BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • g97 22/6 págs. 28-29
  • Observando el mundo

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • Observando el mundo
  • ¡Despertad! 1997
  • Subtítulos
  • Información relacionada
  • Mengua el número de feligreses
  • Vendedores de huesos
  • Relojes que no solo dan la hora
  • Visión distorsionada
  • Oraciones por correo electrónico
  • Aumenta la disparidad de ingresos
  • Cosecha histórica
  • Problemas para asegurar a los clérigos
  • Los estudiantes de Singapur se destacan
  • ¿Dinero del cielo?
  • Mantienen calientes a los enfermos durante la operación
  • No para el bien del público
  • Singapur: se deslustra la perla de Asia
    ¡Despertad! 1997
  • ¿Necesita usted un seguro?
    ¡Despertad! 2001
  • ¿Destruirá la codicia las sociedades aseguradoras?
    ¡Despertad! 1988
  • Echando una ojeada al seguro de vida
    ¡Despertad! 1970
Ver más
¡Despertad! 1997
g97 22/6 págs. 28-29

Observando el mundo

Mengua el número de feligreses

Parece ser que en Estados Unidos menos de la mitad de las personas criadas en el seno de las principales iglesias protestantes durante los pasados treinta años siguen perteneciendo a su religión durante su vida adulta. Unos setenta y ocho millones de estadounidenses son protestantes “no practicantes”. Esto significa que se consideran bautistas, episcopales, metodistas, presbiterianos o miembros de alguna otra confesión protestante, pero no asisten ni pertenecen a ninguna iglesia en particular.

Vendedores de huesos

“Los desesperados residentes de Kabul —ciudad devastada por la guerra—, desentierran huesos humanos y los venden para la preparación de alimento para gallinas”, informa la agencia de prensa Reuter. Los huesos, ricos en fosfato y carbonato cálcico, se utilizan en la fabricación de pienso, jabón y aceite para cocinar. Un esqueleto de unos 6 kilogramos de peso puede venderse por 50 centavos de dólar, una cantidad relativamente elevada en esa paupérrima ciudad. “Es un buen negocio —dice Faizdeen, de 14 años—. Aunque suelo recoger huesos de animales, aquí se encuentran con más facilidad huesos humanos.” Lamentablemente, los años de guerra civil en Afganistán han propiciado que esta materia prima, rica en minerales, se consiga con facilidad.

Relojes que no solo dan la hora

El periódico O Globo informa que, en Río de Janeiro, 77 estudiantes quedaron descalificados cuando se descubrió que llevaban relojes digitales para hacer trampas en un examen de acceso a la universidad. Los relojes desempeñaban una función parecida a la de un localizador personal; pero en lugar de recibir números telefónicos, aportaban las respuestas correctas a las preguntas del examen. El periódico dice que los estudiantes pagaron hasta 14.000 dólares cada uno por los relojes. Resulta curioso que ya en 1987 los tribunales de exámenes escolares de Inglaterra y Gales advirtieron a los profesores que estuvieran al acecho de los estudiantes que copiaban en los exámenes utilizando relojes de pulsera computarizados.

Visión distorsionada

La mayoría de las personas que se miran a un espejo aceptan la imagen reflejada que ven de sí mismas. Pero las que padecen un problema conocido como trastorno de dismorfia corporal se miran al espejo y ven una imagen distorsionada de sí mismas. “Se trata de una afección en la que la víctima fija la atención en un rasgo físico particular y se imagina que es espantoso, cuando, en realidad, es normal”, comenta el periódico The Province, de Columbia Británica (Canadá). Eric Hollander, psiquiatra neoyorquino, dice que la angustia de poseer defectos imaginarios puede ser tan profunda que alrededor del 25% de los que padecen el trastorno intentan suicidarse.

Oraciones por correo electrónico

Desde hace mucho tiempo acuden al Muro de las Lamentaciones de Jerusalén judíos devotos para llorar y hacer oraciones. Muchas veces los fieles escriben plegarias en pedacitos de papel y los colocan en las grietas del muro. Pero ahora, judíos de todo el mundo pueden enviar oraciones electrónicas vía Internet. Según la revista Computerworld, miembros del personal del sitio de Virtual Jerusalem en la Internet reciben las oraciones, las imprimen y las llevan al Muro de las Lamentaciones, de donde, “según la tradición judía, Dios puede extraerlas”.

Aumenta la disparidad de ingresos

Según un informe reciente de las Naciones Unidas sobre el desarrollo social, el 20% más rico de la población se lleva el 83% de la renta mundial. Para decirlo de otra manera, la riqueza colectiva de los 358 multimillonarios del mundo es igual a los ingresos sumados de los 2.400 millones de personas más pobres. En 1960, la renta anual media de las personas que vivían en los países industrializados era 5.700 dólares mayor que la de las personas que vivían en los países en vías de desarrollo. Sin embargo, en 1993 la disparidad entre el promedio de renta per cápita anual de las naciones industrializadas y el de las naciones en vías de desarrollo había aumentado a 15.400 dólares.

Cosecha histórica

“Por primera vez en la historia del país, las máquinas han superado al hombre en los trigales de China”, informó la agencia de prensa Reuter, y añadió que se utilizaban más de ochocientas mil cosechadoras mecánicas. El trigo se introdujo en China algún tiempo antes del año 1300 a.E.C., y desde entonces se ha cultivado con éxito en pequeños terrenos familiares, mayormente a mano. Pero en vista de que China representa más del 20% de la población mundial y solo posee el 7% de las tierras de cultivo, “las autoridades agrícolas desean fomentar la mecanización en los campos del país”, dijo el informe.

Problemas para asegurar a los clérigos

La mayoría de las iglesias tienen un seguro general de responsabilidad civil para protegerse de las demandas por daños personales. Sin embargo, algunas compañías de seguros de Estados Unidos han empezado a retirar la cobertura por “extravío sexual” del clero, informa el periódico National Underwriter. John Cleary, abogado general de la compañía de seguros para iglesias Church Mutual Insurance Company, dijo: “Muchas [...] pólizas de seguros excluyen el extravío sexual porque constituye un acto intencionado, es realmente un delito”. Además, Donald Clark, hijo, abogado que representa a varios grupos religiosos, dijo que estos cambios en las pólizas de seguros indican que “las posibles consecuencias económicas adversas por este tipo de siniestros provocados son tal vez más devastadoras que las que ocasionan los desastres naturales”. Según el señor Cleary, desde 1984 la Church Mutual, una de las principales compañías aseguradoras de iglesias en Estados Unidos, ha tenido entre mil quinientas y dos mil demandas por extravío sexual.

Los estudiantes de Singapur se destacan

A más de medio millón de estudiantes de 41 países se les hizo un examen de noventa minutos de duración para comparar el nivel de educación que existe en diferentes partes del mundo. ¿A qué conclusión se llegó? Las calificaciones indican que los mejores estudiantes de matemáticas y ciencias naturales del mundo están en Singapur. Los siguientes nueve países con mejores calificaciones en matemáticas fueron Corea del Sur, Japón, Hong Kong, Bélgica, República Checa, Eslovaquia, Suiza, los Países Bajos y Eslovenia. Las mejores notas en ciencias naturales las obtuvieron Singapur, República Checa, Japón, Corea del Sur, Bulgaria, los Países Bajos, Eslovenia, Austria, Hungría y Gran Bretaña. ¿Cómo pudo una nación de solo unos tres millones cuatrocientos mil habitantes superar en inteligencia al resto del mundo? Tal vez por su trabajo arduo. Los estudiantes de Singapur dedican un promedio de 4,6 horas diarias a sus tareas escolares, mientras que la media internacional es de dos a tres horas, dice la revista Asiaweek.

¿Dinero del cielo?

Los residentes de Overtown, un barrio pobre de Miami (Florida, E.U.A.), se entusiasmaron cuando vieron caer dinero del cielo. Pero no resultó ser un milagro como el maná, sino parte de los 3.700.000 dólares en efectivo que transportaba un camión blindado que circulaba por un paso elevado sobre dicho barrio y que colisionó. La policía calcula que por lo menos cien personas se apresuraron a recoger el dinero, pero es probable que hubiera muchas más. Según el periódico The New York Times, “la policía de Miami concedió un plazo de cuarenta y ocho horas para que devolvieran el dinero sin que se les acusara de robo”. No obstante, para cuando terminó el plazo, solo tres personas habían devuelto parte del dinero, y todavía faltaban unos quinientos mil dólares. Se informa que un joven de 18 años comentó: “Hombre, cayó en los patios de la gente. ¿Qué espera usted que hagan?”.

Mantienen calientes a los enfermos durante la operación

Según un nuevo estudio efectuado por el anestesiólogo Daniel Sessler de la Universidad de California, cuando una sala de operaciones se mantiene a temperaturas frías para retardar la proliferación de las bacterias que se propagan a través del aire, el riesgo de infección se triplica. “Lo que infecta la herida no son realmente las bacterias que flotan en el aire —dice el doctor Sessler—, sino la menor resistencia del paciente a las bacterias que están en la piel o dentro del organismo.” Los quirófanos fríos pueden hacer descender la temperatura del paciente 2 grados Celsius. Y la temperatura corporal baja reduce el flujo de sangre oxigenada, esencial para combatir la infección. Sessler dice que “las células y las enzimas que favorecen la inmunidad sencillamente no desempeñan bien su función cuando el cuerpo está frío”. Sessler y sus colegas descubrieron que los pacientes cuya temperatura corporal se había mantenido a niveles normales durante la operación, además de sufrir menos infecciones, permanecían en el hospital casi tres días menos que aquellos cuyos cuerpos no se habían mantenido calientes.

No para el bien del público

En Japón, el 49% de las personas encuestadas dijeron que los funcionarios de su gobierno trabajan principalmente para sí mismos, dice el periódico Mainichi Daily News. Solo el 7% pensaba que los burócratas trabajan para el “bien del público”, y solo el 3% dijo que trabajan para el país. Muy pocos japoneses calificaron a sus burócratas de diligentes o sinceros. La encuesta se llevó a cabo el pasado mes de diciembre, después de un año en el que salieron a la luz varios escándalos que implicaban a algunos de los funcionarios japoneses de más alto rango.

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir