BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • g97 22/8 pág. 3
  • El agua: fluido vital del planeta

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • El agua: fluido vital del planeta
  • ¡Despertad! 1997
  • Información relacionada
  • ¿Nos estamos quedando sin agua?
    ¡Despertad! 2001
  • Las regiones más afectadas
    ¡Despertad! 1997
  • Agua, agua por todas partes
    ¡Despertad! 1986
  • La crisis mundial del agua | ¿Qué dice la Biblia?
    Otros temas
Ver más
¡Despertad! 1997
g97 22/8 pág. 3

El agua: fluido vital del planeta

INCOLORA, inodora, insípida y sin calorías, el agua es esencial para toda forma de vida terrestre. Ningún hombre, animal ni planta puede vivir sin ella. Es fundamental para todo organismo, desde el elefante hasta el microbio, y nada puede reemplazarla. Para mantenerse saludable, cada uno de los más de cinco mil millones de habitantes de la Tierra debe consumir, en líquidos y alimentos sólidos, unos dos litros y medio de agua diarios. Sin agua, no hay vida.

El agua es imprescindible para cultivar los campos y criar ganado. Sin agua, no hay alimento; sin alimento, no hay vida.

Afortunadamente, el líquido elemento es abundante. Al mirar las fotografías de nuestro bello planeta azul tomadas desde el espacio exterior, parece que, más que Tierra, debería llamarse Agua. Si toda el agua del globo cubriera uniformemente la superficie terrestre, formaría un océano de 2,5 kilómetros de profundidad. Toda la tierra seca del planeta cabría sobradamente en una extensión como la del océano Pacífico.

Naturalmente, la mayor parte del agua de la Tierra está en los mares, de modo que es salada. Si una persona bebiera solo agua marina, al poco tiempo moriría de sed o deshidratación al tratar de eliminar el cuerpo el exceso de sal. El agua marina no es apta para la agricultura ni la industria, pues mata la mayoría de las cosechas y oxida rápidamente casi toda la maquinaria. Así que, en general, solo es posible utilizar el agua del mar si se desaliniza, proceso que resulta caro.

Solo el 3% del agua del planeta es dulce. La mayor parte de esta —alrededor del 99%— se encuentra atrapada en los glaciares y casquetes polares o está en capas subterráneas profundas. La humanidad tiene fácil acceso únicamente al 1%.

El 1% no parece una gran cantidad. ¿Hay probabilidades de que se nos agote el agua dulce? Muy pocas. La revista People & the Planet afirma: “Aun este [1%], si estuviera repartido uniformemente por todo el mundo y se usara racionalmente, bastaría para sostener al doble o al triple de la actual población mundial”.

En esencia, la cantidad total de agua de la Tierra ni aumenta ni disminuye. La revista Science World explica: “Puede ser que el agua que usted consume hoy haya saciado alguna vez la sed de un dinosaurio. La razón es que toda el agua que tenemos actualmente en la Tierra es la que siempre ha habido y la que siempre habrá”.

Esto se debe a que el agua que hay en el planeta y a su alrededor circula sin parar: de los océanos pasa a la atmósfera, de esta a la corteza terrestre y de ahí a los ríos, mediante los cuales regresa finalmente a los océanos. Tal como escribió el sabio hace mucho tiempo: “Los ríos van todos al mar, pero el mar nunca se llena; y vuelven los ríos a su origen para recorrer el mismo camino”. (Eclesiastés 1:7, Versión Popular.)

A pesar de lo abundante que es el agua dulce en la Tierra, muchas regiones tienen graves problemas de escasez. Los siguientes artículos analizan tanto los problemas como las perspectivas de resolverlos.

[Reconocimiento de la página 3]

Foto: NASA

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir