BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • ad pág. 1387
  • Ramá

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • Ramá
  • Ayuda para entender la Biblia
  • Información relacionada
  • Ramá
    Perspicacia para comprender las Escrituras, volumen 2
  • Nayot
    Perspicacia para comprender las Escrituras, volumen 2
  • Preguntas de los lectores
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová (lenguaje sencillo) 2014
  • Preguntas de los lectores
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 2014
Ver más
Ayuda para entender la Biblia
ad pág. 1387

RAMÁ

La palabra hebrea correspondiente significa “altura” o “lugar alto”. (Eze. 16:24.) Se usaba como nombre propio para identificar varios lugares de Israel.

1. Ciudad del territorio de Benjamín. En Josué 18:25 está alistada entre Gabaón y Beerot. Al parecer estaba cerca de Betel, la cual quedaba al sur del territorio de Efraín. (Jue. 4:5.) Un levita que viajaba hacia el norte, después de pasar Jerusalén llegó a Guibeah, encontrándose Ramá al parecer poco después. (Jue. 19:11-15; Ose. 5:8.) También se dice que estaba en las inmediaciones de Gueba. (Isa. 10:29.) Todas estas referencias, junto con el testimonio de Eusebio, identifican a la Ramá de Benjamín con la ubicación de la moderna er-Ram, a unos 8 Km. al N. de Jerusalén, 3 Km. al N. de Guibeah, 5 Km. al E. de Gabaón y 3 Km. al O. de Gueba. Er-Ram está situada sobre una elevación, tal como implica su nombre.

Después de dividirse el reino, Ramá cobró importancia debido a estar situada cerca de la frontera entre Israel y Judá, y del camino que cruzaba de norte a sur la zona montañosa. El rey Baasá de Israel empezó a fortificar Ramá de Benjamín mientras guerreaba contra Asá. (1 Rey. 15:16, 17; 2 Cró. 16:1.) Pero cuando el rey de Siria atacó Israel desde el norte, Baasá abandonó Ramá y Asá la tomó, apoderándose también de los materiales de construcción que Baasá había estado usando allí y utilizándolos para edificar las ciudades vecinas de Gueba y Mizpá. (1 Rey. 15:20-22; 2 Cró. 16:4-6.) Parece que, cuando Jerusalén fue destruida en el año 607 a. E.C., los judíos cautivos fueron reunidos en Ramá antes de ser trasladados a Babilonia. (Jer. 40:1.) Después del exilio, Ramá fue repoblada. (Esd. 2:1, 26; Neh. 7:30; 11:33; véase RAQUEL.)

2. Pueblo natal del profeta Samuel y de sus padres. En 1 Samuel 1:1 se habla de Elqaná, el padre de Samuel, como un “hombre de Ramataim-zofim, de la región montañosa de Efraín”. A lo largo del resto del relato se utiliza la forma abreviada “Ramá”. (1 Sam. 1:19.) Quizás el nombre más largo se usa primero para distinguir esta Ramá de los otros lugares con el mismo nombre, como la ciudad de Ramá de Benjamín. La Biblia de Jerusalén, que por lo visto sigue la pauta de la Versión de los Setenta, dice: “Un hombre de Ramatáyim, sufita”. Esta traducción, que difiere del texto masorético, calificaría a Elqaná como un descendiente de Zuf (Zofai) o bien como un hombre del distrito de Zuf. (1 Cró. 6:27, 28, 34, 35; 1 Sam. 9:5.)

Una tradición antigua expuesta por Eusebio identifica a Ramá con la ubicación de la moderna Rentis, en las colinas de Efraín, a unos 32 Km. al NO. de Jerusalén. Este lugar correspondería con la Arimatea (forma griega del término hebreo Ra·máh) mencionada en las Escrituras Griegas Cristianas. (Luc. 23:50-53.)

Elqaná estableció su hogar en Ramá, donde nació Samuel, pero cada año viajaba a Siló para ofrecer sacrificios. (1 Sam. 1:3, 19; 2:11.) Aunque Samuel vivió por algún tiempo con Elí, el sacerdote que estaba en Siló, con el tiempo se estableció en Ramá, desde donde viajaba haciendo un circuito juzgando a Israel. (1 Sam. 3:19-21; 7:15-17; 8:4; 15:24-35; 16:4, 13; 19:18-24.) Cuando Samuel murió, fue enterrado “en su casa, en Ramá”, en “su propia ciudad”. (1 Sam. 25:1; 28:3.)

3. Forma abreviada de Ramot-galaad. (2 Rey. 8:28, 29; 2 Cró. 22:5, 6; véase RAMOT-GALAAD.)

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir