Observando el mundo
¿Casarse o vivir juntos?
En algunos países es cada vez más común que las parejas vivan juntas antes de casarse o que no se casen. Tanto es así, advierte el periódico New Zealand Herald, que “el matrimonio podría pasar de moda en Europa”. Según este periódico, las estadísticas de Suecia y Dinamarca indican que solo la mitad de las mujeres se casarán. Se calcula que en el resto de Europa una tercera parte se quedarán solteras. Sin embargo, los estudios han demostrado que vivir juntos antes de estar casados no garantiza matrimonios de calidad, como antes se pensaba. Un informe reciente publicado en Journal of Marriage and the Family dice que “las parejas que habían convivido antes de casarse tenían matrimonios de inferior calidad, un menor sentido del deber hacia la institución matrimonial, [...] y mayores probabilidades de acabar en divorcio que las parejas que no habían vivido juntas”.
Los científicos sospechan de sus colegas
¿Es frecuente el fraude científico? La Asociación Norteamericana para el Avance de la Ciencia, la mayor de todas las sociedades de ciencia general, encuestó recientemente a 1.500 miembros al respecto. Según la revista Science, de los 469 científicos que respondieron a la encuesta, el 27% “cree que en los últimos diez años ha descubierto o ha sido testigo de investigación manipulada, falseada o plagiada”. Solo un 2% cree que el fraude está disminuyendo; el 37% piensa que va en aumento. De los que habían encontrado fraude, el 27% informó que no había hecho nada al respecto, y solo un 2% había impugnado públicamente la información que consideraba falsa. Los científicos enumeraron muchas causas del fraude, como la competencia feroz por ser los primeros en publicar los hallazgos y por obtener subvenciones gubernamentales y el reconocimiento del público.
Para ahuyentar tiburones
Durante mucho tiempo se ha estado buscando un producto eficaz para ahuyentar a los tiburones. Las redes contra tiburones, además de ser perjudiciales ecológicamente para criaturas marinas en peligro de extinción, como los delfines y las tortugas, requieren mantenimiento, especialmente después de tormentas fuertes. Sin embargo, parece ser que se ha hecho un importante descubrimiento: un aparato electromagnético que ahuyenta a los tiburones. Norman Wynne, de la Natal Sharks Board de África del Sur, explica: “Descubrimos que [los tiburones] eran sumamente sensibles a un campo electromagnético de una frecuencia particular”. Las pruebas realizadas en 250 contactos con tiburones demostraron que en todos los casos el nuevo ahuyentador los repelió. Al parecer, el aparato es inocuo para otras formas de vida marina. Dicho producto estará pronto en el mercado, y es lo suficientemente pequeño como para llevarlo en el cinturón o adaptarlo a una tabla de surf.
¿Es útil el tabaco?
En vista de todas las muertes causadas por el mal uso del tabaco, ¿podría tener algún uso provechoso? Sí, según un artículo publicado en el diario sudafricano Endangered Wildlife. El tabaco se puede usar como pesticida natural. Si se fumigan los cultivos con una solución hervida de tabaco picado y jabón, se exterminan orugas, moscas y ácaros. Si se cepilla con ella la piel de las ovejas, el ganado y las cabras, elimina completamente las garrapatas. No obstante, el artículo advierte con toda seriedad: “Esta solución a base de tabaco es un veneno natural muy potente. En ningún caso deben beberla los humanos ni los animales. No debe dejarse en cualquier lugar de la casa. Después de fumigar los cultivos, hay que esperar por lo menos cuatro días antes de recolectar la cosecha, y se han de lavar los frutos con abundante agua limpia antes de consumirlos”.
Las ventajas de amamantar
Una de las principales causas de mortalidad infantil en los países en vías de desarrollo es la práctica de destetar a los bebés prematuramente, según informó la revista brasileña Superinteressante. La mitad de las madres de Brasil dejan de amamantar a sus hijos durante el segundo mes en vez de continuar haciéndolo por lo menos hasta el sexto mes. La revista añade: “Sin su herencia inmunológica y en medio de condiciones higiénicas precarias, los niños mueren a consecuencia de enfermedades que pudieran haber vencido si se les hubiera amamantado”. El pediatra José Martins Filho observa: “Solo cinco de cada cien mujeres están impedidas para amamantar debido a problemas físicos”.
Los pacientes predilectos de los médicos
Los médicos de Toyama (Japón) prepararon una lista de las clases de pacientes que consideraban difíciles de tratar. Les disgustan los que dejan que su acompañante sea el que hable, los que los llaman fuera de horas de trabajo sin necesidad, los que no obedecen las instrucciones, los de clase social acomodada que son arrogantes y hostiles, los que creen que saben tanto o mucho más que el médico y los que van de médico en médico y no confían en ninguno. El periódico The Daily Yomiuri citó la siguiente declaración del Dr. Kaoru Oyama, del Hospital Saino de Toyama: “Los médicos no somos dioses. Nuestros mejores pacientes son aquellos que nos motivan a tratarlos lo mejor posible siendo abiertos, comunicándose con nosotros y siguiendo la guía y las instrucciones que les damos”.
Camboya amenazada por el paludismo
Veinte años de guerra han dejado el paisaje camboyano regado de millones de minas terrestres. No obstante, se cierne una amenaza aún mayor: una nueva cepa o variedad de paludismo resistente a los fármacos comunes. Según el Ministerio de Sanidad camboyano, los cálculos indican que el paludismo está matando entre quince y veinticinco personas al día, diez veces la cantidad de víctimas mortales producidas por las minas. La Organización Mundial de la Salud teme que la enfermedad se esparza no solo por la zona tropical del sudeste de Asia, sino también por todo el mundo. En la zona están destinados unos 16.000 soldados del cuerpo de paz de las Naciones Unidas, y se teme que cuando regresen a casa algunos llevarán en la sangre el nuevo parásito, que los mosquitos se encargarán de transmitir a más víctimas. También corren peligro los 360.000 refugiados camboyanos que regresarán de los campos de refugiados de Tailandia. Los tratamientos más eficaces contra esta nueva cepa son la quinina y la tetraciclina. Pero en Camboya existe una cantidad limitada de estos dos fármacos, de personal preparado y de medios de transporte, de modo que la gente está muriendo por falta de tratamiento adecuado.
Dañados en lugar de curados
El pasado mes de diciembre, unos seis mil peregrinos acudieron a un santuario católico romano cerca de Denver (Colorado, E.U.A.) porque una mujer dijo que se le había aparecido la virgen María en aquel lugar. Algunos peregrinos fijaron la mirada directamente en el Sol esperando una visión momentánea de la Virgen. Docenas de personas sufrieron daño en la vista, y los oftalmólogos dicen que en varios casos el daño es grave y permanente. Una mujer afectada dijo: “¿Ha oído alguna vez de alguien que acudiese a Jesús en busca de un milagro y se fuera imposibilitado?”. El arzobispo de Denver, J. Francis Stafford, instó a los “fieles cristianos” a no participar en futuras reuniones relacionadas con revelaciones particulares. Se pronunció en contra del “sentimentalismo superficial y la credulidad vana”.
¿Se desacredita a los obispos franceses?
El periódico parisino International Herald Tribune dice que después de cuarenta y ocho años se ha hecho público un informe en el que se acusa a la “jerarquía de la Iglesia católica romana de Francia de apoyar al gobierno francés pro nazi de Vichy”. Se dice que el informe fue escrito en 1944 por un teólogo jesuita que luego llegó a cardenal. Él califica de “escándalo” las concesiones que hicieron la mayoría de los obispos franceses durante la ocupación nazi de Francia. El informe dice en parte: “La Iglesia parecía satisfecha, a pesar de que por todas partes se violaba la justicia, se torturaban las conciencias y se suprimían los valores cristianos. [...] A los ojos de todos, la Iglesia de Francia se aprovechó odiosamente de una situación odiosa”. El Tribune concluye diciendo: “Casi cincuenta años después de la guerra, Francia apenas está empezando a hablar del comportamiento de la Iglesia durante la ocupación alemana”.
Hijos nacidos fuera del matrimonio
El porcentaje de niños nacidos de padres no casados ha aumentado en Francia a más del doble desde 1981, dice un informe del Instituto Nacional Francés de Estadísticas y Estudios Económicos. Hoy día, en ese país nace fuera del matrimonio uno de cada tres niños, lo cual, según el diario parisino Le Monde, convierte a Francia en el segundo país con mayor porcentaje de hijos ilegítimos de la Comunidad Europea. El primer lugar lo ocupa Dinamarca, donde el 50% de los niños nacen fuera del matrimonio. Sin embargo, a diferencia de años pasados, en Francia nacen cada vez más hijos ilegítimos como consecuencia de embarazos planeados. Brigitte Rabin, autora del informe, opina que esta tendencia indica que tener hijos fuera del matrimonio se ha convertido en algo socialmente aceptable para muchos. De ahí que cada vez haya más mujeres que decidan criar una familia, pero sin renunciar a su soltería.
“Un supergobierno mundial”
Algunos desastres del medio ambiente, como la venenosa nube radiactiva liberada por el accidente nuclear de Chernóbil, frustran a los gobiernos porque se propagan irremediablemente a través de las fronteras nacionales sin que ningún gobierno de la Tierra pueda por sí solo controlarlos. Debido a ello, según el diario de Italia Il Sole-24 ore, el ministro italiano para la Defensa del Medio Ambiente propuso: “Un gobierno mundial para cuestiones del medio ambiente no es una utopía, sobre todo si [se le dan] tareas específicas”.
La edad y la pérdida de memoria
¿Es la falta de memoria un síntoma de edad avanzada? Muchas personas piensan que sí. Sin embargo, una investigación llevada a cabo en Italia y resumida en el diario Corriere Salute pone en duda esta idea. El estudio abarcó a unas mil personas con edades comprendidas entre los veinte y los setenta años. Los resultados indicaron que la razón para la aparente pérdida de memoria parece ser la progresiva falta de seguridad en sí mismos que sienten los mayores. Por ejemplo, si un joven se olvida de algo, nadie lo achaca a la edad. Sin embargo, si quien olvida algo es una persona mayor, la culpa suele echarse a la edad. Así que la falta de memoria se asocia equivocadamente con el envejecimiento. En otras palabras, “nuestra forma de juzgar la memoria está estrechamente relacionada con nuestras ansiedades, y al final, todo lo que realmente necesitamos es simplemente que se nos tranquilice”, asegurándonos que el envejecimiento guarda poca relación con la pérdida de memoria. La encuesta también llegó a la conclusión de que aunque una persona mayor no aprende tan deprisa como una joven, la edad no es ninguna desventaja a la hora de recordar temas que se estudiaron en el pasado. De hecho, “cuanto más haya estudiado usted, menos olvidará”.