El sida y los famosos
A LAS personas que leen la sección necrológica de la prensa a menudo les sorprende la cantidad de famosos que mueren de sida. La revista Newsweek del 18 de enero de 1993 confirmó que muchos famosos mueren por esta causa, al decir: “El sida continúa devastando todas las ramas de la cultura: la danza, el teatro, la literatura, la música, el diseño, la moda, el arte, el cine y la televisión”.
También dijo: “La situación en París es semejante a la de Nueva York o Los Ángeles, pues un estudio mostró que más del 60% de las muertes de varones parisinos entre 25 y 44 años de edad dedicados al periodismo, el arte y el mundo del espectáculo se debieron al sida”.
El artículo “Temor sobre hielo”, publicado en la revista People del 23 de enero de 1993, comentó la devastación que el sida está causando en el patinaje profesional. Dijo: “Debido a que más de cuarenta profesionales de este deporte ya han muerto, los mejores patinadores de Norteamérica están angustiados ante la pérdida de sus amigos y el terrible precio del sida”.
El británico John Curry, ganador de una medalla olímpica de oro y, según la revista, “el patinador con sida más famoso”, dijo: “Todos mis amigos han muerto de sida”. ¿Por qué han contraído esta enfermedad tantos patinadores?
Por su estilo de vida. Así lo manifestó la revista People al decir: “Mientras patinadores, entrenadores y encargados lloran en privado la muerte de sus amigos, se hallan confusos y temerosos de tratar en público el sida y la homosexualidad en el mundo del patinaje”.
Es cierto, la promiscuidad sexual, tanto homosexual como heterosexual, es la mayor causa de sida. En diciembre de 1991, dos médicos de Canadá sacaron a la luz el caso de una mujer que murió de sida y que nombró hasta 70 jugadores de la Liga Nacional de Hockey con los que había tenido trato sexual. “El caso ha provocado profunda inquietud en algunos equipos de la Liga —informó The New York Times del 5 de diciembre de 1991—. Se podía palpar en los grupos de jugadores y entrenadores taciturnos que hablaban del tema en los entrenamientos de hoy.”
¿Qué se puede hacer? “El mensaje que deberíamos comunicar a los niños no es el de tener relaciones sexuales sin riesgo, sino el de evitar el riesgo de las relaciones sexuales —dijo un jugador del equipo de hockey Montreal Canadiens—. No tengan relaciones sexuales hasta que estén casados.” Esta no es una recomendación nueva, pues la Biblia aconseja: “Huyan de la fornicación”. (1 Corintios 6:18.)
[Reconocimiento en la página 31]
Focus On Sports