BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • g94 22/9 págs. 16-19
  • El gran espectáculo floral australiano

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • El gran espectáculo floral australiano
  • ¡Despertad! 1994
  • Subtítulos
  • Información relacionada
  • Una flora única y variada
  • También el comercio florece
  • Recorra las rutas de las flores
  • Nos dirigimos al norte
  • ¿Qué son: flores silvestres o mala hierba?
    ¡Despertad! 2005
  • ¿Tiene una Speyeria cybele en el jardín?
    ¡Despertad! 1995
  • A la búsqueda de orquídeas en Europa
    ¡Despertad! 1995
  • Las orquídeas... bellas y abundantes imitadoras
    ¡Despertad! 1981
Ver más
¡Despertad! 1994
g94 22/9 págs. 16-19

El gran espectáculo floral australiano

POR EL CORRESPONSAL DE ¡DESPERTAD! EN AUSTRALIA

Todos los años, entre los meses de agosto y noviembre —en la estación de primavera en el hemisferio sur—, miles de visitantes, entre ellos botánicos y otros científicos, acuden al estado de Australia Occidental. Se organizan giras en autobús al corazón del sudoeste y el norte. Trenes especiales atestados de turistas se mueven lentamente hacia el interior. Muchos habitantes de estas regiones también viajan al campo abierto. ¿Cuál es la causa de tan repentino flujo de turistas? La floración silvestre en Australia Occidental, un verdadero espectáculo floral.

AQUÍ se puede ver en su marco natural una de las mejores exhibiciones de flora natural del mundo. Durante tres meses, grandes extensiones del estado resplandecen con flores silvestres. De hecho, los medios de comunicación han dicho que se trata de “uno de los mayores espectáculos de flores silvestres del mundo”. ¿En qué se diferencia este escenario natural del de cualquier otro país?

Una flora única y variada

Una de las razones es que los océanos han aislado el continente australiano de los demás continentes por mucho tiempo. Quizás sean sus escenarios únicos los que han convencido a los botánicos de que esta inmensa isla-continente posee la mayor variedad floral del mundo. En ningún otro lugar es más evidente esta extraordinaria diversidad que en Australia Occidental, donde la primavera vivifica el campo con su embriagante floración.

Australia Occidental es el mayor de los estados australianos. Cubre una superficie de 2.500.000 kilómetros cuadrados, lo que la hace tan grande como Europa occidental, o más del triple del tamaño de Texas (E.U.A.). Como resultado, posee una gran diversidad de paisajes y climas. Tras las abundantes lluvias invernales, se presenta un espectáculo de variedades en el que aparecen desde la aterciopelada y refinada flor llamada Clianthus formosus hasta la omnipresente siempreviva, fina como el papel.

La mayoría florecen en agosto y septiembre, si bien algunas especies necesitan más calor para crecer y no echan flores hasta octubre o noviembre. Se sabe que en el estado existen hasta ocho mil especies diferentes, que van desde uno de los árboles leñosos más grandes —el Eucalyptus diversicolor— hasta la planta parásita más pequeña, la Pilostyles. Tal diversidad incluye también a la única orquídea completamente subterránea del mundo: la Rhizanthella gardneri. Se dan asimismo algunas de las flores del más puro azul: la Lechenaultia biloba y la Dampiera, llamada así en honor del pirata William Dampier. También hay varias plantas con flores negras, como la negra Macropidia fuliginosa. Se siguen descubriendo nuevas especies, tantas que un ilusionado botánico sugirió la posibilidad de hallar una nueva especie al día.

También el comercio florece

Es comprensible que se haya generado una floreciente industria en torno a este espectáculo anual. Todos los años se celebran al menos catorce festivales florales. Se lleva a los turistas a caminar por el campo, los pastores y ganaderos abren sus remotas granjas a los visitantes, los joyeros crean diseños con motivos florales y los artistas centran su atención en la botánica al preparar las ilustraciones de los libros de próxima aparición. La industria floral también contempla la venta de flores en el mercado internacional. Pero ¿cómo mantenerlas frescas?

Con objeto de conservar la textura y perfume originales de las flores silvestres, se ha ideado una técnica especial que incluye el empleo de un producto secreto que retrasa el desarrollo y ajamiento de las flores. Esto hace posible que los trabajadores las recojan antes de que florezcan, las envíen a lugares lejanos, donde se diluye la solución empapando los tallos en agua para que reanuden el proceso de floración.

Aunque es cierto que el negocio de las flores está prosperando, no todo el mundo se muestra feliz en esta época. Por ejemplo, los que sufren de rinitis alérgica puede que pasen estos meses con los ojos llorosos hasta que el verano ponga fin a sus estornudos. A veces el polen también produce fenómenos extraños. Fíjese en lo que sucedió en 1992: tras fuertes aguaceros y bajas temperaturas, a los habitantes de algunos pueblos les sorprendió verse inundados por una lluvia de color amarillo brillante que cubrió automóviles, arcenes y desagües. Las autoridades encargadas del medioambiente la identificaron como polen de flores silvestres. Según parece, la lluvia de polen se originó como consecuencia de la floración de las flores silvestres del medio oeste. Pese a estos problemas, la mayoría de la gente concuerda en que la belleza y los beneficios de este espectáculo anual sobrepasan los inconvenientes.

Recorra las rutas de las flores

Acompáñenos en nuestra gira en busca de flores silvestres. La primera ruta nos lleva al sur de la capital del estado, Perth, en dirección al Parque Nacional Serpentine. El parque se encuentra situado en un altiplano escarpado y de pronunciadas pendientes. El río, que fluye a través de abruptos barrancos y puntiagudos salientes de granito, termina en una cascada de 15 metros. Los canguros y los ualabís ramonean entre dos diferentes tipos de eucalipto, mientras los papamoscas silbadores, los chochines australianos y los pardillos parecen bailar entre la maleza. Las pequeñas charcas que hay entre las rocas son el hogar de las droseras y de ciertas orquídeas azules, y no muy lejos asoma un manto de arbustos malva pálido salpicado de muchas diminutas flores de color crema y de los sorprendentes dibujos en lila de la Calytrix depressa y la Andersonia azul.

A continuación nos dirigimos más al sur, hacia el lugar posiblemente más rico y popular en lo que a flores silvestres se refiere: el Parque Nacional de la cordillera Stirling. Esta cordillera, de 1.150 kilómetros cuadrados, se eleva abruptamente para alcanzar los 1.077 metros sobre el nivel del mar de su pico más elevado, el monte Bluff Knoll. El clima difiere del resto de la comarca. Como resultado, aquí se dan más de mil quinientas especies de flores silvestres, 60 de las cuales son exclusivas de esta zona. Luego, mientras subimos el monte Toolbrunup, nos encontramos ante una vista maravillosa y una amplia variedad de flora. Entre las flores más bonitas se hallan las campaniformes de la familia de las Darwinias. Hasta la fecha se han identificado diez diferentes Darwinias en el parque, y, que se sepa, solo una crece fuera de la cordillera Stirling. En septiembre y octubre es fácil ver una de estas especies en los densos bosques, mientras que más arriba crece otra Darwinia de montaña de color rosado. También podemos ver un tipo poco común de orquídea, la Caladenia patersonii, y tenga en cuenta que hay veintitrés especies en Australia Occidental.

Ya que estamos cerca, decidimos cubrir el corto trayecto que nos separa del Parque Nacional Torndirrup. Sus breñales ofrecen un espectáculo magnífico. Logramos ver la Banksia praemorsa, con sus flores de un extraordinario color marrón oscuro. ¡Mire! Un falangero mielero del tamaño de un ratón rebusca su comida entre las flores silvestres. También se puede ver la orquídea Drakaea elastica, cuyo intenso aroma, semejante a la fragancia de la avispa hembra, atrae al macho, que, en su busca de una compañera, se empareja con una sucesión de falsas hembras. El amor no correspondido de la desventurada avispa ayuda a la polinización.

Nos dirigimos al norte

Habiendo visto algunas de las principales zonas de flores silvestres del sur de Perth, nos dirigimos al norte para recorrer la ruta de la Siempreviva, que nos llevará a través de varios parques nacionales. Por supuesto, la estirada siempreviva, que da nombre a la ruta, está presente por millares, balanceando su cabeza grácilmente ante las caricias del viento. Nos detenemos en un cementerio rural, donde las flores verdes y rojas del género Anigozanthos adornan las viejas lápidas. Más adelante, las Banksia menziesii, las Banksia attenuata y los Ceratopetalum gummiferum —arbusto de brillantes flores doradas— dominan el escenario. ¿Ha visto alguna vez la orquídea Caladenia flava en flor? ¡Es hermosísima! Al pasear entre los arbustos, la belleza de los fustetes, o plantas de las pelucas, nos deja sin aliento.

A lo largo de esta senda hay 800 especies de flores al alcance de la mano. Muchas de las especies más sorprendentes se pueden ver al lado mismo del camino, visibles desde nuestro vehículo de tracción en las cuatro ruedas. Los visitantes mencionan a menudo que algunos de los paisajes que se contemplan junto a la carretera poseen tal combinación cromática que cuesta creer que no haya habido intervención humana. Es cierto, las matas color malva de Cyanostegia corifolia entremezcladas con arbustos dorados aparecen muy bien conjuntadas, y no falta ningún tono azul de la gama.

Pero llega el tiempo de volver a casa. Nos alegra llevarnos algunos recuerdos fotográficos, lo que nos ayuda a resistir la tentación de llevarnos una o dos flores como recuerdo. Sabemos que está prohibido arrancarlas, incluso las que crecen junto a la carretera. Así dejamos que la próxima lluvia primaveral lave sus caras vueltas hacia arriba para que el próximo visitante las admire. Sí, hemos asistido a uno de los mayores espectáculos florales del planeta. Y mientras entramos en el terreno chamuscado por el sol estival, esperamos ilusionados regresar a esta gala el próximo año y muchos años más.

[Reconocimiento en la página 17]

Todas las fotos: cortesía de West Australian Tourist Commission

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir