BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • g 5/06 págs. 2-3
  • ¿Se puede evitar el envejecimiento?

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • ¿Se puede evitar el envejecimiento?
  • ¡Despertad! 2006
  • Información relacionada
  • El mundo está envejeciendo
    ¡Despertad! 1999
  • Hechos maravillosamente para vivir, no para morir
    ¡Despertad! 1988
  • ¿Por qué envejecemos?
    ¡Despertad! 2006
  • La búsqueda de la longevidad
    ¡Despertad! 1990
Ver más
¡Despertad! 2006
g 5/06 págs. 2-3

¿Se puede evitar el envejecimiento?

“Setenta son los años que vivimos; los más fuertes llegan hasta ochenta [...]. ¡Los años pronto pasan, lo mismo que nosotros!” (SALMO 90:10, VERSIÓN POPULAR.)

IMAGÍNESE lo que sería estar siempre en la flor de la vida, disfrutando de buena salud física y mental. ¿Le suena eso a fantasía? Pues bien, fíjese primero en este curioso dato: aunque algunas especies de loros viven cien años, los ratones difícilmente superan los tres. Tal diferencia en la duración de la vida ha llevado a algunos biólogos a la siguiente conclusión: debe haber una causa que explique el envejecimiento, y, si hay una causa, también puede haber una cura.

La búsqueda de un tratamiento eficaz contra el proceso del envejecimiento atrae inversiones de las compañías farmacéuticas. Y a quienes nacieron después de la II Guerra Mundial y ya rondan los 60 años, dicho proceso les toca muy de cerca, así que tienen gran interés por encontrar la manera de retrasarlo.

El estudio del envejecimiento se ha convertido en un asunto prioritario también para muchos investigadores de los campos de la genética, la biología molecular, la zoología y la gerontología. El libro Por qué envejecemos, de Steven Austad, dice: “Ahora se nota una tenue aunque palpable excitación en los encuentros de gerontólogos. Estamos descubriendo los procesos fundamentales del envejecimiento”.

Existen numerosas teorías acerca del envejecimiento. Una de ellas lo atribuye al desgaste natural, y otra, a la programación genética. Hay quienes piensan que la respuesta se halla en ambas teorías. ¿Cuánto se sabe realmente del envejecimiento? ¿Es realista esperar que se encuentre un tratamiento que lo combata?

[Ilustraciones y tabla de las páginas 2 y 3]

(Para ver el texto en su formato original, consulte la publicación)

DURACIÓN APROXIMADA DE LA VIDA

Abeja

90 días

↓

Ratón

3 años

↓

Perro

15 años

↓

Mono

30 años

↓

Caimán

50 años

↓

Elefante

70 años

↓

Ser humano

80 años

↓

Loro

100 años

↓

Tortuga gigante

150 años

↓

Secuoya gigante

3.000 años

↓

Pino de piñas erizadas

4.700 años

[Ilustración de la página 3]

Algunas especies de loros viven cien años; en contraste, los seres humanos viven unos ochenta.

Por eso, los investigadores se preguntan por qué envejecemos

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir