FEBE
(“Radiante”).
Hermana cristiana del primer siglo, perteneciente a la congregación de Cencreas. En su carta a los cristianos de Roma, Pablo les ‘recomienda’ a esta hermana y les insta a que le presten cualquier ayuda necesaria, pues “demostró ser defensora de muchos, sí, de mí mismo”. (Rom. 16:1, 2.) Es posible que Febe llevase la carta de Pablo a Roma o que acompañase al que la llevara.
Pablo se refiere a Febe como una “ministra de la congregación que está en Cencreas”. Esto hace surgir la pregunta en cuanto a si el uso del término di·á·ko·nos (“ministro”) tiene aquí un sentido gubernamental, como en 1 Timoteo 3:8 y Filipenses 1:1, o simplemente general. Algunos traductores consideran el término en sentido oficial, y por consiguiente lo vierten “diaconisa” (NC, BJ). Otras traducciones lo consideran en un sentido general, y lo traducen “está al servicio” o “ha estado sirviendo” (Val, VP).
La idea básica que transmite di·á·ko·nos, así como también el verbo di·a·ko·né·o, es prestar servicio personal a otro, como el de aquel que sirve las mesas. (Juan 2:5, 9; Luc. 12:37; 17:7, 8; 22:27.) Son varias las veces que se describe a mujeres ministrando a Jesús en este sentido general, sin duda preparando y sirviendo alimentos, quizás atendiendo la ropa y rindiendo servicios personales similares. (Mat. 27:55; Mar. 15:41; Luc. 8:3; Juan 12:2.) En la parábola de las ovejas y las cabras, Mateo utiliza di·a·ko·né·o para abarcar no solo las provisiones de alimento y bebida, sino también actividades tales como el proveer ropa y el visitar a alguien enfermo o en prisión. (Mat. 25:44.) Parece que Febe era una “ministra” en este sentido básico.
Cencreas era el puerto mayor de la importante ciudad de Corinto, y como tal sería un lugar donde habría mucha oportunidad de mostrar hospitalidad a los que pasaban por ella, como el apóstol Pablo. (Hech. 18:18.) Se ha dicho que era en este sentido que Febe sirvió como “defensora de muchos”. Sin embargo, el término que se traduce “defensora” (pro·stá·tis) tiene el sentido básico de “protectora” o “auxiliadora”, de manera que no solo implica simple cordialidad, sino el venir en ayuda de otros cuando están en necesidad. Asimismo, se puede traducir “patrona”. La libertad que Febe tenía para viajar y llevar a cabo importantes servicios en la congregación puede indicar que era viuda y posiblemente una mujer de ciertos recursos materiales. Por todo ello, tal vez haya estado en posición de usar su influencia en la comunidad en defensa de los cristianos que estaban siendo acusados erróneamente o puede que les haya provisto refugio o protección en tiempo de peligro. El registro no da detalles al respecto.