Los amerindios. El fin de una era
¿QUIÉN no ha visto una película típica de indios y vaqueros? En todo el mundo se ha oído hablar de Wyatt Earp, Buffalo Bill y el Llanero Solitario, así como de los indios Jerónimo, Toro Sentado, Caballo Loco, el jefe José y muchos otros. Pero ¿ha sido Hollywood fiel a la realidad? ¿Con cuánta objetividad ha representado a los indios en sus películas?
La historia de la conquista de los indios de América del Norte por los europeos plantea ciertas cuestiones.a ¿Han tratado con imparcialidad a los indios los libros de historia? ¿Podemos aprender alguna lección de la codicia, la opresión, el racismo y las atrocidades de aquella época? ¿Cuál es la verdad tocante a los indios y los vaqueros?
La última batalla de Custer y la matanza de Wounded Knee
En el año 1876, Toro Sentado, hechicero de los lakotas (una de las tres principales divisiones de los siux), fue uno de los caudillos de la famosa batalla del río Little Bighorn (Montana). El teniente coronel Custer, apodado “Cabellos Largos”, al mando de 650 soldados, pensó que derrotaría fácilmente a 1.000 guerreros siux y cheyennes. Pero cometió un grave error de cálculo. Se enfrentaba al mayor grupo de guerreros amerindios que posiblemente se haya reunido jamás: unos tres mil.
Custer dividió su 7.o Regimiento de Caballería en tres grupos. Entonces, sin esperar el apoyo de los otros dos, su grupo atacó lo que él consideraba una parte vulnerable del campamento indio. Acaudillados por los jefes Caballo Loco, Hiel y Toro Sentado, los indios acabaron con Custer y su unidad de unos doscientos veinticinco soldados. Fue una victoria temporal para las naciones indias, pero una amarga derrota para el ejército de Estados Unidos. Sin embargo, tan solo catorce años después habría una terrible venganza.
Finalmente, Toro Sentado se rindió tras habérsele prometido el indulto; aun así fue confinado un tiempo en el fuerte Randall, en el territorio de Dakota. Siendo ya viejo, apareció en público en el espectáculo ambulante Buffalo Bill’s Wild West Show. Aquel ilustre jefe e influyente hechicero ya no era más que una sombra de lo que había sido.
En 1890, Toro Sentado (cuyo nombre lakota era Tatanka Iyotake) fue muerto a balazos por los policías indios que habían ido a arrestarle. Sus asesinos fueron el teniente Cabeza de Toro y el sargento Tomahawk Rojo, ambos “pechos de metal” siux, es decir, hombres que ostentaban una placa de policía.
Aquel mismo año la resistencia india a la dominación del hombre blanco fue finalmente subyugada en la matanza de Wounded Knee Creek, en las Grandes Llanuras de América del Norte, cuando los soldados federales exterminaron con sus cañones revólver Hotchkiss a unos trescientos veinte hombres, mujeres y niños siux que huían. Los soldados alardearon de que aquella era su venganza por el exterminio de sus compañeros (Custer y sus hombres) en las colinas próximas al río Little Bighorn. Así acabaron más de doscientos años de guerras y escaramuzas esporádicas entre los colonizadores americanos invasores y las tribus indígenas asediadas.
Pero ¿cómo llegaron a establecerse en América del Norte los indios? ¿Cómo vivían antes de que llegara el hombre blanco a Norteamérica?b ¿Qué factores condujeron a su derrota y sometimiento finales? ¿Y cuál es la situación actual de los indios en un país dominado por los descendientes de los primeros inmigrantes europeos? En los siguientes artículos se tratarán estas y otras cuestiones.
[Notas]
a Aunque la denominación “amerindio” es más rigurosa, muchas obras de consulta siguen utilizando comúnmente el término “indio”. En estos artículos alternaremos ambos vocablos. “Indio” es el nombre erróneo que Colón dio a los nativos, creyendo que había llegado a la India cuando atracó en lo que hoy día se conoce como las Antillas.
b Estos artículos se centran únicamente en los indios de Norteamérica. En números futuros de esta revista se hablará de los amerindios de México, Centroamérica y Sudamérica —aztecas, mayas, incas, olmecas y otros pueblos—.
[Ilustración de la página 3]
Enterrando a los muertos en Wounded Knee
[Reconocimiento]
Montana Historical Society