BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • g88 8/9 págs. 13-15
  • Yugoslavia... una tierra de atrayente variedad

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • Yugoslavia... una tierra de atrayente variedad
  • ¡Despertad! 1988
  • Subtítulos
  • Información relacionada
  • Una nación multiétnica
  • Variedad para deleitar el paladar
  • Contraste de caracteres
  • Diversidad religiosa
  • Sarajevo: 1914-1994
    ¡Despertad! 1994
  • Dios nunca nos abandona si hacemos su voluntad
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1989
  • ¿Estará unido alguna vez el mundo?
    ¡Despertad! 1993
  • El ejemplo de mis padres me fortaleció
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 2005
Ver más
¡Despertad! 1988
g88 8/9 págs. 13-15

Yugoslavia... una tierra de atrayente variedad

Por el corresponsal de ¡Despertad! en Yugoslavia

“¿CÓMO se dice en yugoslavo?” Un extranjero que formulara esta pregunta podría recibir un mínimo de tres diferentes respuestas, ¡cada una en un idioma distinto! Ahora pruebe a preguntar a un nativo de Yugoslavia: “¿De qué nacionalidad es usted?”, y con toda probabilidad le dará una de por lo menos seis diferentes respuestas, ¡y es casi seguro que ninguna de ellas sea “yugoslavo”!

No cabe duda de que Yugoslavia es una tierra de sorprendente variedad. Su propia situación geográfica contribuye a ello. Yugoslavia se asienta en la península Balcánica, en el sudeste de Europa, con el mar Adriático al oeste. Puesto que limita con otras siete naciones —Italia, Austria, Hungría, Rumania, Bulgaria, Grecia y Albania—, Yugoslavia está expuesta a una gran variedad de influencias culturales.

Hasta el clima es variado: los cálidos y secos veranos e inviernos suaves y húmedos de la costa contrastan con los veranos frescos y cortos y los largos inviernos nevados de las regiones montañosas, así como con los calurosos veranos y los crudos inviernos de las llanuras norteñas. Todo esto en un país que solo tiene unos 1.000 kilómetros de largo y 600 de anchura máxima de este a oeste.

Una nación multiétnica

Pero aún se encuentra mayor diversidad entre sus gentes. Según un cálculo llevado a cabo en 1987, de los veintitrés millones y medio de habitantes de la nación, muy pocos se consideran a sí mismos yugoslavos (eslavos del sur). El resto se consideran servios, croatas, bosnios, eslovenos, macedonios, montenegrinos o pertenecientes a una de sus numerosas minorías étnicas.

Por lo tanto, no existe un idioma “yugoslavo”; el servocroata, el esloveno y el macedonio comparten la distinción de ser los idiomas oficiales de Yugoslavia. Y para contribuir a la variedad, se emplean dos alfabetos: el latino y el cirílico.

Esto se debe a que en realidad Yugoslavia es el producto de una combinación de naciones más pequeñas, cada una con su propio idioma, costumbres, cultura y tradiciones. No obstante, esta amalgama de naciones ha existido por un período de tiempo relativamente corto, ya que no se aliaron sino hasta 1918, cuando nació el reino de servios, croatas y eslovenos. Fue una alianza inestable, pero duró hasta el estallido de la segunda guerra mundial. De las cenizas de aquella guerra surgió la República Federal Socialista de Yugoslavia. De manera que desde su mismo comienzo, Yugoslavia ha sido un país heterogéneo. Además, también conserva la huella cultural de dos grandes imperios que la dominaron en el pasado: el austrohúngaro, en el norte, y el otomano, en el sur.

Variedad para deleitar el paladar

Puesto que la variedad es tan característica de esta tierra, uno difícilmente podría esperar encontrar lo que pudiera llamarse un plato típico de Yugoslavia. En el noroeste se puede disfrutar de comida centroeuropea, mientras que en el centro y en el sudeste se degustan manjares turco-orientales. En las regiones costeras se sirve pescado acompañado de un excelente vino. Pese a esta enorme variedad, algunos platos son bastante populares entre los turistas. Muchos piden ćevapčići (pronunciado “che-bap-chi-chi”), un rollo de carne asada muy condimentada, con un aroma irresistible. También es muy solicitado el šljivovica (pronunciado “shli-bo-bi-tsa”), el famoso brandy de ciruela. Y por todo el país, en casi cualquier lugar donde le muestren hospitalidad le ofrecerán turska kafa, un tipo de café turco, negro y muy fuerte, prácticamente indispensable en las reuniones sociales. Aunque se sirve en una taza pequeña llamada fildžan (pronunciado “fil-yán”), debe sorberse lentamente para que dure tanto como la conversación.

Contraste de caracteres

Los habitantes de Yugoslavia también varían en su apariencia y temperamento. En el norte los yugoslavos se asemejan a los centroeuropeos. Son relativamente reservados, guardan hasta cierto punto las distancias y respetan mucho la intimidad de los demás. Los del sur, en cambio, interpretan este comportamiento como una falta de interés en el bienestar del prójimo. Por su parte, tienen un temperamento típicamente balcánico: expresan abiertamente sus sentimientos, les gusta relacionarse mucho con otros, son cooperadores y, según algunos, curiosos hasta la indiscreción.

Por ejemplo: en el sur es común ver a mucha gente que, ya entrada la tarde, vaga por la calle, aparentemente sin propósito alguno. A esto se le llama korzo, un paseo por una calle donde es posible que uno se encuentre con sus amistades, o hasta entable otras nuevas. También pueden verse grupos de hombres sentados o en cuclillas delante de sus casas o tiendas favoritas. Los extraños no pueden pasar desapercibidos por estos vecindarios. De hecho, en cuanto uno llama a una casa, en seguida se ve rodeado de niños y adultos que lo asedian con preguntas: “¿Quién es usted?”. “¿De dónde viene?” “¿Qué busca?” Pero la siguiente vez que vaya, todas las personas de esa calle sabrán de quién se trata.

Diversidad religiosa

Esto produce un efecto interesante en la obra de los testigos de Jehová. Los Testigos son conocidos en todo el mundo por sus visitas domiciliarias, y eso no es menos cierto en este país, donde una primera visita suele captar la atención de los vecinos. Al volver, los Testigos se suelen encontrar con que casi todas las personas del barrio han formulado opiniones muy definidas acerca de ellos. Cuando lo que impera son los comentarios positivos, reciben una calurosa bienvenida.

Mientras efectúan su obra, los testigos de Jehová se encuentran con una amplia diversidad de creencias religiosas. Las religiones que cuentan con el mayor número de adherentes son la iglesia ortodoxa de Servia, la iglesia católica romana, la fe islámica y la iglesia ortodoxa de Macedonia. Como suele ocurrir, esta diversidad tiene sus raíces en la historia. En el siglo IX, misioneros de la cristiandad (griegos en el este y fráncicos en el oeste) convirtieron al pueblo eslavo. El posterior cisma de la cristiandad, que separó la iglesia católica romana occidental de las iglesias ortodoxas orientales, dividió de igual manera a los eslavos. Hasta este día, el catolicismo predomina en el noroeste, mientras que las iglesias ortodoxas orientales imperan en el sudeste de Yugoslavia. La invasión otomana de los Balcanes trajo consigo la fe islámica a esta tierra.

El gobierno yugoslavo ha adoptado una actitud tolerante en cuanto a esta diversidad religiosa, algo que le honra. Los testigos de Jehová están muy agradecidos de poder adorar juntos libremente. En años recientes, en la región de Eslovenia hasta se les ha concedido permiso para celebrar sus asambleas en auditorios públicos e instalaciones deportivas. Se complacen en compartir con otros las verdades de la Biblia en esta tierra de atrayente variedad.

[Mapa/Fotografías en la página 13]

(Para ver el texto en su formato original, consulte la publicación)

ITALIA

AUSTRIA

HUNGRÍA

RUMANIA

BULGARIA

ALBANIA

GRECIA

Mar Adriático

Belgrado

YUGOSLAVIA

[Reconocimiento]

Mladinska knjiga; Turistička štampa

[Reconocimiento en la página 15]

Mladinska knjiga; Turistička štampa

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir