BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • ad págs. 20-21
  • Abner

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • Abner
  • Ayuda para entender la Biblia
  • Información relacionada
  • Abner
    Perspicacia para comprender las Escrituras, volumen 1
  • Is-bóset
    Ayuda para entender la Biblia
  • Amá
    Perspicacia para comprender las Escrituras, volumen 1
  • El amor todo lo espera
    Guía de actividades para la reunión Vida y Ministerio Cristianos 2022
Ver más
Ayuda para entender la Biblia
ad págs. 20-21

ABNER

(“Padre de la Lámpara; Iluminación”).

Hijo de Ner, de la tribu de Benjamín. Primero de Samuel 14:50, 51 dice que Abner era “tío de Saúl”, aunque según el lenguaje hebreo esta frase tanto puede aplicar a Abner como a Ner, su padre. Josefo habla de Abner como el primo de Saúl, y de sus respectivos padres, Ner y Quis, como hermanos. (Antigüedades Judías, Libro VI, cap. VI, sec. 6.) Sin embargo, la historia inspirada, registrada en 1 Crónicas 8:33 y 9:39, indica que Quis era el hijo de Ner y, por lo tanto, debió ser hermano de Abner. De modo que Abner sería tío de Saúl. (Véase también el cuadro bajo SAÚL.)

Abner fue el jefe del ejército de Saúl y sus fuerzas de combate a veces alcanzaron grandes proporciones, hasta más de doscientos mil hombres. (1 Sam. 15:4.) En ocasiones especiales Abner se sentó al lado del rey en la mesa de los banquetes. (1 Sam. 20:25.) Aunque indudablemente Abner era un hombre poderoso y valiente, no se consideró apto para combatir contra el gigante filisteo Goliat, sino que se limitó a ser testigo de la incomparable demostración de valor que hizo David al derribar a aquel temible opositor. (1 Sam. 17:48-58.) Más tarde, mientras David residía como fugitivo en el desierto de Zif, tuvo ocasión de reprender a Abner por no haber protegido debidamente a Saúl, quien era su señor y “el ungido de Jehová”. (1 Sam. 26:14-16.)

Después de la muerte de Saúl en la aplastante derrota que le infligieron los filisteos, Abner se retiró a Mahanaim de Galaad, al otro lado del Jordán, llevando consigo a Is-bóset, el hijo de Saúl. La tribu de Judá había proclamado rey a David en Hebrón, no obstante Abner estableció a Is-bóset como rey rival en Mahanaim. Como obviamente él era el hombre de influencia tras el trono, con el tiempo consiguió que todas las tribus, a excepción de la de Judá, apoyaran a Is-bóset. (2 Sam. 2:8-10.)

Llegó el día en que los ejércitos de los dos reyes se encontraron en el estanque de Gabaón, en el territorio de Benjamín, como a una tercera parte del camino entre Hebrón y Mahanaim, para demostrar cuál era el más fuerte. Después de observarse los dos ejércitos mutuamente, Abner propuso un combate entre doce guerreros jóvenes de cada bando. Ambos bandos estaban tan bien equilibrados que murieron los veinticuatro, lo cual hizo que se desencadenara un combate total entre los dos ejércitos. Las fuerzas de Abner perdieron dieciocho hombres por cada soldado de Joab que murió, y se retiraron al desierto. (2 Sam. 2:12-17, 30, 31.) El veloz Asahel, hermano de Joab, persiguió a Abner, quien le instó repetidamente a que fuera tras otro para que no tuviera que matarle. No obstante, Asahel no hizo caso y Abner terminó por matarlo atravesándole el abdomen con el cuento de su lanza. (2 Sam. 2:18-23.) Ante la petición de Abner, Joab abandonó la persecución a la puesta del Sol y los dos ejércitos emprendieron regreso a sus respectivas capitales. La gran resistencia de estos hombres puede verse por el hecho de que las fuerzas de Abner viajaron ochenta kilómetros o más, bajando a la cuenca del Jordán, cruzando el río y luego subiendo por el valle del Jordán a las colinas de Galaad hasta llegar a Mahanaim. Después de enterrar a Asahel en Belén (quizás al día siguiente), los hombres de Joab anduvieron más de veinticuatro kilómetros en una noche a través de las montañas hasta llegar a Hebrón. (2 Sam. 2:29-32.)

Abner apoyó el decadente régimen de Is-bóset, pero también fortaleció su propia posición pensando quizás en ser rey, puesto que, después de todo, él era el hermano del padre de Saúl. Cuando fue reprendido por Is-bóset por tener relaciones con una de las concubinas de Saúl (algo que solo le estaba permitido al heredero del difunto rey), Abner, encolerizado, le anunció que a partir de ese momento transfería su apoyo al lado de David. (2 Sam. 3:6-11.) Le hizo propuestas a David, presentándose a sí mismo como virtual gobernante de todo Israel con la excepción de Judá. Una vez satisfecho el requisito de David de que le devolvieran a su esposa Mical, Abner habló en privado con los cabezas de las once tribus a fin de fomentar el apoyo a David, el rey nombrado de Jehová. (2 Sam. 3:12-19.) Después de eso, David le dio una afectuosa acogida en Hebrón, su capital, y aquel mismo día Abner partió para persuadir a todas las tribus de que hicieran un pacto con David. No obstante, cuando Joab regresó de una incursión, denunció a Abner como espía confabulado, y después de conseguir que Abner volviera a Hebrón, astutamente “lo condujo aparte, dentro de la puerta, para hablar con él en quietud” y lo mató. (2 Sam. 3:20-27.)

Al morir Abner, desapareció todo posible apoyo para Is-bóset y al poco tiempo fue asesinado por unos traidores. Con esto terminó definitivamente la gobernación de la casa de Saúl. (2 Sam. 4:1-3, 5-12.)

Muchos años después, David, poco antes de morir, recordó la muerte de Abner (así como la de Amasá) y encargó a Salomón la responsabilidad de borrar la mancha por derramamiento de sangre que Joab había traído sobre la casa de David. (1 Rey. 2:1, 5, 6.) Al poco tiempo, Joab, el asesino de Abner, fue ejecutado por orden de Salomón. (1 Rey. 2:31-34.)

Solo hay registro de un hijo de Abner, llamado Jaasiel, quien fue un caudillo de la tribu de Benjamín durante el reinado de David. (1 Cró. 27:21.) Primero de Crónicas 26:28 también menciona las contribuciones que aportó Abner para el tabernáculo, procedentes de despojos que consiguió como jefe del ejército.

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir