento en la página 26]

Fotos de la Sociedad de Parques Zoológicos de Tokio

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir