La juventud de hoy. Retrato en vivo
EXISTE una serie de conceptos populares y estereotipados que tachan a los adolescentes de rebeldes enloquecidos por la droga, casquivanos, egocéntricos y perezosos, que tan solo piensan en la ropa, la televisión y el sexo. No obstante, la mayoría de las personas consideran que esta opinión negativa sobre la juventud está muy alejada de la realidad.
Según una encuesta publicada en Psychology Today, ‘casi tres cuartas partes de los jóvenes encuestados parecían bien adaptados. Por lo general eran felices, tenían autodominio, se interesaban en los demás y se preocupaban por las consecuencias de sus actos’. La mayoría de los jóvenes, lejos de sentirse distantes de sus padres, ‘tenían una actitud muy positiva para con su familia’.
Otras encuestas revelan que gran parte de las esperanzas, aspiraciones y temores de los jóvenes de hoy también reflejan ideas sensatas y equilibradas. En 1985, la revista Unesco Courier formuló la siguiente pregunta a jóvenes de 41 países diferentes: “¿Cuál es el problema que más preocupa a los jóvenes de hoy?”. Obtuvieron respuestas tan juiciosas como “problemas de guerra y paz” (el 50%), “trabajo y desempleo” (el 30%) y “el futuro” (el 10%).
Incluso cuando los jóvenes se inclinan por sus ambiciones personales, también se observa un punto de vista sorprendentemente pragmático. Tras un sondeo llevado a cabo entre “un grupo de jóvenes representativo de la nación [E.U.A.] con edades comprendidas entre los catorce y los veintiún años”, la revista Seventeen dijo a sus jóvenes lectores: “En orden de prioridades, lo primero que les gustaría hacer es casarse y tener una familia. En segundo lugar están un trabajo o una carrera. Además, quieren ganar dinero. Al igual que la educación, el dinero también les preocupa. Pero, más del 60% no cree que los problemas del mundo sean tan grandes que su generación no pueda mejorar las cosas”.
Por tanto, los jóvenes de todo el mundo quieren en líneas generales lo mismo que los mayores: felicidad, seguridad, y familias unidas. Están preocupados por el mundo donde viven y sinceramente desean mejorarlo. Sin embargo, también hay aspectos negativos.
Jóvenes tristes y suicidas
El citado estudio reveló un aspecto sombrío: “Una cuarta parte de los adolescentes encuestados dijeron que con frecuencia experimentan tristeza, soledad y vacío emocional, además de sentirse agobiados por los problemas de la vida. Algunos hasta admitieron que tenían pensamientos y tendencias suicidas”. En algunos países, los jóvenes no se limitan a tener esos pensamientos, pues en Estados Unidos el índice de suicidios entre los adolescentes de más edad aumentó casi al doble en los últimos veinte años.a
Otra causa de gran preocupación es el aumento en la cantidad mundial de adolescentes que consumen drogas tales como la marihuana, la heroína, la cocaína y el crack, una forma de cocaína. Una estadounidense de catorce años dijo lo siguiente acerca de fumar marihuana: “Ni siquiera está de moda, sino que forma parte de la vida de casi todo el mundo”.
Los países en vías de desarrollo tampoco han quedado inmunes. En muchos de esos lugares es común ver a jóvenes fumando pasta de coca y sustancias similares. El Secretario General de las Naciones Unidas, Javier Pérez de Cuéllar, dijo que el problema del tráfico ilegal y la adicción a las drogas “presenta una amenaza tan destructiva a las generaciones presentes y futuras como las plagas que en épocas anteriores arrasaron muchas partes del mundo”.
Asimismo, el consumo de drogas legales como el alcohol y el tabaco entre los jóvenes preocupa tanto a padres como a profesionales. El UN Chronicle comenta: “Durante los últimos treinta a cuarenta años, según la OMS [Organización Mundial de la Salud] un número cada vez mayor de niños y adolescentes ha empezado a beber alcohol; las cantidades y la frecuencia del consumo han aumentado, mientras que la edad en que empiezan a beber ha disminuido”.
Aunque es cierto que solo una minoría de los jóvenes están deprimidos o participan en comportamiento suicida, millones de ellos por todo el mundo tienen graves problemas. Como veremos a continuación, los jóvenes de hoy se ven sometidos a tensiones y presiones peculiares de los tiempos en que vivimos.
[Nota a pie de página]
a Según el libro Helping Your Teenager Deal With Stress, hay quien opina que “los jóvenes de más edad se valen de los accidentes de tráfico como un medio de suicidarse”. No obstante, no se suele ver este tipo de accidentes como suicidio, por lo que es posible que las cifras sobre este fenómeno entre los adolescentes sean incompletas.