BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • g94 8/3 págs. 28-29
  • Observando el mundo

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • Observando el mundo
  • ¡Despertad! 1994
  • Subtítulos
  • Información relacionada
  • Mendigos con piel de oveja
  • Más víctimas demandan a la Iglesia
  • ¿Quién tiene más hijos?
  • Contacto con los padres antes del nacimiento
  • El sida en Côte d’Ivoire (Costa de Marfil)
  • Las iglesias húngaras comparten la culpa
  • Muertes durante el embarazo
  • Daño por decibelios
  • Prevención del suicidio
  • Se descubre una ciudad bíblica
  • Proteja el oído
    ¡Despertad! 1997
  • El grave problema del sida en África
    ¡Despertad! 1992
  • Sida. Su trágico número de víctimas infantiles
    ¡Despertad! 1991
  • Observando el mundo
    ¡Despertad! 1986
Ver más
¡Despertad! 1994
g94 8/3 págs. 28-29

Observando el mundo

Mendigos con piel de oveja

La mendicidad se está convirtiendo en China en una forma de enriquecimiento para algunos estafadores sin escrúpulos, según informa el periódico Worker’s Daily. Cuando los niños que mendigan ven a alguien que parece compasivo, comienzan a “llorar y a decir: ‘Tío, tía, tengo mucha hambre’. El transeúnte no puede menos que darles algo”, dice este periódico chino. Las madres pellizcan a sus hijos para hacerles llorar y entonces alegan que “los niños están enfermos y que no tienen dinero para llevarlos al médico”. Los ancianos, dice la misma fuente, se ponen de rodillas, “saludan al estilo chino con una reverencia sobre el suelo, y hacen que la persona se sienta obligada a dar una limosna”. Un funcionario chino dijo que el resultado de interrogar a 25.000 mendigos a lo largo de tres años fue que solo el 8,5% de ellos no tenían a nadie que les pudiera ayudar y únicamente el 18,5% de los que parecían impedidos lo eran de verdad.

Más víctimas demandan a la Iglesia

Las víctimas de abusos sexuales cometidos en instituciones religiosas de Australia regidas por “hermanos” católicos, se están uniendo para llevar a cabo lo que el periódico The Canberra Times califica como una de las mayores acusaciones conjuntas de la historia jurídica australiana. Una organización que representa a antiguas víctimas infantiles ha interpuesto recientemente una demanda para que se admitan más de doscientas cincuenta denuncias por daños. Según se afirma, los abusos se cometieron desde la década de los cuarenta a la de los ochenta, y entre los principales acusados se encuentran varias archidiócesis católicas. Ya se ha condenado a un marista por abusos sexuales. El abogado de la víctima de este caso dijo: “Ahora solo vemos la punta del iceberg. Para los próximos años es de esperar una avalancha de acciones legales. Todas las instituciones religiosas deberían estar preocupadas”.

¿Quién tiene más hijos?

¿Cuál es la nación con el índice de natalidad más elevado del mundo? Según las Naciones Unidas, es Ruanda, que tiene una media de 8,5 hijos por cada mujer en edad fértil. Le sigue Malaui con 7,6 hijos, Côte d’Ivoire (Costa de Marfil) con 7,4 y Uganda con 7,3. La media mundial es de 3,3 hijos, aunque en los países desarrollados es de 1,9. Sorprende que el país con el índice de natalidad más bajo del mundo —solo 1,3 hijos por mujer en edad fértil— sea la anteriormente prolífica Italia. Los días en que era común que una familia italiana tuviera tres, cuatro o más hijos son historia. Es evidente que también ha quedado en el pasado la obediencia de los italianos a las instrucciones de la Iglesia Católica sobre el control de la natalidad y los anticonceptivos.

Contacto con los padres antes del nacimiento

¿Por qué hablar a un bebé que todavía está en el vientre de su madre? El psiquiatra infantil suizo Bertrand Cramer dijo en la revista brasileña Veja: “Este tipo de conversación permite a los padres, y sobre todo a la madre, un primer contacto con el niño antes de su nacimiento”. Aunque no se sabe a ciencia cierta cómo interpreta el bebé tal conversación, según Cramer, “no tenemos duda de que la memoria ya está en funcionamiento, algo ya de por sí extraordinario”. Por otra parte, desde que nace, el bebé observa con detalle las expresiones faciales de sus padres, lo que hace que, en opinión del Dr. Cramer, ‘todos los pequeños acontecimientos de la vida tengan una relevancia enorme ya en los primeros días’. No obstante, advierte: “En vez de preocuparse por tener hijos perfectos, los padres deben procurar que su relación con ellos no sea deficiente, pues de otro modo puede resultar en futuros adultos esquizofrénicos y depresivos. Basta con tener hijos normales, y no premios Nobel en potencia”.

El sida en Côte d’Ivoire (Costa de Marfil)

Al menos uno de cada diez adultos de los casi trece millones de habitantes de Côte d’Ivoire (África occidental) está infectado con el virus del sida, lo que convierte a este país en uno de los más afectados del mundo. Los médicos señalan que el sida es ya la primera causa de muerte entre los adultos jóvenes de Abidjan, la capital de la nación, y que la epidemia ha llegado prácticamente a todos los rincones del país. El gobierno francés ha dicho que dedicará más ayuda económica para combatir la epidemia de sida en Côte d’Ivoire. No obstante, hay médicos franceses y ministros del gobierno que aseguran que la industria farmacéutica ha hecho muy poco para colaborar con los países en vías de desarrollo en la lucha contra el sida. El periódico francés Le Monde observa que la política de precios de los fabricantes de fármacos coloca los medicamentos antivirales necesarios para tratar el sida virtualmente fuera del alcance de los africanos.

Las iglesias húngaras comparten la culpa

Se dice que cerca de medio millón de judíos fueron asesinados en Hungría durante la II Guerra Mundial. ¿Cómo reaccionaron las iglesias de la cristiandad durante ese horrible período? Un informe preparado por teólogos luteranos, bautistas y católicos romanos revela que a dichas iglesias “les pesa no haber actuado con más energía para proteger a sus compatriotas judíos”. ¿Por qué se mostraron tan reticentes a oponerse a la persecución? Se dijo que su postura vacilante fue “el resultado de la tradición antisemita de las iglesias y de la acostumbrada relación íntima con las autoridades”, afirma el periódico Süddeutsche Zeitung.

Muertes durante el embarazo

“Tener hijos es una de las mayores causas de mortalidad entre las mujeres en edad fértil de los países en vías de desarrollo”, señala el Informe para 1992 publicado por el Fondo de Población Activa de las Naciones Unidas. En 1992 murieron diariamente por complicaciones del embarazo y el parto una media de 1.359 mujeres en los países en vías de desarrollo. En cambio, según este informe, durante ese mismo año, en los países desarrollados solo se produjeron once muertes diarias relacionadas con el embarazo. Aunque en algunos países desarrollados el riesgo de que una mujer muera durante el embarazo varía de 1 posibilidad entre 6.000 a 1 entre 9.000 embarazos, en países menos desarrollados el riesgo es de 1 entre 20. Estas cifras, indica el FNUAP, revelan “una enorme disparidad entre los países en vías de desarrollo y los desarrollados”.

Daño por decibelios

Según informa la revista parisina Le Point, uno de cada cuatro jóvenes franceses que suele escuchar música con audífonos corre el riesgo de sufrir pérdida de audición. La música de muchos decibelios es la culpable. Más de las dos terceras partes de los jóvenes franceses poseen aparatos portátiles de música, muchos de los cuales lanzan al conducto auditivo de 100 a 110 decibelios de sonido estridente. Con el fin de prevenir lesiones permanentes en el oído, los médicos aconsejan que no se escuche música por más de cuarenta minutos a un nivel de 100 decibelios, y solo cinco minutos a un nivel de 110 decibelios. No obstante, muchos jóvenes admiten que el tiempo que pasan escuchando música con auriculares sobrepasa a menudo las cinco horas diarias. Teniendo en cuenta la cantidad de jóvenes que padecen una progresiva pérdida prematura de audición, la Organización Mundial de la Salud ha recomendado que se establezca una salida máxima de 90 decibelios en aparatos portátiles de música.

Prevención del suicidio

En el Hospital Karolinska de Estocolmo (Suecia) se ha creado un nuevo centro para la prevención de suicidios e intentos de suicidio. La directora del centro, la profesora adjunta Danuta Wasserman, dijo al diario sueco Dagens Nyheter que uno de los muchos factores que conducen a alguien al suicidio es la falta de confianza en sí mismo y en otros. Ante estos hechos, indicó que la búsqueda de una relación más estrecha con otras personas y el sentimiento de compañerismo reducirían la cantidad de suicidios. “En Suecia cada vez es más común cerrar la puerta a los demás y vivir solo para uno mismo”, dijo la profesora. Propuso, además, que de persistir los pensamientos suicidas, se debe “huir de la infravaloración y el aislamiento” y se ha de “hablar con alguien”. Estudios realizados a largo plazo de personas que intentaron suicidarse mostraron que con el tiempo el 90% logró llevar una vida normal después de superar la crisis.

Se descubre una ciudad bíblica

El periódico francés Le Figaro informa que un equipo de arqueólogos japoneses ha descubierto las ruinas de una de las cinco ciudades bíblicas de la antigüedad llamadas Afeq. Por años, algunos eruditos trataron de relacionar esta antigua ciudad con el pueblo moderno de Afiq, o Fiq, a 5 kilómetros al este del mar de Galilea, pero fue en vano. Sin embargo, el arqueólogo Hiroshi Kanaseki cree que el descubrimiento de parte de un muro antiguo en ʽEn Gev, en la costa del mar de Galilea, atestigua la ubicación de esta ciudad de Afeq en particular. Se la menciona en la Biblia en 1 Reyes 20:26 como el lugar en el que las fuerzas israelitas al mando del rey Acab infligieron una derrota al rey sirio Ben-hadad II.

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir