BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • g91 22/6 págs. 28-29
  • Observando el mundo

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • Observando el mundo
  • ¡Despertad! 1991
  • Subtítulos
  • Información relacionada
  • Los Testigos reciben reconocimiento legal en Mozambique
  • Buenas noticias de la U.R.S.S.
  • Víctimas de Buchenwald
  • Acupuntura para animales de compañía
  • La religión en la zona rural de China
  • ¿Demasiada honra?
  • Fumadores pasivos
  • Los mayores consumidores de medicamentos del mundo
  • Carrera australiana de vehículos impulsados por energía solar
  • Ladrones de libros
  • Los pintores corren mayor riesgo
  • Acoso sexual al clero femenino
  • ¿Qué hay en cuanto a la acupuntura?
    ¡Despertad! 1972
  • Por qué la gente fuma y por qué no debería hacerlo
    ¡Despertad! 1986
  • La amenaza del tabaco, tanto para el fumador como para el no fumador
    ¡Despertad! 1987
  • ¿Rechaza usted los cigarrillos?
    ¡Despertad! 1996
Ver más
¡Despertad! 1991
g91 22/6 págs. 28-29

Observando el mundo

Los Testigos reciben reconocimiento legal en Mozambique

La actividad de predicar de los testigos de Jehová ha recibido reconocimiento legal en Mozambique, país del sudeste africano. Una carta del Ministerio de Justicia con fecha del 11 de febrero de 1991 y firmada por el director de Asuntos Religiosos del país dice: “Los testigos de Jehová, al igual que otras instituciones religiosas, gozan de todos los derechos y garantías que se estipulan en la Constitución de la República de Mozambique”. Los 5.235 Testigos que informaron su predicación del mensaje bíblico durante el pasado mes de enero recibieron estas buenas nuevas con alegría. Los 13.971 delegados que asistieron a las tres asambleas de distrito “Lenguaje Puro”, en las que se bautizaron 357 personas, también se sienten agradecidos por la declaración de reconocimiento legal.

Buenas noticias de la U.R.S.S.

El 28 de marzo de 1991, el ministro de Justicia entregó un documento a un grupo de representantes de los Testigos de Jehová en el que se les concedía reconocimiento legal en la Unión Soviética.

Víctimas de Buchenwald

El nombre Buchenwald transmite sentimientos de horror a los que recuerdan la Alemania nazi. Buchenwald era un infame campo de concentración situado cerca de Weimar —en lo que fue hasta hace poco la Alemania oriental— debido a las crueldades cometidas contra un cuarto de millón de prisioneros. Hoy día permanece como monumento público y museo de las víctimas que allí sufrieron, pero todavía sigue siendo controvertido. Se asignó a Ulrich Schneider, el nuevo director del monumento, para sacar a la luz la identidad de los 65.000 trabajadores explotados que murieron en ese lugar. “Es bastante apropiado que, por ejemplo, constituya un monumento en conmemoración de los soldados soviéticos —dijo—. Pero aquí también murieron muchos franceses, belgas y holandeses y casi no se les ha prestado ninguna atención.” También señaló la necesidad de “tener más en cuenta” a otros grupos, entre ellos los testigos de Jehová.

Acupuntura para animales de compañía

Según el periódico The Wall Street Journal, la Asociación Médica Veterinaria Americana reconoce ahora la acupuntura como una forma aceptable de tratamiento para los animales enfermos. El periódico dice que “en un tiempo descartada como curandería, la acupuntura veterinaria ha quedado establecida como una forma de tratamiento alternativo sin medicamentos, útil cuando fallan los métodos convencionales”. Algunos veterinarios utilizan rayos láser de baja intensidad, ultrasonido y otras técnicas para estimular los puntos de acupuntura de los animales. Hay informes de que la inserción de agujas muy finas de acero inoxidable en diversos puntos reflejos del cuerpo ha tenido éxito al tratar a perros, caballos, pájaros y hasta peces de colores.

La religión en la zona rural de China

El periódico estadounidense World Daily, publicado en chino, y citando del South China Morning Post, dice que Wang Zhen, viceprimer ministro de China, comentó que las religiones occidentales están invadiendo las comunidades agrícolas de China. Wang Zhen afirma que en las aldeas agrícolas, donde vive el 70% de la población, “cada vez más personas quieren hacerse miembros de las iglesias”.

¿Demasiada honra?

Las congregaciones metodistas unidas deberían encontrar otras maneras de honrar a sus obispos que no sean la de darles enormes ganancias económicas llovidas del cielo, recomendaba un estudio llevado a cabo por una escuela metodista de teología de Estados Unidos. El estudio descubrió que las congregaciones muchas veces dan regalos en metálico de hasta 40.000 dólares (E.U.A.) y automóviles por valor de hasta 20.000 dólares cuando un obispo se retira o es trasladado. La revista Christianity Today comenta: “En un tiempo tales gratificaciones pretendían compensar la exigua paga que se daba a los obispos de la Iglesia. Pero a partir del año próximo, el salario de un obispo de la Iglesia metodista unida superará los 66.000 dólares. Además, los obispos reciben vivienda gratuita y una subvención de 41.000 dólares para su despacho”.

Fumadores pasivos

Los no fumadores suelen inhalar de forma involuntaria el humo que liberan los fumadores de tabaco. Según un estudio reciente, en Australia este fumar pasivo está causando la muerte de miles de personas. Se cree que “cada año mueren más de mil australianos no fumadores como consecuencia de enfermedades cardiacas atribuibles al fumar pasivo”, informó el periódico The Australian. Dicho periódico también comentó que este “humo de segunda mano” contiene monóxido de carbono y nicotina, lo cual “reduce la eficiencia del corazón” y menoscaba la habilidad de la “sangre de transportar oxígeno al corazón y al resto del cuerpo”. El estudio concluyó que “por cada ocho fumadores que el tabaco mata, muere un no fumador como consecuencia de respirar el humo”.

Los mayores consumidores de medicamentos del mundo

La revista parisina L’Express informa que los mayores consumidores del mundo de medicamentos con receta médica son los franceses. En 1989 se gastaron 90.000 millones de francos (18.000 millones de dólares [E.U.A.]) en productos farmacéuticos, lo cual equivale a una media de 1.598 francos (320 dólares) por persona. Según el periódico francés La Croix, Francia consume cinco veces más tranquilizantes y somníferos que Estados Unidos. El problema está extendido y afecta a personas de todas las edades. Ahora muchos temen que el peligro de la adicción sea muy real. Uno de cada cinco adolescentes sale de la consulta del médico con una receta para somníferos o tranquilizantes. El 15% de los niños menores de un año recibe con regularidad tranquilizantes para el nerviosismo y los problemas de alimentación. El diario Le Figaro informa que en Francia, entre el 25 y el 30% de los adultos consumen con regularidad y a largo plazo algún tipo de tranquilizante.

Carrera australiana de vehículos impulsados por energía solar

Una colección de extraños artefactos con ruedas —39 en total, procedentes de diferentes partes del mundo— partieron de Darwin, ciudad del norte de Australia, el 11 de noviembre de 1990 en dirección a Adelaida, al sur de este continente insular. El primero de los vehículos llegó a su meta a los seis días. Recorrieron los 3.000 kilómetros impulsados tan solo por los rayos solares. Esta carrera, la segunda World Solar Challenge, la ganó el participante suizo: el Spirit of Biel. El vencedor viajó a una velocidad media de 70 kilómetros por hora, y en algunos momentos alcanzó los 100 kilómetros por hora. Según la revista Asiaweek, el diseño y fabricación del subcampeón, que iba 400 kilómetros por detrás del ganador, costó unos 15 millones de dólares (E.U.A.), mientras el Spirit of Biel solo costó 600.000 dólares (E.U.A.).

Ladrones de libros

Los bibliotecarios y otras personas de la industria del libro están preocupados por el aumento que ha experimentado el robo de libros. Según The New York Times Book Review, Mary Ellen Quinn, directora del programa de adquisición de obras para la biblioteca pública de Chicago (Illinois, E.U.A.), dice ‘que la biblioteca probablemente compra cada año tantos libros como se roban’. Algunos médicos, periodistas, abogados, seminaristas, maestros, y hasta bibliotecarios se encuentran en la lista de ladrones de libros, y un experto se refirió a la gente que roba libros como “algunas de las mejores personas del mundo”. Los investigadores afirman que la Biblia “es sin duda el libro más robado, y un favorito de siempre que la gente no puede evitar sustraer”.

Los pintores corren mayor riesgo

Según una agencia de la OMS (Organización Mundial de la Salud) en Lyón (Francia), los pintores corren un riesgo de contraer cáncer 20% mayor que el resto de la población. La revista alemana Naturwissenschaftliche Rundschau informa que “en lo que respecta al cáncer de pulmón este riesgo profesional incrementado llega a ser un 40% mayor que la cifra media. El peligro de contraer enfermedades del sistema nervioso central y periférico es también significativamente superior”. La revista afirma que hasta los hijos de algunos pintores podrían verse afectados por la profesión de sus padres; parece que corren un riesgo mayor de desarrollar tumores cerebrales y leucemia. Según la OMS, el peligro radica en los disolventes contenidos en la pintura y el barniz, no en la ocupación de pintar en sí.

Acoso sexual al clero femenino

En una encuesta llevada a cabo por la Iglesia metodista unida de Estados Unidos, más de tres cuartas partes del clero femenino han experimentado acoso sexual. Según el Ecumenical Press Service (servicio de prensa e información del Consejo Ecuménico de las Iglesias), la misma encuesta también informó que el 41% del clero femenino de esa Iglesia reveló que el acoso sexual “fue perpetrado por colegas u otros pastores”.

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir