Observando el mundo
“La nación de los muertos”
En un artículo de JAMA (siglas en inglés para Revista de la Asociación Médica Americana), a las víctimas de la “muerte provocada por el hombre” mediante la guerra, la violencia política y las privaciones relacionadas se las denomina “la nación de los muertos”. La población de esta llamada nación asciende actualmente a “alrededor de cien millones”, si bien “el verdadero crecimiento empezó en 1914”. Si con el término “guerra” se hace referencia a conflictos armados en los que se encuentran implicados uno o más gobiernos y que provocan más de mil muertes al año, entonces —indica el artículo—, “desde aproximadamente el año 1700 se han producido 471 guerras, que han resultado en por lo menos 101.600.000 muertes. Más del noventa por ciento de dichas muertes han ocurrido en el siglo XX”.
Según la historia, aproximadamente el cincuenta por ciento de las bajas producidas por la guerra han sido civiles. Pero para la década de los setenta, esa proporción había aumentado al 73%, y en la de los ochenta asciende al 85%. La muerte provocada por el hombre viene como consecuencia del nacionalismo, el cual produce “anarquía internacional y civil” bajo “el moderno sistema de naciones-estado”, comentó el artículo. El nacionalismo también hace que las naciones “justifiquen el hecho de matar a sus propios ciudadanos”, afirmando que estos amenazan la “soberanía de la nación”. El artículo de JAMA comparó la proporción de muertes provocadas por el hombre con “la proporción de muertes a causa de epidemias en tiempos pasados”, y la llamó “la plaga más terrible del siglo XX”.
Agresividad provocada por la música
El escuchar música vocal mientras se conduce un automóvil, si se entiende la letra de las canciones, puede provocar agresividad en el conductor, afirma un investigador de Berlín Oeste. “La razón es que se está exigiendo simultáneamente un esfuerzo a ambas partes del cerebro (la izquierda registra el habla y la derecha la música)”, explica el periódico alemán Süddeutsche Zeitung. Sería preferible la música instrumental o las canciones en otros idiomas, ya que la mayoría de los conductores no las entienden. No obstante, el estudio demuestra que el volumen al que se escucha la música también influye en los hábitos de conducción: cuanto más fuerte sea, mayor es la tensión a la que somete al conductor.
‘Batir las espadas en espadas’
“El tratado para la eliminación global de los misiles de alcance intermedio (INF), firmado por Estados Unidos y la Unión Soviética el año pasado, no reduce ni en una sola la cantidad de bombas nucleares que cada nación tiene en su arsenal”, dice Parade Magazine. Aunque el tratado pide la destrucción de 2.612 misiles, ambas partes “pueden quitar primero las ojivas nucleares de dichos misiles y colocarlas en nuevos sistemas de armas [...] o adaptarlas y convertirlas en proyectiles o bombas de artillería de diversos tipos”. El hacer eso es comparable a “batir las espadas de nuevo en espadas” y significa que “no se habrá hecho ningún progreso de largo alcance en invertir el proceso de la carrera armamentista”, comenta el periódico británico Manchester Guardian Weekly. Y el dejar disponible material fisionable para una posible “nueva generación de armas” es “precisamente lo opuesto a lo que esperamos conseguir por medio de un tratado de reducción de armamento”.
Cambia la legislación de la Iglesia
“La iglesia de Dios, la confesión pentecostal más antigua de América, ha decidido que el llevar joyas, utilizar cosméticos y hasta ir al cine pueden ser compatibles con la santidad personal”, dice The Christian Century. Este es un cambio muy importante en el código moral de la Iglesia, formulado en 1911, y que también prohibía que las mujeres llevasen el cabello corto y que se nadase con personas del sexo opuesto que no fuesen miembros de la familia. ¿A qué se deben esos cambios? A que —según dice el informe— como la Iglesia se ha extendido hacia otros lugares, las “restricciones relacionadas con la apariencia y el comportamiento no han sido comprendidas en los ambientes urbanos ni en las culturas extranjeras”. Además, en su iglesia de Atlanta, que cuenta con 9.200 miembros, “los viernes por la noche la Iglesia invita a los adolescentes que ‘han nacido otra vez’ a escuchar en sus auditorios conjuntos cristianos de música rock”.
La manía por el metal
En vista de que el precio del aluminio ha subido a más del triple desde 1986, los ladrones están literalmente “desmantelando las autopistas de América”, comenta The Wall Street Journal. Ansiosos de aprovecharse de esta subida de precios, el año pasado los ladrones robaron de las autopistas de California materiales por valor de unos doscientos mil dólares. Entre lo que se llevan están las señales y vallas de aluminio que hay en las autopistas, que luego venden como chatarra a 55 centavos unos quinientos gramos. También se han informado robos de piezas de bombarderos de las Fuerzas Aéreas, tuberías de riego de los campos, placas de revestimiento de aluminio procedentes de casas desocupadas y andamios de lugares en construcción. El Journal informa que un portavoz de un departamento de transportes de Illinois dijo: “Si las cuadrillas de trabajadores no llegan en seguida al lugar del accidente cuando alguien ha derribado un poste de la luz, [el poste] también desaparece”.
Espionaje electrónico para controlar a las abejas
¿Cómo se puede seguir la pista a un enjambre de abejas “asesinas” africanas? Mediante el espionaje electrónico. Esto es lo que planean hacer los entomólogos con las agresivas abejas que migran en dirección norte desde México hacia Estados Unidos. Un microprocesador diseñado por ingenieros americanos lo suficientemente pequeño como para poderse fijar a la espalda de una abeja permitirá que los científicos “controlen los movimientos de la abeja desde una distancia de uno a dos kilómetros”, informa New Scientist. Un receptor especial manejado por un equipo de científicos recogerá las señales infrarrojas enviadas por el minúsculo chip. Esto los pondrá sobre aviso del avance del enjambre y les permitirá advertir a las poblaciones situadas directamente en la ruta de las abejas. Se espera que la versión final del chip pese alrededor de treinta y cinco miligramos, más o menos la mitad del peso que una abeja obrera típica es capaz de transportar.
Robots para esquilar ovejas
Después de once años de investigación y una inversión de cuatro millones de dólares, unos científicos de la universidad de Australia Occidental han inventado un método de esquilar ovejas totalmente automatizado, dice el periódico The Sydney Morning Herald. El robot experimental es capaz de esquilar una oveja en el mismo tiempo que un esquilador con experiencia: unos cuatro minutos. El mencionado periódico indica que “dispone de un solo brazo para esquilar, equipado con unos sensores que perciben los contornos de cada oveja”. El animal “es sujetado firmemente con un soporte que lo va colocando en la debida posición mientras se le esquila”. Se dice que el esquileo es un trabajo tan duro, que para hacerlo continuamente se necesita estar “tan en forma como un atleta olímpico”. En vista de que el modelo para uso comercial ya está en proceso de fabricación, es posible que para 1992 estos robots salgan al mercado a un costo de 500.000 dólares australianos (400.000 dólares E.U.A.) la unidad. Un portavoz de la Unión Australiana de Trabajadores dijo que los esquiladores ven con “mucho escepticismo” el que los robots lleguen a reemplazarlos.
Tratamiento para los cálculos biliares
Después de diez años de probarla con éxito, la Administración Estadounidense de Alimentos y Medicamentos ha autorizado una píldora que puede disolver la mayoría de los cálculos biliares, informa el periódico New York Post. En las pruebas se afirmó que el medicamento, cuyo nombre genérico es ursodiol, logró tratar con éxito “entre un 60 y un 70% de los pacientes con cálculos biliares causados por colesterol” sin producir ningún efecto secundario. El tratamiento puede requerir que se esté hasta doce meses tomando la medicación, lo que supone un gasto de 1.400 dólares. Como comparación, el Post comenta que “una operación de cálculos biliares puede costar 10.000 dólares”.
Bendiciones especiales
La catedral de St. John the Divine, en la ciudad de Nueva York, se ha convertido en el centro de un espectáculo anual: la bendición de animales. Entre los animales bendecidos por el obispo episcopal Paul Moore, hubo un pavo, un águila, una serpiente pitón, un pez, una llama, un mapache, una tortuga y un elefante de 3.600 kilogramos. ¡Hasta bendijo diez mil millones de algas microscópicas metidas en un frasco! La costumbre se origina en la historia de “San” Francisco, quien, según la leyenda, predicaba a los pájaros. Todos los años cientos de personas de toda la ciudad llevan a sus animales de compañía a la catedral para que reciban una bendición especial.
La octava potencia espacial
El satisfactorio lanzamiento que Israel ha hecho de su primer satélite le ha convertido en la octava potencia espacial, después de Estados Unidos, la Unión Soviética, Francia, China, Japón, India y Gran Bretaña. Según se dice, este satélite israelí, llamado Ofek-1, está diseñado para recopilar datos científicos sobre el campo magnético de la Tierra y las condiciones del espacio.