De nuestros lectores
Abuelos Los artículos de “Los jóvenes preguntan...” publicados en los números del 8 y 22 de julio de 1992 trataron el tema de los abuelos que se mudan a casa de los hijos. Mi abuela se vino a vivir con nosotros cuando murió su esposo. Cuidó de mí y de mis cinco hermanos mientras papá y mamá trabajaban; llegamos a estar muy unidas. Ahora que mi abuelita ya no puede cuidar de sí misma, tengo el privilegio de devolverle un poco de lo que hizo por mí. No ha sido fácil, pues tengo una familia que atender y yo no estoy muy bien. Pero me siento satisfecha de cuidar de ella. Sí, pueden suceder muchas cosas positivas cuando los abuelos se vienen a vivir a casa.
B. M., Estados Unidos
La crianza de los hijos Gracias por los artículos sobre “La crianza de los hijos en un mundo inmoral” (22 de junio de 1992). En ellos advirtieron que hay personas engañosas que se meten disimuladamente en la congregación afirmando ser cristianas. El año pasado un joven de esa clase, que estaba estudiando la Biblia con un miembro de nuestra congregación, drogó y violó a nuestra hija. Aunque los tribunales le han condenado, nuestra familia ha sufrido mucho. Esperamos que todos los padres cristianos estudien esos oportunos artículos con sus hijos, y les adviertan que no confíen demasiado en los que parecen interesarse en la Biblia.
K. V., Estados Unidos
Esta revista me hizo reconocer el gran esfuerzo que tienen que hacer los padres para criarnos en el temor de Dios. Personalmente he visto muy útil el artículo “Ayúdeles a escoger bien su futuro cónyuge”. Solo tengo dieciséis años, y de momento no pienso en el matrimonio. Sin embargo, estoy segura de que estos prácticos consejos me serán útiles en el futuro.
N. G., Italia
Death-Metal Muchas gracias por el artículo “Death Metal. ¿Qué mensaje encierra?” (8 de julio de 1992). El heavy metal y el rap son muy populares en mi escuela. Si alguien dice que no le gusta ese tipo de música, se hace objeto de muchas burlas. El artículo me ayudó a decir que no y también a explicar por qué no me gusta esa música. Muchas gracias.
M. F., Alemania
Oratoria pública Deseo hacer algunos comentarios sobre el artículo “¡Usted puede hablar ante un auditorio!” (22 de julio de 1992). Siempre he sido tímido. Cuando iba a la escuela era casi incapaz de hablar delante de la clase, y acabé dejando los estudios debido a mis temores. Pero cuando me hice cristiano, me matriculé en la Escuela del Ministerio Teocrático y tuve que hablar ante un auditorio. No fue fácil, pero con oración y el deseo de superar mi problema, poco a poco fui mejorando. Todavía siento cierta timidez, pero ¡hasta he hablado ante grandes auditorios en asambleas de los testigos de Jehová!
A. H., Brasil
Cómo mejorar la memoria Poco antes de leer el artículo “Cómo mejorar la memoria” (22 de julio de 1992), descubrí que me había vuelto a olvidar de algo cuando hacía la compra. El artículo señaló varias ayudas para mejorar la memoria, una de las cuales era la de formarse una imagen mental. El ejemplo de imaginarse una vaca cepillándose los dientes cuando se necesita comprar leche y dentífrico fue muy gracioso. En el futuro utilizaré estos métodos, y confío en poder prescindir de mi lista de la compra.
E. B., Alemania
De nuestros lectores Muchísimas gracias por el apartado “De nuestros lectores”. Lejos de ser una mezcolanza de declaraciones escogidas para apoyar su punto de vista, es una colección de experiencias humanas conmovedoras. La prontitud con la que publican las críticas de los lectores y las rectificaciones que de vez en cuando hace la dirección son prueba tangible de su humildad.
C. Q., Italia