BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • g 8/13 págs. 4-5
  • Qué hacer si su hija se autolesiona

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • Qué hacer si su hija se autolesiona
  • ¡Despertad! 2013
  • Subtítulos
  • Información relacionada
  • EL PROBLEMA
  • ¿Por qué me lastimo a propósito?
    ¡Despertad! 2006
  • ¿Cómo puedo dejar de lastimarme a propósito?
    ¡Despertad! 2006
  • Cómo hablar con su hijo adolescente sin discutir
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 2013
  • De nuestros lectores
    ¡Despertad! 2006
Ver más
¡Despertad! 2013
g 8/13 págs. 4-5

AYUDA PARA LAS FAMILIAS | LA CRIANZA DE LOS HIJOS

Qué hacer si su hija se autolesiona

EL PROBLEMA

Acaba de descubrir que su hija se causa heridas a propósito.a “¿Por qué lo hace? —se pregunta alarmada—. ¿Está tratando de quitarse la vida?”

Lo más probable es que no. Sin embargo, su hija necesita ayuda. ¿Cómo puede dársela? Para empezar, procure concentrarse en lo que podría haber detrás de esta preocupante conducta.b

LAS CAUSAS

¿Es solo una novedad pasajera? Es cierto que algunas adolescentes se autolesionan porque se han enterado de que otras lo hacen. Pero la mayoría no lo hace por esa razón: quien se automutila normalmente lo hace en secreto y se avergüenza de ello. “No quería que nadie se enterara de mi hábito —recuerda Celia,c de 20 años—. Era muy buena para esconder mis cicatrices.”

¿Lo hace solo para llamar la atención? Tal vez sí..., en el caso de algunas jóvenes. Sin embargo, las adolescentes de quienes habla este artículo no buscan llamar la atención de nadie con sus heridas. Al contrario: tienden a ocultarlas. De hecho, una joven que venció el hábito comenta que le hubiera gustado que alguien se las hubiera notado. Así su problema habría salido a la luz y habría recibido ayuda antes.

Entonces, ¿por qué se lastima? La automutilación es una cuestión compleja. No obstante, la raíz del problema suele ser un dolor emocional difícil de expresar con palabras. En su libro Cutting (Cortaduras), Steven Levenkron, especialista en salud mental, define a la persona que se automutila como “alguien que ha descubierto que el dolor físico puede curar el dolor emocional”.

La persona que se automutila suele experimentar un dolor emocional difícil de expresar con palabras

¿Se siente culpable por la situación? En vez de pensar en los errores que usted como madre haya podido cometer, concéntrese en lo que puede hacer ahora para ayudarla a recuperarse.

LO QUE PUEDE HACER

Anime a su hija a expresarle sus inquietudes. Estas son algunas sugerencias útiles.

Consuélela. Si le confiesa que se causa heridas, trate de no escandalizarse. Háblele con calma y dele consuelo. (Principio bíblico: 1 Tesalonicenses 5:14.)

Hágale preguntas con tacto. Podría decirle, por ejemplo: “Sé que no siempre te sientes a gusto contigo misma. ¿Qué es lo que más te frustra?”, “¿Qué puedo hacer cuando te sientas angustiada o deprimida?” o “¿Cómo puedo mejorar nuestra relación y ganarme tu confianza?”. Luego escúchela sin interrumpirla. (Principio bíblico: Santiago 1:19.)

Ayúdela a no ser tan exigente consigo misma. Quienes se provocan heridas tienden a centrarse en sus defectos, así que ayude a su hija a reconocer sus cualidades. Tal vez podría pedirle que escribiera tres o más cosas que le gustan de sí misma. Una joven llamada Briana comenta: “Esa lista me ayudó a ver que sí tengo cosas buenas”.d

Anímela a orar a Jehová. La Biblia dice: “[Echen] sobre él toda su inquietud, porque él se interesa por ustedes” (1 Pedro 5:7). Lorena, de 17 años, recuerda: “Hice un gran esfuerzo por abrirle mi corazón a Jehová, sobre todo cuando sentía la tentación de lastimarme. Eso me dio las energías para luchar contra mi hábito”. (Principio bíblico: 1 Tesalonicenses 5:17.)

a La autolesión es el acto compulsivo de causarse daño a uno mismo mediante cortes, quemaduras, golpes u otros medios.

b Aunque el presente artículo habla de muchachas y va dirigido a las madres, los principios analizados son aplicables a ambos géneros.

c Se han cambiado los nombres.

d La automutilación suele ser un síntoma de depresión u otro trastorno que requiere atención médica. ¡Despertad! no recomienda ningún tipo de tratamiento. No obstante, los cristianos deben asegurarse de que el tratamiento que elijan no viole los principios bíblicos.

TEXTOS CLAVE

  • “Hablen confortadoramente a las almas abatidas.” (1 Tesalonicenses 5:14)

  • “[Sé] presto en cuanto a oír, lento en cuanto a hablar.” (Santiago 1:19)

  • “Oren incesantemente.” (1 Tesalonicenses 5:17)

“SE LO CONTÉ A MI MADRE”

“Poco después de haber dejado de lastimarme, se lo conté a mi madre. Pensé que me iba a regañar, pero fue muy comprensiva. Hasta se puso triste de que no hubiera tenido la confianza de contarle mis problemas y me dijo que quería hacer todo lo posible por ayudarme. Hablar con ella me hizo sentir mejor. Me trató con mucho cariño, y eso era precisamente lo que yo necesitaba.” (Celia)

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir