Observando el mundo
Un tribunal supremo falla a favor de una testigo de Jehová
Hace cuatro años, una testigo de Jehová de Florida (E.U.A.) perdió una considerable cantidad de sangre durante una cesárea. Los médicos pensaron que una transfusión le salvaría la vida. La paciente rechazó este tratamiento basándose en sus creencias y principios religiosos. En una vista celebrada de emergencia, un tribunal local decidió que le transfundieran sangre en contra de su voluntad si los médicos lo juzgaban necesario. Una de las principales alegaciones a favor fue que, en caso de que la paciente muriera, sus hijos se verían privados de su cuidado y protección. El Tribunal de Apelaciones del Distrito sostuvo la decisión. El caso llegó finalmente al Tribunal Supremo de Florida. Este falló a favor de la Testigo, anulando las decisiones de los dos tribunales inferiores, aunque demasiado tarde para impedir las transfusiones a las que la mujer se negaba. El Tribunal Supremo de Florida declaró que la paternidad “en sí y de por sí no priva a nadie de vivir de acuerdo con sus propias creencias”. De esta manera, reafirmó con absoluta firmeza el derecho de toda persona a decidir sobre su propio cuerpo y a la libertad religiosa.
Un idioma en expansión
Más de 330 millones de personas hablan español en la actualidad. Para el año 2000, el número de hispanohablantes solo en Estados Unidos alcanzará los 35.000.000. En ese año el español superará al inglés como el lenguaje más hablado del mundo occidental. Así lo asegura la revista española Cambio16 América. El Instituto Cervantes, organismo para la difusión del castellano, informó que entre 1986 y 1990 se registró un aumento del 70% en la cantidad de estudiantes de español en Estados Unidos y del 80% en Japón. ¿Por qué tanto interés en este idioma? El director del Instituto afirma que la gente se está dando cuenta de la creciente importancia del idioma español en Occidente. Pero, además, cuenta con otra ventaja: se habla en muchos países diferentes.
Entusiastas del ají
Cada vez son más los consumidores de ají. Muchas personas que no lo comen opinan que lo único que este consigue es echar a perder el sabor natural de los alimentos. Pero los entusiastas afirman que no hay nada más lejos de la realidad. Según la revista Selecciones del Reader’s Digest, un libro que acaba de publicarse explica que el ají contiene una sustancia química inodora que se entremezcla con las células sensorias de la boca y las sensibiliza al sabor de la comida. Algunos incluso afirman que el ají es bueno para la salud. El ají crudo contiene más vitamina C que una naranja. La baya picante más conocida es el ají habanero de Yucatán (México). Se ha dicho que cuando se comen habaneros, se tiene la sensación de que la cabeza se separa del cuerpo. Pero hay quien no puede pasar sin ellos.
Niños activos sexualmente
Una encuesta reciente realizada a estudiantes de escuela primaria de Connecticut (E.U.A.) reveló que el 28% de los alumnos de sexto curso eran activos sexualmente. La proporción llegó hasta el 49% en los estudiantes de octavo y a más del 60% en los de décimo. Algunos especialistas creen que una cantidad significativa de niños aun más jóvenes participan en prácticas sexuales. Según la revista USA Weekend, para prevenir los embarazos de adolescentes y la propagación del sida, la jefa de la Oficina para la Salud Pública de Estados Unidos recomienda que “las escuelas repartan preservativos” a los estudiantes. Unos cincuenta distritos escolares han seguido este consejo. Un distrito de New Haven (Connecticut) ofrece los preservativos incluso a niños de 10 años. Los detractores del programa aseguran que la distribución de preservativos alienta a los niños a mantener relaciones sexuales.
Jóvenes bebedores
Una encuesta realizada a unos catorce mil estudiantes japoneses de escuela superior reveló que al 17,3% de ellos se les consideraba bebedores en exceso, informa el periódico Asahi Evening News. En el caso de los varones la proporción era superior, pues un 24,8% de ellos bebe de tal manera que se ocasionan problemas psicológicos, físicos y sociales. Más de la mitad de estos jóvenes que beben en exceso afirmaron beber porque les gustaba el sabor. Uno de cada cuatro dijo hacerlo porque se sentía solo o triste. “Ha llegado el momento de que las personas que tienen que ver con los estudiantes se enfrenten seriamente al problema —dice el Dr. Kenji Suzuki, director de la encuesta—. Los estudiantes han de recibir enseñanza adecuada tanto en la escuela como en el hogar.” En Japón la ley prohíbe el consumo de bebidas alcohólicas a los menores de 20 años.
Centros de instrucción para criminales
Quien piense que la mayoría de los reclusos comenzaron “como delincuentes altamente peligrosos se engaña a sí mismo”, afirma la abogada brasileña Noely Manfredini D’Almeida. Asegura, más bien, que en Brasil el “presidiario medio es una persona extremadamente joven y pobre que se inició en la delincuencia sin la menor posibilidad de dar un buen comienzo a su vida”. Estos jóvenes delincuentes son arrojados a las prisiones, donde conviven con criminales avezados. Según la revista Veja, las cárceles son en realidad “máquinas que producen delincuentes. Los prisioneros que han incurrido en delitos menores se convierten en delincuentes profesionales”.
Víctimas de la victoria
Hace poco Colombia celebró la clasificación de su equipo de fútbol para la Copa del Mundo de 1994. Inmediatamente después del partido en el que la selección colombiana derrotó a la de Argentina por 5 a 0, los colombianos salieron a la calle a celebrarlo frenéticamente. En poco tiempo la alegría se convirtió en tragedia. Según un informe, más de setenta personas murieron durante las celebraciones callejeras. Además, unas novecientas resultaron heridas en accidentes de tráfico, borracheras o peleas. No obstante, un funcionario declaró que aunque la cantidad de víctimas es importante, sigue estando “dentro de lo normal en situaciones como esta”.
Poca preocupación por la salud
“Más de una tercera parte de los oficinistas de Alemania no muestran ningún interés por su salud”, informa el periódico Süddeutsche Zeitung. Claudia Pohle, de la Universidad del Ruhr en Bochum, llegó a esta conclusión después de haber preguntado a 343 oficinistas qué hacían en beneficio de su bienestar físico, emocional y social. Más del 36% de los participantes prestaba poca atención a su salud; una cantidad inferior al 20% mostraba cierto entusiasmo por ella, aunque su interés era pasajero y se limitaba a los ejercicios de última moda. Solo el 20% sabía qué necesitaba hacer para mantenerse saludable y actuaba en consecuencia.
El problema de la obesidad
“Estados Unidos es el país del mundo con mayor número de obesos”, asegura el Dr. Robert Kushner, director de la Clínica para el Control del Peso y la Nutrición de la Universidad de Chicago. El diario The Toronto Star informa: “La cantidad de norteamericanos obesos mayores de 17 años aumentó del 24% en 1985 al 28% de la población en 1990”. ¿Cuál es el motivo? Las últimas investigaciones indican que las razones principales son comer con exceso, la falta de ejercicio y las causas de origen genético. “Cada vez hay más gente obesa, y eso es preocupante”, dice Charlotte Schoenborn, del Centro Nacional de Estadística Sanitaria de Estados Unidos. La obesidad puede provocar hipertensión, diabetes y otras enfermedades serias. Hallar remedios no es fácil. Los médicos recomiendan un cambio en el estilo de vida. “Coma menos y haga más ejercicio. Una vez que haya perdido peso, la única manera de mantenerse así es la actividad física”, añade el Star.
Maltrato de menores
“La violencia de la que son objeto los niños está alcanzando niveles extremadamente altos”, informa el periódico brasileño O Estado de S. Paulo. En el caso de las agresiones no sexuales, el porcentaje de niños maltratados es similar al de las niñas. Pero no ocurre lo mismo en los casos de abuso deshonesto. Alrededor del 23% de estas jóvenes víctimas de la violencia sexual son niños, mientras que el 77% restante son niñas. Ni siquiera los más pequeños escapan de la violencia doméstica. Según Miriam Mesquita, catedrática de la Universidad de São Paulo, “más del 30% de los homicidios de niños menores de 10 años los cometen los propios familiares”. Cerca del 29% de los niños asesinados por uno de los padres, un tío, un hermano o un padrastro fueron violados antes de morir. O Estado de S. Paulo asegura que en Brasil, alrededor del 90% de los casos en que los niños son víctimas de la violencia doméstica no se denuncian.
Crimen organizado
“El crimen organizado ha extendido su influencia de manera tan alarmante, que una amplia red de organizaciones criminales está presente en todo el mundo”, afirma Gianni De Gennaro, director para las actividades antimafia del gobierno italiano. La expansión de los grupos criminales, como la mafia italiana, las tríadas chinas, las bandas de motoristas norteamericanas y las organizaciones criminales de los antiguos países comunistas, preocupa seriamente a la sociedad. Los beneficios obtenidos por medios ilegales les facilita a los delincuentes la obtención de la mejor tecnología y los conocimientos técnicos disponibles, con lo que dificultan la solución del problema a los organismos para la defensa de la ley.