BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • g87 22/12 págs. 3-5
  • Grietas en la Iglesia

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • Grietas en la Iglesia
  • ¡Despertad! 1987
  • Subtítulos
  • Información relacionada
  • Católicos progresistas contra tradicionalistas
  • “La cuestión principal [...] es la obediencia a Roma”
  • ¿Por qué está dividida mi Iglesia?
    ¡Despertad! 1987
  • ¿Sólo una Iglesia Católica?
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1952
  • ¿Por qué sienten esa “profunda ansiedad”?
    ¡Despertad! 1990
  • ¿La Biblia, o la tradición?... un dilema para los católicos sinceros
    ¡Despertad! 1986
Ver más
¡Despertad! 1987
g87 22/12 págs. 3-5

Grietas en la Iglesia

Por el corresponsal de ¡Despertad! en Francia

LAS impresionantes torres de la catedral de Notre Dame de París parecían representar en aquel día la solidez de la iglesia católica romana tradicional. En la amplia plaza, frente a esta catedral del siglo XII, tenía lugar una procesión oficial de la Iglesia con la que se conmemoraba la asunción de María.

Sin embargo, aunque parezca extraño, en ese mismo día, 15 de agosto de 1986, tan solo unos cientos de metros más allá, en la otra orilla del río Sena, se organizaba una procesión rival enfrente de la iglesia —también católica— de Saint-Nicolas-du-Chardonnet. A medida que avanzaba la procesión por las calles del barrio latino, se unieron a ella miles de católicos que, según se dijo, fueron mucho más numerosos que los que participaron en la ceremonia oficial celebrada en Notre Dame. No obstante, ambas procesiones fueron organizadas por sacerdotes de la iglesia católica romana, y ambas se celebraron en honor a María. ¿A qué se debió que hubiera dos procesiones opuestas entre sí para celebrar la misma fiesta católica?

Este incidente ilustra bien la escisión que ahora divide a la iglesia católica. Las grietas se bifurcan en todas direcciones y atraviesan todo el edificio eclesiástico, dividiéndolo de izquierda a derecha y de arriba abajo.

Católicos progresistas contra tradicionalistas

Situados a la izquierda están los católicos progresistas o liberales. Muchos de ellos se sienten atraídos por la llamada teología de la liberación, que se ha originado en Latinoamérica. Para ellos, los términos ecumenismo, socialismo y hasta comunismo han dejado de ser tabúes. Pero, incluso en Latinoamérica, no todos los católicos concuerdan con la teología de la liberación. Por ejemplo: en Brasil, el clero católico también está dividido entre progresistas y tradicionalistas.

En su mayor parte, los católicos tradicionalistas pertenecen a la derecha conservadora, que piensa que el Concilio Vaticano II abrió la puerta a reformas que han supuesto una traición al catolicismo tradicional. Insisten en que la misa ha de ser cantada en latín y se niegan a confraternizar con los protestantes o los políticos de izquierda.

Entre ambos extremos se encuentra la masa católica, seguramente la más numerosa, pero no por eso la más ferviente. Tanto los progresistas como los tradicionalistas opinan que el catolicismo moderado está perdiendo su vitalidad debido a que, o bien hay muy pocas reformas, o hay demasiadas. Muchos católicos progresistas creen que las reformas no van demasiado lejos y que el compromiso político de la Iglesia a favor de los pobres es demasiado tímido. Por otra parte, los tradicionalistas están convencidos de que el movimiento reformista posconciliar ha puesto en peligro la existencia del catolicismo.

Aun dentro de estas principales tendencias se han producido escisiones a todos los niveles. Los católicos se hallan divididos en materia de fe y moral. En cuestiones de fe o creencias, dogmas oficiales como el infierno de fuego, el purgatorio, el pecado original y hasta la doctrina de la Trinidad ya no permanecen incontestados en el seno de la iglesia católica. Una encuesta reciente realizada en Francia, nación de la que se dice que es “la hija mayor de la Iglesia”, demostró que el 71% de los católicos franceses entrevistados tiene dudas en cuanto a si hay vida después de la muerte, el 58% niega la existencia del infierno, el 54% no cree en el purgatorio y el 34% no acepta la doctrina de la Trinidad.

Ha de reconocerse que a través del mundo aún hay muchos miembros de la iglesia católica que creen fervientemente en estas doctrinas. Pero eso es en sí mismo prueba de la división que existe entre los católicos en materia de fe.

“La cuestión principal [...] es la obediencia a Roma”

Respecto a cuestiones morales, los católicos están profundamente divididos en asuntos como las relaciones sexuales premaritales, el adulterio y la homosexualidad. Muchos católicos sinceros están escandalizados por la actitud permisiva de miembros de su Iglesia, entre quienes se cuentan clérigos y hasta ciertos teólogos. Posiblemente, los católicos con altas normas morales se habrán sentido aliviados al oír al Papa pronunciarse con firmeza en contra de la inmoralidad sexual. Pero, ¿no subraya esto el intranquilizante hecho de que cada vez más y más católicos desafían la autoridad del Papa sobre estas materias?

El Observer de Londres comentó recientemente: “Las tensiones entre el Papa y muchos de sus feligreses se han manifestado en desacuerdos, ampliamente difundidos, respecto a temas como el aborto, el control de la natalidad por medios anticonceptivos, la ordenación de la mujer y el acceso de católicos divorciados al sacramento de la comunión. La cuestión principal que subyace bajo estos temas es la obediencia a Roma”.

El obispo James Malone, ex presidente del Concilio Nacional (Americano) de Obispos Católicos, advirtió de “un creciente y peligroso desapego hacia la Santa Sede por parte de integrantes de la Iglesia en Estados Unidos”. Hizo referencia a términos como “disensión”, “división” y a la “gestación de una separación”.

Por otra parte, los católicos tradicionalistas se han revelado abiertamente contra el Papa debido a que piensan que no es lo suficientemente estricto. El eje central de esta revolución es un arzobispo católico francés. En el siguiente artículo se explicará cómo el movimiento que él ha creado ha dividido aún más a la iglesia católica romana.

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir