¿Qué es Internet?
MEDIANTE Internet, David, un profesor de Estados Unidos, obtuvo información para sus clases; un padre canadiense se mantuvo en contacto con su hija, que se hallaba en Rusia; un ama de casa llamada Loma examinó algunos trabajos científicos sobre los orígenes del universo; y un agricultor encontró información referente a los nuevos métodos de siembra que se valen de satélites. A las empresas les atrae por la capacidad que tiene de anunciar sus productos y servicios a millones de clientes potenciales. Gente de todo el mundo lee las últimas noticias nacionales e internacionales a través de sus vastos servicios de información.
¿En qué consiste este fenómeno informático llamado Internet, o la Red? ¿Tiene usted necesidad de utilizar Internet? Antes de decidirse a usarla, tal vez desee conocerla un poco. A pesar de toda la publicidad que se le ha dado, existen motivos para ser cautelosos, sobre todo si hay niños en casa.
¿En qué consiste?
Imagínese una habitación plagada de arañas, cada una tejiendo su propia tela. Las telarañas tienen tantas conexiones entre sí que las arañas viajan libremente por la gran red que forman. Ahí tiene una imagen simplificada de Internet: un conjunto de muchos tipos diferentes de computadoras y de redes de computadoras interconectadas en todo el mundo. Tal como el teléfono le permite hablar con una persona que se encuentre en el otro lado de la Tierra, Internet hace posible que alguien sentado frente a su computadora intercambie información con otras terminales y otros usuarios de computadora de cualquier punto del globo.
Se ha dado a Internet el nombre de “superautopista de la información”. Así como una carretera sirve para viajar de un lugar a otro de un país, Internet permite el flujo de información a través de muchas diferentes redes de computadoras interconectadas. Cada red a la que llegan los mensajes contiene información que facilita el enlace con la siguiente red. El destino final de los mensajes puede hallarse en otra ciudad o en otro país.
Cada red puede “hablar” con la red vecina mediante una normativa común establecida por los creadores de Internet. ¿Cuántas redes hay conectadas en todo el mundo? Se calcula que más de treinta mil. Según estudios recientes, estas redes dan conexión a más de diez millones de computadoras y a unos treinta millones de usuarios de todo el planeta. Se estima que la cantidad de computadoras conectadas a la Red se duplica anualmente.
¿Qué puede encontrarse en Internet? Un creciente caudal de información sobre medicina, ciencia y tecnología, entre otros asuntos. También ofrece una abundancia de datos sobre las artes, fuentes para la documentación de los estudiantes e información sobre entretenimiento, deportes, compras y ofertas de empleo. Internet da acceso, asimismo, a anuarios, diccionarios, enciclopedias y mapas.
No obstante, hay aspectos inquietantes que deben tenerse en cuenta. ¿Puede considerarse sano todo el contenido de Internet? ¿Qué servicios y aplicaciones ofrece la Red? ¿Qué precauciones conviene tomar? Los siguientes artículos tratarán estas cuestiones.
[Ilustración y recuadro de la página 4]
Origen y estructura de Internet
Internet comenzó en los años sesenta como un experimento del Departamento de Defensa de Estados Unidos destinado a ayudar a los científicos y los investigadores de zonas muy dispersas a trabajar juntos y compartir las escasas y caras computadoras, así como sus archivos electrónicos. Este objetivo requería la creación de un conjunto de redes interconectadas que funcionara como un todo coordinado.
La Guerra Fría generó interés en una red “a prueba de bombas”. Si parte de la red se destruía, los datos podrían llegar de todas formas a su destino a través de las partes sobrevivientes. Así nació Internet, sistema en el que la determinación de la ruta de los mensajes no se realiza en un solo punto, sino por toda la red.
El aumento de la popularidad de Internet, que ya cuenta más de dos décadas de existencia, se debe en gran parte al uso de los navegadores, o exploradores. El navegador es un programa informático que le simplifica considerablemente al usuario el procedimiento para “visitar” diferentes lugares de Internet.