BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • g87 8/3 págs. 3-4
  • El mundo acude en socorro

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • El mundo acude en socorro
  • ¡Despertad! 1987
  • Subtítulos
  • Información relacionada
  • Una reacción impresionante
  • ¿Por qué no puede resolver África su problema alimentario?
    ¡Despertad! 1987
  • La fascinante Etiopía
    ¡Despertad! 1996
  • El hambre abrasa a África
    ¡Despertad! 1974
  • Excelentes cosechas, pero escaseces de alimentos... ¿por qué?
    ¡Despertad! 1974
Ver más
¡Despertad! 1987
g87 8/3 págs. 3-4

El mundo acude en socorro

Por el corresponsal de “¡Despertad!” en África del Sur

“UNO de los mayores desastres del mundo.” “El mayor desastre que ha azotado al planeta desde que la II Guerra Mundial devastó a Europa.” Así describen diferentes autores el hambre que hubo recientemente en África.

“En un año —afirma la revista Newsweek—, hasta 1.000.000 de campesinos etíopes y 500.000 niños sudaneses han muerto.” Se informa que en Mozambique han perecido cien mil personas, y que en Chad por un tiempo morían mil personas al mes.

El mundo acudió en socorro, pero para un sinnúmero de africanos fue demasiado tarde. En algunos casos la demora fue ocasionada por funcionarios que ocultaron el verdadero alcance del hambre. El que no se diera propia atención a los ciudadanos hambrientos contribuyó al derrocamiento del gobierno sudanés en 1985.

En marzo de 1984 Etiopía pidió al mundo que le suministrara 450.000 toneladas de cereales como medida de emergencia. No era una cifra exagerada, pues en realidad se necesitaba el doble de esa cantidad. Sin embargo, las Naciones Unidas y sus estados miembros prestaron poca atención. Se ofrecieron menos de 100.000 toneladas de cereales, ¡en un tiempo en que los excedentes mundiales de cereales eran casi 190.000.000 de toneladas! Para empeorar la situación, los pequeños suministros de alimento demoraron meses en llegar. Mientras tanto, la gente moría de inanición. La tasa de muertes en uno de los campamentos de socorro alcanzó la cifra de cien al día.

Entonces, en octubre de 1984, un grupo de empleados de una cadena de televisión británica tuvo una dilación en Etiopía mientras efectuaban un cambio de avión. Emplearon el tiempo visitando campamentos de socorro y filmando el espectáculo de los que morían de hambre. “Lloré —dijo el camarógrafo Mohammed Amin— mientras hacía el montaje de esta película; no pude aguantar más, y lloré.”

Una reacción impresionante

La película se exhibió en las noticias televisadas de la BBC y se repitió en 425 cadenas de televisión por todo el mundo. El efecto fue impresionante. El público, airado, exigió que se tomara acción gubernamental. Artistas de la música popular transformaron su oficio lucrativo en peticiones de caridad y, hasta la fecha, ¡han recaudado más de 100.000.000 de dólares (E.U.A.)! Toda esta publicidad ha resultado en uno de los programas de socorro más grandes que el mundo ha visto.

África empezó a recibir grandes cargamentos de excedentes de cereales. Gobiernos europeos establecieron en cooperación un puente aéreo para el transporte de alimentos al interior de Sudán. Más notable aún fue la operación conjunta para llevar alimento a las tierras altas de Etiopía. En el libro Ethiopia: The Challenge of Hunger (Etiopía: El reto que presenta el hambre), Graham Hancock describió lo que se podía ver en el Aeropuerto Bole, de Addis Abeba: “Se cargaba el alimento para la emergencia en aviones de insignias rusas, estadounidenses, alemanas orientales, británicas, y de varios otros lugares, en fila delante de los hangares [...] Era como ver de repente realizados todos los elevados principios representados en las Naciones Unidas, y me parecía que casi podía oír el batir de las espadas en rejas de arado”.

Aunque la reacción mundial a la necesidad de África fue tardía, ¡se dice que salvó más de tres millones de vidas! Pero, lamentablemente, todavía hay escasez de alimentos en África. Según informes recientes, millones de personas en Etiopía, Sudán y Mozambique se encaran a la inanición. Usted tal vez se pregunte: ‘¿Por qué no puede resolver África su problema alimentario?’. Y, más importante aún: ‘¿Cuál es la verdadera solución?’.

[Reconocimiento en la página 3]

Fotografía de la FAO

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir