BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • g95 8/6 págs. 26-27
  • ¿Está hecha su casa a prueba de terremotos?

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • ¿Está hecha su casa a prueba de terremotos?
  • ¡Despertad! 1995
  • Subtítulos
  • Información relacionada
  • Características sismorresistentes
  • Erección de un edificio antisísmico
  • Mecánica de los terremotos
    ¡Despertad! 2002
  • Los terremotos. Cómo prepararse para sobrevivir
    ¡Despertad! 1987
  • Cómo afrontan las secuelas
    ¡Despertad! 2002
  • Alarma: ¡terremoto! ¿Qué se debe hacer?
    ¡Despertad! 1977
Ver más
¡Despertad! 1995
g95 8/6 págs. 26-27

¿Está hecha su casa a prueba de terremotos?

Por el corresponsal de ¡Despertad! en Japón

“¡AUXILIO! ¡Socorro!” En la madrugada del 17 de enero de 1994, un hombre gritó desde la primera planta de un edificio de apartamentos, cuyos dos pisos superiores se habían desplomado cual castillo de naipes y yacían uno encima del otro. Un terremoto de magnitud 6,6 en la escala de Richter había azotado la ciudad de Los Ángeles (California, E.U.A.), segando la vida de dieciséis ocupantes del inmueble. El número de víctimas en la zona rebasó los cincuenta.

El 30 de septiembre de 1993, un sismo de una intensidad ligeramente menor golpeó el estado de Maharashtra, en el occidente de la India y provocó la muerte de 30.000 personas. “Si hubiera ocurrido en cualquier otro lugar [...] donde las casas estaban mejor construidas, la tragedia no habría sido tan grande”, dijo el sismólogo Sri Krishna Singh. La mayoría de las viviendas de la zona siniestrada eran de adobe.

Por otro lado, un temblor de magnitud semejante al de la India sacudió la ciudad de Tokio (Japón) en 1985. Pese a haber sido el más intenso en cincuenta y seis años, no causó muertes ni incendios ni daños materiales de consideración. ¿En qué radicó la diferencia?

Parte de la respuesta se halla en las técnicas de construcción. Muchos países localizados en zonas sísmicas exigen que los ingenieros de estructuras observen rígidos códigos de construcción antisísmica. A modo de ejemplo, examinemos cómo se construyen los edificios a prueba de terremotos en Japón.

Características sismorresistentes

Sin saberlo, los edificios japoneses tradicionales se construyeron con características sismorresistentes. Puesto que el material de construcción dominante era la madera, los elementos se unían por medio de una variedad de juntas o ensambles, lo que les permitía ceder o flexionarse ante las sacudidas de un temblor sin venirse abajo. Las pagodas y castillos construidos según estos principios han sobrevivido desde el medievo, y su estudio revela que el secreto reside en su flexibilidad más bien que en su rigidez. Este concepto se aplica a la construcción de edificios modernos.

El empleo eficaz del acero en los edificios de gran altura determina si soportarán o no los efectos de un movimiento telúrico. Además de utilizar vigas de acero, se refuerza el interior de columnas, pisos y paredes de hormigón con varillas del mismo metal para formar una armazón resistente y flexible a la vez. El acero proporciona la flexibilidad requerida para que la edificación no se derrumbe ante el azote de un temblor.

Estudios recientes han aportado un conocimiento de las oscilaciones de los edificios durante un terremoto, lo que ha permitido proyectarlos teniendo en cuenta un factor clave: la frecuencia de vibración. Las vibraciones de una construcción pequeña o rígida son mayores, y por consiguiente más devastadoras, que las de una más alta o más flexible. Además, es importante que el edificio oscile a una velocidad diferente de la del terreno en el que está construido; con ello se reduce el efecto de la resonancia, que amplifica la fuerza del impacto.

Otro factor que hay que tener en cuenta es la cimentación. Una compañía constructora ha ensayado con éxito un método que consiste en construir la obra sobre almohadillas de caucho con amortiguación viscosa, las cuales absorben los choques y reducen en un 60% los efectos sísmicos en la parte superior de la edificación. En algunos casos es necesario hundir los pilotes que constituyen los cimientos hasta llegar al subsuelo, que es más firme; incluso un sótano puede dar suficiente estabilidad al edificio para impedir que se incline.

Erección de un edificio antisísmico

En 1989, la sucursal de la Sociedad Watch Tower de Japón construyó un anexo al taller de imprenta. El nuevo edificio, de 67 x 45 metros, constaba de un sótano de igual extensión y seis plantas. A fin de hacerlo a prueba de sismos, se hincaron en el terreno 465 pilotes de hormigón.

Se utilizó un sistema sin ruidos ni vibraciones para clavar los pilotes, que consistían en tubos de 80 centímetros de diámetro por 12 metros de longitud. El pilote, dentro del cual iba una barrena con varios trépanos acoplados en la punta, se ponía en posición vertical en el emplazamiento definitivo; a medida que la barrena giraba, extraía la tierra por el centro del pilote, y este iba hundiéndose poco a poco en el ajustado agujero. Si era necesario alcanzar una mayor profundidad, podía soldarse un tramo de tubo al pilote enterrado.

Una vez que el pilote alcanzaba la profundidad deseada, los trépanos en la punta de la barrena se expandían hacia fuera y taladraban un hueco más ancho en la base. Luego se retiraba la barrena y se rellenaba el pilote y el ensanchamiento de la base con hormigón; al fraguar este, el pilote quedaba fijo en su lugar.

Tras haber enterrado todos los pilotes de esta forma, se conectaron con las vigas sobre las cuales se apoyarían el piso y las paredes del sótano. Con tamaña cimentación, el edificio sería capaz de resistir un impacto bastante fuerte.

¿Está hecha su casa a prueba de terremotos? Ninguna técnica de ingeniería ni otras precauciones pueden garantizar que un edificio permanezca indemne en un temblor. La magnitud de un sismo puede ser tal, que ni siquiera los edificios mejor construidos soporten su acción devastadora, como lo demostró el fuerte terremoto que sacudió la ciudad japonesa de Kobe el pasado mes de enero. Con todo, si elige una casa construida a conciencia, se sentirá más seguro cuando un terremoto azote el lugar donde vive.

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir