BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • it-2 “Lucas, Las buenas nuevas según”
  • Lucas, Las buenas nuevas según

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • Lucas, Las buenas nuevas según
  • Perspicacia para comprender las Escrituras, volumen 2
  • Información relacionada
  • Lucas, Las buenas nuevas según
    Ayuda para entender la Biblia
  • Evangelio de Lucas: algunos sucesos importantes
    La Biblia. Traducción del Nuevo Mundo (edición de estudio)
  • Libro bíblico número 42: Lucas
    “Toda Escritura es inspirada de Dios y provechosa”
  • Información sobre Lucas
    La Biblia. Traducción del Nuevo Mundo (edición de estudio)
Ver más
Perspicacia para comprender las Escrituras, volumen 2
it-2 “Lucas, Las buenas nuevas según”

LUCAS, LAS BUENAS NUEVAS SEGÚN

Relato que trata principalmente de los acontecimientos del ministerio terrestre de Jesús. Su propósito era presentar un registro exacto en orden lógico, a fin de que Teófilo tuviese una comprobación fehaciente de lo que había aprendido por transmisión oral. (Lu 1:3, 4.) Como parte del canon bíblico, este registro también beneficiaría a más personas, tanto a judíos como a no judíos. Aunque a veces parece seguir un orden temático, en líneas generales sigue un orden cronológico.

Escritor; cuándo se escribió. Aunque no se le nombra en el evangelio, por lo general la escritura de este relato se atribuye al médico Lucas. (Col 4:14.) Así lo confirman documentos del siglo II E.C., como el Fragmento de Muratori (c. 170 E.C.), que atribuye el evangelio a Lucas. Hay ciertos aspectos de este evangelio que dan a entender que su escritor era un médico instruido. El vocabulario es más extenso que el de los otros tres evangelios combinados. En algunas ocasiones, las descripciones de las afecciones que Jesús sanó son más específicas que en los otros relatos. (Compárese con Mt 8:14; Mr 1:30; Lu 4:38; Mt 8:2; Mr 1:40; Lu 5:12.)

Lucas debió completar su evangelio antes de escribir el libro de Hechos. (Hch 1:1, 2.) Como acompañó a Pablo a Jerusalén al final de su tercer viaje misional (Hch 21:15-17), debió estar en buena posición para investigar con exactitud las cosas relacionadas con Jesucristo en la misma tierra donde el Hijo de Dios había efectuado su actividad. Mientras Pablo estuvo en prisión en Cesarea después que se le detuvo en Jerusalén, Lucas debió tener muchas oportunidades para entrevistar a testigos oculares y para consultar registros escritos. Así que es razonable concluir que el evangelio se debió escribir en Cesarea durante la reclusión de Pablo en esa ciudad por unos dos años (c. 56-58 E.C.). (Hch 21:30-33; 23:26-35; 24:27.)

Información única. Como en el caso de los otros tres evangelios, el relato de Lucas demuestra que Jesús es verdaderamente el Cristo, el Hijo de Dios. Este registro presenta a Jesús como un hombre de oración que confió completamente en su Padre celestial. (Lu 3:21; 6:12-16; 11:1; 23:46.) Contiene numerosos detalles complementarios que cuando se combinan con los otros tres evangelios, proporcionan un cuadro más completo de los acontecimientos relacionados con Cristo Jesús. Casi todo lo registrado en los capítulos 1 y 2 no se encuentra en los otros evangelios. Por lo menos seis milagros específicos de Jesús y más de doce de sus ilustraciones solo se mencionan en este libro. Estos milagros son: la pesca milagrosa de algunos discípulos de Jesús (5:1-6), la resurrección del hijo de una viuda de Naín (7:11-15), así como la curación de una mujer encorvada (13:11-13), de un hidrópico (14:1-4), de diez leprosos (17:12-14) y la restitución de la oreja del esclavo del sumo sacerdote (22:50, 51). Entre las ilustraciones están: los dos deudores (7:41-47), el buen samaritano (10:30-35), la higuera estéril (13:6-9), la gran cena (14:16-24), la moneda de dracma perdida (15:8, 9), el hijo pródigo (15:11-32), el mayordomo injusto (16:1-8), el hombre rico y Lázaro (16:19-31) y la viuda y el juez injusto (18:1-8).

Los datos cronológicos que aparecen en este evangelio ayudan a determinar cuándo nacieron Juan el Bautista y Jesús, así como cuándo empezaron sus respectivos ministerios. (Lu 1:24-27; 2:1-7; 3:1, 2, 23; véase INSCRIPCIÓN.)

Autenticidad. Como muestra de la autenticidad del evangelio de Lucas y su armonía con los otros libros de la Biblia, están las numerosas referencias a las Escrituras Hebreas que contiene, así como las citas que hace de ellas. (Compárense Lu 2:22-24; Éx 13:2; Le 12:8; Lu 3:3-6; Isa 40:3-5; Lu 7:27; Mal 3:1; Lu 4:4, 8, 12; Dt 8:3; 6:13, 16; Lu 4:18, 19; Isa 61:1, 2.) Otra prueba de la autenticidad del libro es el cumplimiento de la profecía de Jesús sobre la destrucción de Jerusalén y su templo. (Lu 19:41-44; 21:5, 6.)

[Recuadro de la página 254]

PUNTOS SOBRESALIENTES DE LUCAS

Relato que compuso Lucas de la vida de Jesús, escrito para confirmar la veracidad de los hechos relacionados con la vida de Cristo de una manera que pudiera atraer a gente de todas las naciones

Segundo evangelio que se escribió, probablemente entre los años 56 y 58 E.C.

Hechos que precedieron al ministerio público de Jesús (1:1–4:13)

Gabriel anuncia con antelación a María que iba a concebir al Hijo de Dios; cuando Jesús nace, los ángeles lo identifican como “Cristo el Señor”

A los doce años, Jesús interroga a los maestros en el templo

Cuando Juan lo bautiza, desciende espíritu santo sobre Jesús y una voz del cielo lo identifica como el Hijo de Dios

Satanás fracasa repetidas veces al tentar a Jesús

Comienzos del ministerio de Jesús, mayormente en Galilea (4:14–9:62)

Jesús lee su comisión en el rollo de Isaías en una sinagoga de Nazaret; el auditorio intenta asesinarlo

Enseña en una sinagoga de Capernaum, expulsa a un demonio y sana a muchos enfermos

Se le ataca en cuestiones como el perdón de pecados y las curaciones en sábado

Después de orar durante toda la noche, Jesús escoge a sus doce apóstoles

Pronuncia el Sermón del Monte

Sana al esclavo de un oficial del ejército y resucita al hijo de una viuda

Pronuncia las parábolas de los dos deudores y del sembrador; realiza muchos milagros, entre ellos la resurrección de la hija de Jairo

Se envía a los apóstoles para predicar el reino de Dios

Pedro identifica a Jesús como el Cristo; poco después, él y otros dos apóstoles presencian la transfiguración

Ministerio posterior de Jesús, especialmente en Judea y Perea (10:1–19:27)

Jesús envía a los 70 a predicar

Pronuncia la parábola del buen samaritano

Enseña a sus discípulos a orar, y luego refuta la acusación de que expulsa a los demonios por medio de Beelzebub

Jesús advierte del peligro del materialismo y exhorta a sus discípulos a buscar el reino de Dios; habla del rebaño pequeño y del mayordomo fiel

Sana a una mujer que estaba encorvada y contesta a las objeciones de por qué lo ha hecho en sábado

Muestra que los que deseen ser sus discípulos deberán enfrentarse a lo que esto entraña

Pronuncia algunas parábolas, entre las que están la del hijo pródigo y el hombre rico y Lázaro

Jesús enseña a sus discípulos que no deben hacer tropezar a otros; también ilustra la necesidad de la humildad

Sana a diez leprosos, pero solo uno, un samaritano, regresa para darle las gracias

Jesús compara “los días del Hijo del hombre” con los días de Lot y de Noé

De nuevo subraya la necesidad de ser humildes —especialmente los ricos—, y luego se dirige a Jericó, donde Zaqueo se convierte

Mediante la parábola de las minas, muestra que el Reino no va a llegar en ese tiempo

Jesús efectúa su ministerio público final en Jerusalén y sus alrededores (19:28–24:53)

Jesús entra en Jerusalén, donde el pueblo lo aclama; llora sobre la ciudad y predice su desolación

Echa del templo a los vendedores; luego tiene que enfrentarse a preguntas capciosas sobre los impuestos y la resurrección

Cuando predice la destrucción del templo y la caída de Jerusalén, también habla del fin de los tiempos señalados de las naciones

Después de instituir la Conmemoración de su muerte, Jesús es traicionado; sana al esclavo del sumo sacerdote al que Pedro había cortado la oreja

Detienen a Jesús y lo conducen a la casa del sumo sacerdote, al Sanedrín y ante Pilato; luego lo envían a Herodes y de allí lo llevan finalmente ante Pilato

Fijan a Jesús en un madero, donde habla del paraíso a un malhechor colgado con él; a su muerte, cae oscuridad sobre la Tierra y la cortina del santuario se rasga por en medio

Entierran su cuerpo, pero al cabo de tres días, Jesús resucitado se aparece a sus seguidores

Finalmente, comienza a ascender al cielo ante los ojos de sus discípulos

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir