BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • g89 22/2 págs. 29-30
  • Observando el mundo

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • Observando el mundo
  • ¡Despertad! 1989
  • Subtítulos
  • Información relacionada
  • Obispos resentidos por las restricciones
  • Terremoto destructivo
  • Trasplantes sin sangre
  • El autostop es peligroso
  • Violencia en la televisión
  • Deidad computadorizada
  • Surf sobre trenes
  • Muertes evitables
  • Crecimiento cero
  • Contaminación en casa
  • La rabia sigue ganando terreno
  • Langostas merodeadoras
  • Langosta
    Perspicacia para comprender las Escrituras, volumen 2
  • Observando el mundo
    ¡Despertad! 1973
  • “Surfing”... ¿de qué se trata?
    ¡Despertad! 1983
  • La hambrienta langosta
    ¡Despertad! 1977
Ver más
¡Despertad! 1989
g89 22/2 págs. 29-30

Observando el mundo

Obispos resentidos por las restricciones

Los obispos católicos romanos de Estados Unidos siguen luchando por una mayor libertad para interpretar las enseñanzas de la Iglesia a los católicos americanos. En la última reunión de la Conferencia Nacional de Obispos Católicos, se rechazó, por un total de 205 votos a favor y 59 en contra, una normativa propuesta por el Vaticano que socavaría su autoridad para actuar como grupo. Resolvieron que “debería ser reemplazada con otro proyecto”. Un obispo comparó la proposición del Vaticano a “un automóvil usado que no puede arreglarse por más dinero que uno invierta en él”.

Terremoto destructivo

Después de casi veinte años, las autoridades chinas han hecho público que en el año 1970 la provincia meridional de Yunnan sufrió los efectos de un terremoto de magnitud 7,7 en la escala de Richter que provocó unas 10.000 muertes. La información se comunicó cuando corrigieron la cifra de muertes producidas por un terremoto que sacudió esa misma zona el pasado 6 de noviembre, y que dejó un saldo de 4.015 heridos y 300.000 personas sin hogar. La verdadera cantidad de víctimas mortales producidas por el terremoto de 1988 es de 730, en lugar de las 938 que se había dicho.

Trasplantes sin sangre

En un reciente estudio se descubrió que el índice de supervivencia y funcionamiento orgánico de los pacientes a los que se había hecho un trasplante de riñón sin haberles administrado antes transfusiones de sangre era similar al de los que sí recibieron transfusiones. Unos investigadores de la universidad de Minnesota compararon a unos testigos de Jehová, que rehusaron transfusiones de sangre por razones religiosas, con un grupo de pacientes no Testigos a los que se les hizo el trasplante y se les administraron transfusiones. Sus hallazgos se publicaron en el número de junio de 1988 de la publicación Transplantation.

El autostop es peligroso

Aunque desde el punto de vista económico, el autostop puede ser una manera barata de viajar, los autostopistas quizás no cuenten con que puede salirles muy caro: ¡puede costarles la vida! Según la policía alemana, entre los años 1980 y 1987 fueron asesinados en la República Federal de Alemania 57 autostopistas de ambos sexos. Otros 40 “escaparon por muy poco de ser asesinados”, comenta el periódico alemán Frankfurter Allgemeine Zeitung. El autostop es peligroso.

Violencia en la televisión

En una sola semana, en la programación de la televisión francesa aparecieron 670 asesinatos, 15 violaciones, 27 torturas y 20 escenas sexuales. “Diariamente [los telespectadores] presenciaron más asesinatos y agresiones de los que se cometen en todo un año en una ciudad como París”, informa el semanario francés Le Point. ¿Cuáles son las consecuencias de contemplar tanta violencia? Un policía comentó: “Cuando se les interroga, muchos violadores se sorprenden de que la violación esté prohibida por la ley. En cierto modo la televisión está dando pie para pensar que tales actos forman parte de la vida cotidiana”.

Deidad computadorizada

Las estatuas de Enma, deidad japonesa que gobierna el Hades y juzga si las personas han sido buenas o malas, ya no inducen como antes a los niños japoneses a obedecer por temor. Por ello, un sacerdote de Tokio piensa valerse de la computadorización para que la imagen de Enma que hay en el templo de Hojoin sea más terrorífica. Al introducir una moneda y seleccionar una oración de las doce que hay, la estatua, de 3,5 metros de altura, se activará. Su irritado rostro de color rojo se encenderá súbitamente, y vociferará preguntas como: “¿Puedes afirmar que nunca has dicho una mentira? ¿No has abrigado jamás un mal pensamiento contra otros [...]?”. El sacerdote espera que las preguntas de Enma motiven a la gente a mejorar su personalidad.

Surf sobre trenes

Algunos jóvenes de Río de Janeiro (Brasil) han empezado a practicar un nuevo y peligroso deporte: surf sobre trenes. Como no disponen de los recursos necesarios para practicar el surf en el océano, buscan emociones de otra manera: tratan de mantener el equilibrio de pie sobre el techo de trenes de cercanías que circulan a gran velocidad. Este arriesgado “deporte” muchas veces acaba en muerte. Debido a que los trenes eléctricos circulan a velocidades de hasta 120 kilómetros por hora, muchos jóvenes salen despedidos o mueren electrocutados por los cables. En un período de dieciocho meses, unos 200 murieron y otros 500 sufrieron lesiones. Un fiscal estatal dice que la culpa por la indiferencia que los jóvenes sienten hacia el peligro que supone su “deporte” recae en la inflación y en los problemas sociales. El padre de un joven que murió en estas circunstancias concuerda con esto, y dice: “Los jóvenes brasileños están sufriendo mucho, no ven razón para vivir”.

Muertes evitables

Las principales causas de muertes evitables en Gran Bretaña son el tabaco y la bebida, dice Sir Donald Acheson, máxima autoridad médica del gobierno británico. En un informe que ha publicado recientemente, On the State of the Public Health for the Year 1987 (Sobre el estado de la salud pública para el año 1987), también hace referencia a las víctimas inocentes de estos dos malos hábitos: las criaturas no nacidas, los no fumadores que inhalan el humo de otros y las víctimas de accidentes de tráfico provocados por conductores borrachos.

Crecimiento cero

Mientras que los países del Tercer Mundo están tratando de resolver el problema de la explosión demográfica, “en Australia, el índice de natalidad descendió el año pasado en un 11% por debajo del índice de crecimiento cero”, informa The Sydney Morning Herald. ¿Qué significa esto? Que “la población de Australia envejecería y disminuiría rápidamente” si no fuera por la inmigración, indica el Herald. Según el informe, los datos recopilados en los últimos doce años han mostrado que el índice de natalidad de Australia está muy por debajo del índice de reemplazo. Entre los factores que contribuyen a esta mengua en la natalidad se cita la creciente tendencia que hay entre las mujeres a dejar pasar un tiempo antes de dar a luz, para poder trabajar por más años y conseguir ventajas materiales.

Contaminación en casa

Las viviendas con aislamiento para aprovechar la energía plantean un importante problema de salud. ¿Por qué? Un proyectista de construcción e investigador del medio ambiente de Canadá dice que ese tipo de viviendas no deja escapar las sustancias contaminantes que hay dentro. Afirma que “los productos de limpieza, perfumes, ambientadores, desinfectantes, pulimentos, ceras y colas pueden causar irritaciones en la piel”, informa el periódico The Toronto Star. El doctor William Chodirker, jefe del Departamento de Inmunología y Alergia del hospital vinculado a la universidad de Western Ontario (London, Canadá), dice que aproximadamente el 15% de la población sufre reacciones alérgicas debido a artículos que están en su propia casa. Señala al asma como el problema médico más común de los provocados por artículos domésticos. En las viviendas herméticamente cerradas y con aislamiento para aprovechar la energía, los sistemas de calefacción y refrigeración hacen recircular las sustancias contaminantes y agravan el problema.

La rabia sigue ganando terreno

Son solo siete los países del mundo que están libres de la rabia, informa el periódico londinense The Independent. Cinco (Gran Bretaña, la República de Irlanda, Suecia, Islandia y la parte continental de Noruega) son del hemisferio norte, y dos (Australia y Nueva Zelanda), del hemisferio sur. Sin embargo, brotes recientes de esta enfermedad han impulsado a las autoridades escandinavas a poner en guardia a los condados que están al norte del círculo polar ártico para impedir que la enfermedad se siga propagando. La rabia ya ha alcanzado proporciones endémicas en las regiones del ártico, como Groenlandia, Siberia y Alaska. Aunque parece que hasta ahora los animales domésticos y los renos no han sido afectados, el zorro común, el zorro polar, el visón y el glotón sí son víctimas de esta mortífera enfermedad que va ganando terreno.

Langostas merodeadoras

“La peor plaga de langostas del mundo” en los últimos veinticinco años se está abriendo camino a través del norte de África, arrasando todas las cosechas que encuentra a su paso, comenta The Economist, de Inglaterra. Se originó hace tres años en Etiopía, y actualmente amenaza a 65 países. La Organización para la Agricultura y la Alimentación, organismo de las Naciones Unidas, calcula que la plaga continuará otros dos años más antes de que pueda ser controlada. Debido a su voraz apetito, una langosta migratoria puede consumir diariamente el equivalente a su propio peso. Por consiguiente, una sección de un kilómetro cuadrado de un enjambre de langostas —lo que equivaldría a unos 50 millones de langostas— “puede devorar en un día la misma cantidad de alimento que consumiría en un año una aldea de 500 personas”, dice The Economist.

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir