BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • ad págs. 39-40
  • Adorno(s)

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • Adorno(s)
  • Ayuda para entender la Biblia
  • Subtítulos
  • Información relacionada
  • LOS ADORNOS HEBREOS Y CRISTIANOS
  • LA ORNAMENTACIÓN EN LA PROFECÍA
  • Anillo
    Perspicacia para comprender las Escrituras, volumen 1
  • Nariguera
    Ayuda para entender la Biblia
  • Nariguera
    Perspicacia para comprender las Escrituras, volumen 2
  • Anillo
    Ayuda para entender la Biblia
Ver más
Ayuda para entender la Biblia
ad págs. 39-40

ADORNO(S)

Lo que se pone para la decoración, la hermosura o mejor parecer de personas o cosas. Las referencias bíblicas y la evidencia que los arqueólogos han desenterrado revelan que no solo hubo interés por la ornamentación desde tiempos muy antiguos, sino una producción de adornos de gran nivel artístico. Los artesanos efectuaron obras sumamente decorativas en tejeduría, bordado, tallado en madera y marfil, y en metalistería. Los restos de palacios de Asiria, Babilonia y Persia (como el de la ciudad de Mari), todos dan evidencia de una exquisita decoración, con grandes murales en las paredes interiores, así como bajorrelieves minuciosamente tallados —con representaciones de escenas de guerra, caza y vida cortesana— que adornaban tanto las paredes interiores como exteriores. Las entradas de palacio solían estar custodiadas por grandes figuras de bestias poderosas. Las representaciones de los reyes y otros personajes en los relieves revelan finos bordados en sus prendas de vestir. Incluso el equipo de los caballos está muy ornamentado con borlas y grabados. (Compárese con los collares de los camellos madianitas; Jueces 8:21, 26.)

El templo y los edificios gubernamentales de Salomón estaban adornados de manera tan hermosa que dejaron impresionada a la reina de Seba. (1 Rey., caps. 6, 7, 10.) El templo edificado por Herodes era un edificio magnífico, adornado con “piedras hermosas y cosas dedicadas”. De todos modos, Jesús mostró que estos adornos materiales no serían de ningún valor cuando el juicio de Dios cayera sobre Jerusalén por su infidelidad. (Luc. 21:5, 6.)

Por otra parte, los Proverbios muestran que el que una multitud de personas escoja vivir bajo la gobernación de un rey y se deleite en ella es una medida del éxito de esa gobernación. Es un adorno para el rey, algo que le recomienda y le distingue como gobernante. (Pro. 14:28.) Jehová, mediante su reino mesiánico, es esa clase de gobernante. (Sal. 22:27-31; Fili. 2:10, 11.)

El adorno físico, debidamente empleado, no se condena en las Escrituras, aunque se realza especialmente el adorno espiritual. A Jehová mismo se le describe envuelto en luz y rodeado de belleza. (Sal. 104:1, 2; Eze. 1:1, 4-28; Rev. 4:2, 3.) Él ha adornado profusamente su creación con color, variedad y gran magnificencia. (Luc. 12:27, 28; Sal. 139:14; 1 Cor. 15:41.)

LOS ADORNOS HEBREOS Y CRISTIANOS

En tiempos bíblicos, el novio y la novia se engalanaban para el banquete de bodas. La novia se ataviaba con la mejor ropa y los mejores adornos que tenía para presentarse delante del novio. (Sal. 45:13, 14; Isa. 61:10.) La disciplina de los padres es considerada “una guirnalda de atracción” para la cabeza de uno, “un collar fino” para la garganta, y una “corona de hermosura”; “los labios del conocimiento son vasos preciosos” superiores a cualquier jarrón de oro de un artesano; “como manzanas de oro en entalladuras de plata es una palabra hablada al tiempo apropiado para ello”, y “un arete de oro, y un adorno de oro especial, es el censurador sabio al oído que oye”. (Pro. 1:9; 4:9; 20:15; 25:11, 12.) Una mujer bella que no tiene sensatez es asemejada a una “nariguera de oro en el hocico de un cerdo”. (Pro. 11:22.) Estos textos, aunque realzan cualidades espirituales, también muestran que los escritores de la Biblia y los que leían sus escritos estaban bien familiarizados con la ornamentación.

Asimismo, las Escrituras Griegas Cristianas recomiendan la moderación en el adorno, y aconsejan no confiar en las cosas físicas dando una falsa imagen mediante el adorno material. En los días de los apóstoles, las mujeres influenciadas por la cultura griega solían llevar peinados muy elaborados y otros adornos. Por este motivo, Pablo señaló que las mujeres cristianas deberían “[adornarse] en vestido bien arreglado, con modestia y buen juicio, no con estilos de cabellos trenzados y oro o perlas o traje muy costoso, sino como es propio de mujeres que profesan reverenciar a Dios, a saber, mediante obras buenas”. (1 Tim. 2:9, 10.) Del mismo modo, Pedro recurrió a ejemplos de los tiempos precristianos al exhortar a las mujeres a que buscasen la belleza de “la persona secreta del corazón en la vestidura incorruptible del espíritu quieto y apacible, que es de gran valor a los ojos de Dios”, señalando a mujeres, tales como Sara, que se adornaban “sujetándose a sus propios esposos”. (1 Ped. 3:1-6.) Por otra parte, el apóstol Pablo señala que el cristiano puede hermosear las enseñanzas de Dios y hacerlas atractivas a otros mediante obras excelentes de enseñanza no corrupta, seriedad, habla saludable y conducta recta en todo su modo de vivir. (Tito 2:10.) Por lo tanto, las Escrituras proporcionan la guía para una justa evaluación de la ornamentación y las joyas así como su uso equilibrado.

LA ORNAMENTACIÓN EN LA PROFECÍA

Al haber bendecido a Jerusalén, Jehová asemejó la capital de Judá a una mujer ataviada con prendas de vestir costosas, y muy adornada y enjoyada. Sin embargo, su pérdida de espiritualidad y su prostitución espiritual con las naciones hicieron que fuera despojada de sus adornos y dejada como desnuda. (Eze. 16:2, 10-39.) Jerusalén fue despojada, tanto espiritual como literalmente, cuando sus avariciosos conquistadores tomaron las riquezas de la ciudad, incluso las que “las hijas de Sión” habían llevado: “Las ajorcas y las cintas para la cabeza y los adornos de forma de luna, los pendientes y los brazaletes y los velos, las prendas de adorno para la cabeza y las cadenillas de los pasos y las fajas para los pechos y las ‘casas del alma’ [quizás recipientes para perfume] y las conchas zumbadoras ornamentales, los anillos para los dedos y los anillos para la nariz”. (Isa. 3:16-26.) Este tiempo sería de duelo, pues durante el duelo se acostumbraban a quitar los adornos. (Éxo. 33:4-6.) Oseas, el profeta de Jehová, condenó también a las diez tribus de Israel por adornarse con el motivo incorrecto de atraer a “amantes apasionados” y envolverse en la adoración falsa. (Ose. 2:13.)

Sin embargo, cuando Jehová restauró a Israel del cautiverio en Babilonia, nuevamente se adornó como expresión de su gozo y alborozo. (Isa. 52:1; Jer. 31:4.) Sión sería edificada —de manera figurada— con un fundamento de zafiros, almenajes de rubíes y puertas de piedras relumbrantes como el fuego, en función de la paz y la justicia que Él traería (Isa. 54:7, 8, 11-14), y Jerusalén se vestiría con atavío y adornos de novia. (Isa. 49:14-18; compárese con 61:10.) Este último cuadro se asemeja algo a la descripción de la Nueva Jerusalén, la congregación cristiana, con sus puertas de perlas y fundamentos adornados con piedras preciosas, que es preparada como una “novia adornada para su esposo” Jesucristo. (Rev. 21:2, 9-21.) De nuevo, es evidente que los ornamentos y adornos se refieren a cualidades y bendiciones espirituales que resultan de la aprobación y el favor de Dios.

En contraste, Babilonia la Grande, la simbólica mujer que comete fornicación con los reyes de la tierra, se engalana con traje real y adornos, y vive en lujo desvergonzado, pero tiene que ser despojada de sus suntuosas galas, desnudada y destruida. Su belleza es falsa, y ella ‘se glorifica a sí misma’; por consiguiente, su adorno no representa la bendición y el favor divino, sino, más bien, sus propias pretensiones y los beneficios que le produce su prostitución en poder y riquezas. (Rev. 17:3-5, 16; 18:7-20; véanse INDUMENTARIA; JOYAS Y PIEDRAS PRECIOSAS.)

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir