De nuestros lectores
Libertad religiosa Soy lector de ¡Despertad! desde hace ya varias décadas y les escribo para expresarles mi agradecimiento por la serie titulada “La libertad religiosa: ¿corre peligro?” (8 de enero de 1999). Sabía que la intolerancia religiosa había azotado Europa en la época del llamado Oscurantismo, y que la Iglesia Católica había logrado manipular a las autoridades para que estas no permitiesen que las personas ejercieran su libertad de conciencia y su libertad de culto. Ahora que sé lo que está ocurriendo en Francia, me pregunto: “¿Por qué mancha este país su nombre anulando las libertades religiosas que se nos han garantizado?”. Por favor, informen a sus millones de lectores del desenlace de esta situación. Confío en que Francia sea tolerante y dé un buen ejemplo a otros países.
C. C., Puerto Rico
Criar a siete hijos Gracias por la experiencia de Bert y Margaret Dickman, que se relató en la revista del 8 de enero de 1999. Nos animó a criar a nuestros tres hijos de forma que obtengan una buena herencia espiritual. A ellos también les encantó el artículo. De vez en cuando les escuchamos recordarse unos a otros la lección que recibió Doug, quien se quedó sin pastel. Gracias por publicar una experiencia tan animadora.
S. J., India
Espíritu santo Me gustaría agradecerles el buen artículo “El punto de vista bíblico: ¿Qué es el espíritu santo de Dios?” (8 de enero de 1999). Aunque hace ya algunos años que soy Testigo, siempre deseo aprender más acerca de Jehová Dios. La información contestaba muy bien la pregunta formulada en el título y era fácil de entender. Cuanto más conozco a Jehová y su obra, más le amo.
Y. B., Rusia
Oro Leí su artículo “El halo misterioso del oro” (22 de septiembre de 1998). En él se afirma que las tropas aliadas descubrieron una enorme cantidad de oro en las minas de sal de Kaiseroda (Alemania), después de la capitulación de Alemania, en 1945. Sin embargo, los aliados se apoderaron de la mina tres semanas antes de que acabara la guerra.
J. S., Alemania
Gracias por la aclaración. Las minas de Kaiseroda se tomaron el 4 de abril de 1945, con más de un mes de antelación a la capitulación alemana, que tuvo lugar el 8 de mayo de 1945.—La Redacción.
Noviazgo a larga distancia El artículo “Los jóvenes preguntan... ¿Cómo sostener un noviazgo a distancia?” (22 de enero de 1999) me llegó demasiado tarde. Soy de Estados Unidos y empecé a mantener correspondencia con un joven de Latinoamérica. Nunca en mi vida he experimentado nada tan difícil. En realidad, no puedes llegar a conocer a una persona por carta, ni aunque te esfuerces por ser honrado. Debido a la distancia que te separa de ella, tiendes a fantasear. En nuestro caso, la diferencia cultural era muy grande. Cuando por fin terminó nuestra relación, sentí que no me quedaban razones por las que vivir. Gracias al apoyo y cariño de mi familia, he logrado superarlo.
S. H., Estados Unidos
Me he estado carteando con una joven que conocí en una asamblea internacional de los testigos de Jehová. Es difícil comunicarse con una persona cuando la cultura y el idioma de ambos difieren, por lo que he empezado a aprender su lengua. Fue muy buena la sugerencia de utilizar una grabadora. Muchísimas gracias.
A. S., Alemania
Conocí a una hermana oriental en una asamblea internacional que tuvo lugar en Estados Unidos. No sabía muy bien cómo mantener una relación por carta con ella. Oré al respecto y justo unos días después recibí este maravilloso artículo. Lo he leído y releído. Ha contestado todas mis preguntas.
G. R., Italia