La asombrosa complejidad del cerebro
“El cerebro humano plantea el último enigma: ¿cómo es posible que en una masa de tejidos con la consistencia del huevo crudo resida la ‘mente’, es decir, los pensamientos, la personalidad, los recuerdos, los sentimientos y aun la consciencia?”—Susan A. Greenfield, profesora universitaria, The Human Mind Explained (La mente humana explicada).
EL CEREBRO regula el funcionamiento corporal. Permite el aprendizaje de nuevos conceptos —hasta de nuevos idiomas— y almacena y evoca los recuerdos que tenemos. “Lo cierto —reconoce el neurobiólogo James Bower— es que no sabemos qué clase de máquina es.” Concuerda con esta opinión el neurocientífico Richard F. Thompson: “Es mucho más lo que queda por aprender que lo que ya sabemos”. Dado el interés existente por desentrañar sus misterios, el Congreso Estadounidense declaró 1990-1999 Década del cerebro.
Viaje al interior de la cabeza
Los lóbulos de la sinuosa corteza cerebral presentan la sección más destacada (véase la figura de la pág. 4 y el recuadro de la pág. 8). Esta ondulada capa de materia de color gris rosáceo, de unos tres milímetros de espesor, alberga un 75% de los 10.000 a 100.000 millones de neuronas (células nerviosas) del cerebro. Sin embargo, algunos científicos señalan que ni esta cifra astronómica basta para explicar la complejidad del órgano.
Muchas neuronas tienen una prolongación en forma de cola, denominada axón. Además, de cada una de estas células parten otras fibras diminutas, llamadas dendritas, que semejan las ramas de un árbol que retoña. Gracias a ellas, la neurona típica realiza miles de conexiones con otras neuronas, aunque en realidad no se tocan nunca las unas a las otras. Entre el espacio que las separa, la hendidura sináptica, fluyen sustancias químicas en minúsculas cantidades, lo que añade una nueva dimensión a la ya compleja estructura.
De acuerdo con un especialista, “el total de combinaciones posibles que pueden adoptar las conexiones sinápticas” del cerebro es “mayor que el número de partículas atómicas que integran el universo conocido”.
La porción del cerebro mejor conocida tal vez sea la corteza, que es rica en neuronas. Ahora bien, ¿qué formaciones hay bajo esta? Una es el cuerpo calloso, que establece el vital enlace entre los hemisferios derecho e izquierdo. Cerca de allí se encuentra el tálamo (helenismo que significa “aposento interior”), por el cual pasa la mayoría de la información que recibe el cerebro; íntimamente ligado al tálamo están el hipotálamo (helenismo que significa “bajo el aposento interior”), que contribuye a regular la presión sanguínea y la temperatura corporal, y una pequeña extensión denominada hipófisis, o pituitaria. Esta importantísima glándula controla el sistema endocrino mediante hormonas, secreciones químicas que influyen en la producción de sustancias de las demás glándulas del organismo. Luego vienen la protuberancia anular, o puente de Varolio, que procesa la información referente a los movimientos que realizamos, y el bulbo raquídeo, o médula oblonga, que controla la respiración, la circulación, la palpitación y la digestión. Y estos órganos realizan sus funciones sin que nos percatemos de su existencia.
Con tanta diversidad en sus partes, ¿cómo funciona el conjunto entero? ¿Cómo podemos darle el mejor uso posible? Veamos algunas respuestas plausibles en los siguientes dos artículos.
[Recuadro de la página 4]
Por qué no necesitamos una cabeza mayor
“Si el cerebro humano tuviera la corteza lisa en vez de arrugada, tendría el tamaño aproximado de una pelota de baloncesto, y no el de dos puños situados el uno junto al otro.”—Susan A. Greenfield, profesora universitaria
[Ilustración de las páginas 4 y 5]
(Para ver el texto en su formato original, consulte la publicación)
ANATOMÍA DEL ENCÉFALO
Ilustración a tamaño natural
Corteza cerebral Capa relativamente fina que recubre cada hemisferio
Corteza visual
Cerebelo Literalmente, “cerebrito”. Estructura situada en la parte inferior y posterior del cerebro
Protuberancia anular
Bulbo raquídeo
Cerebro Gran estructura redondeada del encéfalo. Ocupa la mayor parte del cráneo
ESTRUCTURA INTERNA
Cuerpo calloso Haz de fibras nerviosas que conecta los dos hemisferios
Tálamo
Hipotálamo Controla algunas funciones corporales autónomas
Hipófisis
[Reconocimiento]
Basada en el libro The Human Mind Explained, de la profesora Susan A. Greenfield (1996)